El 11 de septiembre de 1823 don Rafael Lazzo de la Vega, obispo de Mérida, senador de la República y amigo personal de Libertador Simón Bolívar, visitó Chiquinquirá para consagrar la hermosa Basílica que alberga desde entonces el lienzo milagroso de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.
En el marco de los 200 años de la consagración de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la réplica peregrina de la imagen de la Reina y Patrona de Colombia recorrerá varios municipios del norte de Cundinamarca del 18 al 24 de septiembre de 2023.
Chiquinquirá, la capital religiosa de Colombia, nuevamente se prepara para recibir a miles de jóvenes de todo el país que cada año se congregan en esta ciudad en torno a la figura de San Juan Pablo II, quién instituyera las Jornadas Mundiales de la Juventud.
El Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá celebrará, el próximo 9 de julio de 2023, 104 años de la coronación canónica de la madre de los colombianos como Reina y Patrona de Colombia.
Miles de colombianos y colombianas se unieron en una sola voz en el rezo del Santo Rosario realizado el pasado 13 de mayo con motivo del Rosario Mundial “Colombia en el Corazón de María”, organizado por Máter Fátima Colombia, el Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y la Promotoría del Rosario de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia.
El pasado 4 de marzo se celebró del septuagésimo aniversario de fundación de la emisora Reina de Colombia. Con caminata, caravana por las calles de la ciudad, y claro está con la celebración de la Eucaristía celebrada en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, presidida por fray Carlos Mario Alzate Montes, O.P....
La promotoría del Rosario de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia, liderada por fr. Juan David Montes, O.P, participó del 5o Rosario Mundial realizado en la capilla de Nuestra Señora del Pilar en la ciudad de Bogotá el pasado 20 de febrero de 2023.
Mas de un centenar de jóvenes de diferentes partes de Colombia estuvieron reunidos en Chiquinquirá – Boyacá para participar el VII Encuentro Nacional de la Juventud San Juan Pablo II "Jóvenes Renovados en la Esperanza".
Chiquinquirá Boyacá será la sede del VII Encuentro Nacional de la Juventud Juan Pablo II. Esta versión espera reunir a jóvenes de distintos lugares del país en torno a la figura de San Juan Pablo II, el Papa de los jóvenes.
El pasado 13 de julio de 2022, monseñor Salvador Martínez Ávila, rector del Santuario de Santa María de Guadalupe, recibió al síndico conventual, fr. Jhonny Zapata Loaiza y a fr. Carlos Mario Alzate Montes, prior y rector del Santuario Mariano Nacional, previa solicitud, para que compartiera su experiencia...
Que la restitución de las alhajas al lienzo sagrado, nos lleve a restituir en la persona humana, todo aquello que ha perdido o le ha sido sustraído por nuestra sociedad y que Nuestra Señora del Rosario, Reina y Patrona de Colombia, reciba nuevamente esta ofrenda como culto filial y desagravio de todos sus hijos.
En la ciudad de Chiquinquirá, el pasado 18 de mayo de 2022, a las 9:00 a.m., fr. Ariel Calixto Castellanos Sánchez, O.P., se posesionó como nuevo director de las Emisoras Reina de Colombia.
El pasado 25 de marzo de 2021, a las 5:00 p.m. (hora de Roma), 11:00 a.m. hora de Colombia, el papa Francisco, desde la Basílica de San Pedro en Roma, realizó la ceremonia de consagración de las naciones de Rusia y de Ucrania al Inmaculado Corazón de María.
El papa Francisco afirmó que no eran suficientes los esfuerzos humanos y destacó la importancia de considerar la presencia de Dios.
Colombia se une el viernes a la consagración que hará el papa al Inmaculado Corazón de María.
En días pasados, el papa Francisco extendió la invitación a todas las conferencias episcopales a unirse, desde el Santuario Mariano más importante de cada país, al acto de consagración que realizará el próximo viernes 25 de marzo del 2022 desde la Basílica de San Pedro.
Oh María, Madre de Dios y Madre nuestra, nosotros, en esta hora de tribulación, recurrimos a ti. Tú eres nuestra Madre, nos amas y nos conoces, nada de lo que nos preocupa se te oculta. Madre de misericordia, muchas veces hemos experimentado tu ternura providente, tu presencia que nos devuelve la paz, porque tú siempre nos llevas a Jesús, Príncipe de la paz.
La comunidad conventual del Santuario Mariano Nacional de Chiquinquirá, ha decidido elegir a Fray Carlos Mario Alzate Montes O.P. como el Prior conventual y rector del Santuario Mariano Nacional, dando así inicio a su segundo periodo de priorato; la elección fue tomada, debido a que la comunidad dominica, ha visto en él las cualidades de liderazgo, responsabilidad y compromiso, que han llevado a su gestión a ser eficiente y reconocida, por su entrega y dedicación en cada cargo.
El pasado domingo 26 de diciembre, en Chiquinquirá, se conmemoró el aniversario número 435 de la renovación del cuadro de la Virgen, evento que contó con la presencia de diferentes autoridades civiles y eclesiales.
En alianza con Belltron Italia y Roddy Clocks and Bells, los frailes dominicos custodios de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá dieron el visto bueno para la instalación de un sistema digital de reloj y campanas que permitirá a la ciudadanía y peregrinos que llegan la capital religiosa de Colombia, escuchar las campanadas que indican la hora, la media hora y algunas melodías compuestas a la Reina y Patrona de Colombia, interpretadas por campanas.
El pasado 7 de octubre se celebró de una manera especial la Fiesta de Nuestra Señora del Rosario en Chiquinquirá. Durante nueve días los frailes estuvimos acompañando al nuevo párroco de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá “la Renovación”. Cada día tuvo como reflexión temática relacionada con características propias de la Santísima Virgen María: mujer de encuentro, mujer de acogida, mujer discípula, mujer de vida, mujer madre, mujer sin hogar, mujer orante, mujer esposa.
