Postulantado


ver más

Hoy sigue siendo necesaria una preparación, mas definida antes de ingresar en el Noviciado. Esto se ha institucionalizado en el llamado POSTULANTADO que es una etapa de iniciación y entrenamiento en el camino vocacional, dedicada especialmente al fortalecimiento de la formación humana y cristiana en orden al Noviciado.

El Postulantado tiene como propósito que el joven aspirante que inicia la formación dominicana haga una transición gradual y efectiva de las condiciones de la vida civil a la vida religiosa.


ver más

Se trata de que descubra y consolide sus propios valores humanos y se haga consciente de sus posibilidades y limitaciones; que consolide su formación cristiana y el conocimiento del Evangelio; que aprenda a participar con los demás en la experiencia de vida comunitaria dominicana; que verifique su equilibrio emocional y afectivo en orden a su futura opción de vida consagrada; que descubra la afinidad entre sus valores, carismas y condiciones personales y las exigencias del carisma dominicano y el estilo de vida y misión de la Orden; que logre un discernimiento vocacional adecuado y se prepare debidamente para iniciar la formación propiamente religiosa en el Noviciado con un nivel adecuado de certeza vocacional.


.

 

 

 

 

 

Noviciado


ver más

Al ser aceptado para ingresar al noviciado, debe comenzar por hacer durante varios días los retiros espirituales previos a la vestición del hábito, con lo cual se da comienzo al año de noviciado. El candidato empieza a vestir el distintivo blanco y negro de los frailes predicadores como signo de su cambio de vida, de consagración y seguimiento del ideal de la Orden fundada por Santo Domingo de Guzmán. Su vida futura deberá hacer honor a las grandes figuras de sabios y santos que han vestido este distintivo y han cultivado ese género de vida.


ver más

Durante el noviciado, pues, irá conociendo las exigencias propias de la vida religiosa, irá profundizando en su vida espiritual, en su vida de oración y en la práctica de las virtudes cristianas. Aprenderá en la práctica la vida propia de la comunidad conviviendo con los frailes que van más adelante en edad y en formación. A la vez se irá impregnando del espíritu misionero y apostólico propio de la comunidad y participando en algunas actividades concretas de apostolado para que conozca por sí mismo las condiciones y necesidades propias de los hombres de hoy y se vaya ejercitando gradualmente en la forma peculiar de la predicación de la Orden.

El novicio debe profundizar en su reflexión y en su oración personal y comunitaria y apropiarse de unos valores evangélicos y dominicanos específicos.

Su íntima comunicación con Dios lo debe llevar a descubrir su presencia en sus hermanos y en los acontecimientos de la historia. Conociéndose cada vez más a sí mismo, debe progresar en el desarrollo de sus aptitudes e inclinaciones humanas y religiosas. Su formación cristiana debe llevarlo a tomar conciencia de su posición peculiar dentro de la vida de la Iglesia a cuyo servicio se va a entregar en forma más definida en su profesión religiosa. Deberá conocer los elementos primordiales y básicos de la vida específicamente dominicana para irlos asimilando lentamente.


ver más

El noviciado propicia un proceso de maduración cristiana y religiosa. El gradual conocimiento de las
obras de apostolado desarrolladas por los frailes de su provincia lo irán motivando para fortalecer su formación apostólica dentro de la Orden.

Los noviciados ahora no son numerosos, pero en ellos se vive en alegre fraternidad y en una entrega
entusiasta en la búsqueda de la realización de los ideales propuestos. La vida del noviciado se desarrolla en un ambiente de mutua confianza, apertura y respeto, armonizando todos los elementos propios de la vida religiosa y dominicana, así como la diversidad cultural y temperamental.

El Noviciado dura un año. El novicio todavía no está comprometido con la Orden. Si ve que no le conviene seguir en ella y tiene motivos suficientes, se puede retirar espontáneamente y sin complicaciones. La comunidad también le puede decir que se retire, si ve que no reúne las cualidades que confirman su vocación.

