El Santuario Mariano de Chiquinquirá celebró 200 años de historia en Colombia

|  noviembre 18 de 2023  |

El 11 de septiembre de 1823 don Rafael Lasso de la Vega, obispo de Mérida, senador de la República y amigo personal de Libertador Simón Bolívar, visitó Chiquinquirá para consagrar la hermosa Basílica que alberga desde entonces el lienzo milagroso de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Ahora, 200 años después, los frailes dominicos que atienden el santuario celebraron con una nutrida agenda este Bicentenario, no solo de gran importancia para los chiquinquireños, sino para todo el pueblo colombiano.

Las actividades conmemorativas iniciaron el primero de septiembre con el cumpleaños de Chiquinquirá donde con la celebración del Tedeum al interior de la Basílica, la comunidad dominicana, autoridades civiles, militares, de policía y la comunidad chiquinquireña, se reunieron para dar apertura a lo que once días de festividades, como abrebocas al año bicentenario.

Conferencias, exposiciones, conciertos y muestras culturales se desarrollaron durante estos días en el municipio como una muestra de acción de gracias a Dios por tantas bendiciones recibidas durante estos 200 años de esta obra maravillosa de la arquitectura, muestra palpable del fervor mariano y ejemplo espléndido del arte religioso traducido en belleza admirada por nacionales y extranjeros.

Un congreso Mariano para recordar la figura de María en el Bicentenario.

No sólo la agenda cultural marcó esta celebración Bicentenaria, sino también la reflexión espiritual y académica de María, pues gracias a su milagrosa presencia en esta tierra de Boyacá, se da la construcción de tan magno templo que hoy es orgullo nacional. Por esta razón, la comunidad dominicana del Convento de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá liderada por fr. Carlos Mario Alzate Montes, O.P, prior de este convento y fr. Juan David Montes, promotor provincial del Santo Rosario y quien presta hace un tiempo su servicio en el Santuario, organizaron el V Congreso de Teología Mariana – María en el corazón de Colombia -.

El congreso se llevó a cabo en el Claustro Petrés de la Universidad Santo Tomás de Chiquinquirá y contó con la participación de 250 personas provenientes de diferentes lugares del país. Fueron tres días de charlas, talleres y experiencias en torno a María en la advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y su papel protagónico en la historia y la religiosidad de Colombia.

Un recorrido por la historia y el arte arquitectónico de la Basílica

De la mano de fr. Arles Duran, O.P y fr. Calixto Castellanos, O.P, los dos al servicio del Santuario, los espacios del Claustro Petrés se vistieron con una completa exposición fotográfica e histórica del proceso de construcción de la Santuario dejando entrever los momentos mas sobresalientes de este recorrido arquitectónico.

De Chiquinquirá a Sutamarchán. Tu Casa – Tu Santuario fue titulado este trabajo de investigación que por más de doce días fue expuesto y visitado por centenares de ciudadanos y peregrinos que llegaron al Santuario en el marco de esta celebración y quienes resaltaron el trabajo realizado por el fr. Miguel Garnica, O.P., quien fuera prior del convento y director de la obra entre 1801 y 1818 y del capuchino Domingo de Petrés, autor de los planos y ejecutor de los mismos hasta 1811, cuando murió, dejando entre otras la catedral primada, el observatorio astronómico y el puente del común.  

En acción de gracias por 200 años de existencia en Colombia

El cierre de estos festejos se hizo el domingo 10 de septiembre de 2023 con un solemne Eucaristía presidida por monseñor Froilán Casas Martínez, obispo emérito de Neiva y contó con la participación de sacerdotes dominicos, frailes, religiosos, autoridades civiles, militares y de policía, los asistentes del congreso mariano y grupo nutrido de feligreses y peregrinos, quienes con una tradicional romería desde la Parroquia de la Renovación se congregaron en la Basílica.

Durante su homilía fr. Carlos Mario Alzate, O.P, recordó como un 11 de septiembre esta joya arquitectónica era consagrada como casa común de todos los colombianos, un templo que desde el día uno de su construcción, ha sido y seguirá siendo ese espacio donde miles de romeros vienen en busca de paz, salud, perdón y reconciliación

“Es cierto que contemplamos la belleza del edificio y la grandeza que lo sobrecoge, pero, sobre todo, venimos a contemplar nuestra historia personal, nuestra vida de pecado, nuestras Infidelidades a la gracia, nuestras faltas de amor y de compromiso con el prójimo, este lugar es privilegiado”, resaltó fr. Carlos Mario.

Enfatizó en que “necesitamos, estos lugares sagrados, que desde la más remota antigüedad los seres humanos hemos escogido para tener un encuentro más personal y comunitario con el Inefable, todos: justos y pecadores, grandes y Pequeños, campesinos y ciudadanos de las urbes. Hemos venido, muchos de ustedes de rodillas, a implorar a nuestra Señora su protección y auxilio. En esta iglesia en la que cabemos todos”.

El rector del Santuario recordó y exaltó la memoria del padre Migue Garnica, O.P prior de este convento que entre 1801 y 1818, dirigió con sabiduría y firmeza, la construcción de esta hermosa Basílica. Así mismo remembró la figura y obra del capuchino Domingo de Petrés, que vino a Chiquinquirá y se comprometió a sacar adelante esta magna construcción y de aquellos que desde entonces han seguido conservando el legado de nuestros mayores en la Orden.


Te pueden interesar otros contenidos sobre Santuario Nacional. clic aquí:

"Predicar siempre, en todas partes y en todos los sentidos"

Santo Domingo de Guzmán

En el sitio web oficial de los dominicos colombianos, queremos llevar a cabo la misión de Domingo: el deseo de proclamar valientemente a Dios, de construir la vida comunitaria y de buscar la verdad en el mundo.

Hazte Dominico

¿Y si digo sí a este estilo de vida? La Orden de Predicadores, orden apostólica, se dedica a conocer, contemplar el mensaje revelado para luego trasmitirlo a los demás.

vocacionesopcolombia@gmail.com

  • (601) 2878470

  • Carrera 6 A No. 51 A 78 • Bogotá D.C