Al finalizar el año de noviciado, si ha recibido la aprobación de la comunidad y desea continuar en ella, se compromete a vivir en la Orden según el espíritu de Santo Domingo de Guzmán y conforme a la legislación propia de la comunidad expresada en las Constituciones propias de la Orden de Predicadores cuyo texto ha leído y estudiado durante el año de noviciado. Entonces asume un compromiso provisional: hace profesión religiosa por tres años. Él irá madurando en su formación y en su compromiso. Más adelante hará profesión por toda la vida si persevera en su primera decisión y si la comunidad así lo acepta. El proceso de maduración de su vocación ha alcanzado una meta provisional y seguirá avanzando y consolidándose.

Con la profesión religiosa se comienza propiamente la vida consagrada y se recibe la denominación tradicional y común de "religioso".


.

 

 

 

 

 

Estudiantado


ver más

Después del noviciado comienza un largo período de formación intelectual, espiritual y pastoral y de afianzamiento vocacional. Esta formación será progresiva, responsable, integral y realista. La formación es una tarea que dura toda la vida. Los valores propios de la juventud actual van siendo gradualmente desarrollados y encauzados hacia el servicio apostólico y doctrinal de la Iglesia. Los estudios filosóficos, teológicos y pastorales van formando al teólogo, al apóstol, al predicador. Durante ese tiempo el religioso se llama y es, ante todo, ESTUDIANTE. Sus estudios van promoviendo armónicamente la maduración humana, cristiana, religiosa, sacerdotal y dominicana. El estudio es uno de los medios imprescindibles de la Orden, pero es un estudio asiduo de la verdad sagrada que prepara a los frailes para el servicio doctrinal de la Iglesia y de todos los hombres. Su lema es la VERDAD.


ver más

La especialización propia de los estudios del dominico es la TEOLOGIA. Sus obras predilectas son la Biblia, los santos Padres. Santo Tomás, los grandes teólogos de cada época, los filósofos, los sabios, etc. El dominico debe conocer profundamente los diversos aspectos de las culturas y tendencias de la humanidad y las necesidades y aspiraciones de los hombres de su tiempo. Debe cultivar la sensibilidad evangélica para discernir los signos de los tiempos.

El estudiante dominico recibirá la ordenación sacerdotal al finalizar sus estudios institucionales.

Entonces empieza la época propiamente de las especializaciones. Toda su vida deberá estudiar para renovar y fortalecer constantemente su capacidad intelectual y apostólica. Su trabajo y su contacto con los hombres lo llevarán a la investigación y al estudio de nuevos campos del saber y del pensamiento humano, pero ante todo el fraile predicador seguirá siendo un teólogo. Él está llamado a prestar a la Iglesia y a los hombres un servicio doctrinal.


ver más

El ambiente propio de los frailes en este período de su vida es el universitario, la dedicación a la investigación, el contacto con los libros y demás medios de aprendizaje. Los estudios institucionales en la Orden, en este nivel, duran de seis a ocho años. Pero el dominico continúa estudiando durante toda su vida. En la práctica ha de ser un "eterno estudiante" y mantenerse en proceso de formación permanente".


"Predicar siempre, en todas partes y en todos los sentidos"

Santo Domingo de Guzmán

En el sitio web oficial de los dominicos colombianos, queremos llevar a cabo la misión de Domingo: el deseo de proclamar valientemente a Dios, de construir la vida comunitaria y de buscar la verdad en el mundo.

Hazte Dominico

¿Y si digo sí a este estilo de vida? La Orden de Predicadores, orden apostólica, se dedica a conocer, contemplar el mensaje revelado para luego trasmitirlo a los demás.

vocacionesopcolombia@gmail.com

  • (601) 2878470

  • Carrera 6 A No. 51 A 78 • Bogotá D.C