Ceremonia de entronización de la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en los jardines de Ciudad del Vaticano en el marco de su aniversario 102 como Reina y Patrona de Colombia.
Los días 15 y 16 de mayo de 2021, una réplica de la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá visitó la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander” con motivo de su octogésimo primer aniversario.
El pasado 13 de mayo, se conmemoró el aniversario número 104 de la aparición de la Virgen de Fátima a tres niños pastores en el pequeño pueblo de Fátima en Portugal en 1917. Colombia fue escogida como la sede del tercer rosario mundial de Mater Fátima y el anfitrión de éste bello acontecimiento fue nuestro Santuario Mariano Nacional Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
El Director de las Emisoras Reina de Chiquinquirá, Fray Diego Sánchez, anunció, las nuevas plataformas digitales, de las Emisoras Reina de Chiquinquirá Boyacá.
Por primera vez la tradicional fiesta de la coronación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá como Reina y Patrona de Colombia, que se celebra sin falta cada nueve de julio desde 1919, se realizó a puerta cerrada y sin la presencia de los miles de peregrinos que año tras año visitan la capital espiritual del país.
En un gesto de cercanía con los afectados por el coronavirus, el Santuario de Chiquinquirá está recibiendo fotos de personas que se encuentran hospitalizadas o que han fallecido a causa la pandemia.
Se une en oración por todos nuestros hermanos enfermos y fallecidos a causa del Covid 19.
En el marco de los 440 años de la USTA, los frailes dominicos ofrecen la Sagrada Eucaristía por las intenciones de los directivos, docentes, estudiantes y todo el personal de servicios de la Institución.
Dos dominicos se arreglan, desayunan y se sientan frente al teléfono para atender a los fieles que requieren ayuda por depresión, ansiedad o problemas en el hogar.
Hoy sábado 30 de mayo, los frailes dominicos se unieron al Santo Rosario mundial con S.S. Francisco desde el Santuario Mariano Nacional de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, pidiendo por el fin de la pandemia y la paz del mundo.
Pide a la Reina y Patrona de Colombia protección y fuerzas para los hombres y mujeres del Ejército de Colombia.
"Desde este Santuario Mariano Nacional en donde la Virgen María prodiga tanta bendición hacia todos los que somos creyentes, le pedimos a ella que vele con maternal solicitud sobre los hombres y mujeres del Ejército Colombiano"
Ante la llegada del Coronavirus (Covid-19) a nuestro país y las disposiciones gubernamentales para su contención, los frailes del Convento Dominicano de Nuestra Señora del Rosario en Chiquinquirá intensifican sus jornadas de oración pidiendo el auxilio de la Reina y Patrona de los colombianos, la Virgen de Chiquinquirá.
El día de ayer 17 de marzo de 2020, el Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá ha cerrado sus puertas en una emotiva celebración litúrgica presidida por el rector del santuario fr. Carlos Mario Alzate Montes, O.P., y acompañados de los demás frailes que integran esta comunidad dominicana, como también de una gran participación de fieles.
Los 27 monasterios de la Orden de Santa Clara en Colombia, pertenecientes a la familia franciscana, celebra por estos días su encuentro como federación. Cada seis años se reúnen las abadesas y una delegada por comunidad para revisar su estilo de vida contemplativo y elegir el consejo federal que las gobernará en el próximo sexenio.
Reina de Colombia celebró su aniversario número 67 con la presencia de personajes importantes en el periodismo de Chiquinquirá. Desde muy tempranas horas los estudios de la Emisora Reina de Colombia se engalanaron recordando las voces de locutores y comentaristas deportivos, que en algún momento hicieron parte de esta cadena radial.
Nadie está solo está Navidad! Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá te acompaña en todos los momentos 🤗 #ModoCentenario #VirgendeChiquinquira #Navidad2109 #Feliz2020 #YoComunicoEsperanza.
El 26 de diciembre se conmemoran los 433 años de la renovación del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que a su vez coincide con la celebración del Septenario, por esta razón, el Santuario Mariano Nacional ha preparado una nutrida agenda de eventos para recibir a los cientos de turistas y peregrinos que por esta fecha llegan la ciudad de Chiquinquirá.
El pasado jueves 5 de diciembre, con una eucaristía en la catedral del Sagrado Corazón de Jesús de Chiquinquirá, se conmemoraron los 200 años de la independencia de Colombia, es por ello que la diócesis de Chiquinquirá hizo un gran homenaje a estas tierras de Boyacá.
Al presentar la Novena de Aguinaldos 2019, queremos hacer una ligera aproximación al contenido profético mesiánico de los gozos, ya que al menos siete de ellos se inspiran en las mencionadas antífonas mayores.
Esto facilitará a los que recen por este tiempo la novena, una mayor comprensión de la misma, y a su vez serán fuente para la predicación, la reflexión y la oración personal, en la espera del Mesías.
Eucaristía • Rezo de Laudes • Acto Mariano musical – Banda Guardia presidencial • Eucaristía Campal • Inicio de la visita a Nuestra Señora del Rosario del Rosario de Chiquinquirá • Predicación mariana • Rezo del Santo Rosario • Eucaristía solemne – Regreso del lienzo renovado al Camarín.
Predicación: Fraile dominico – peregrinación • Acto musical mariano • Eucaristía • Acto musical mariano • Rezo del Santo Rosario • Eucaristía • Rezo del Santo Rosario • Eucaristía • Predicación: Fraile dominico y rezo del santo Rosario • Salida del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá • Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional • Héctor Tobo • Miguel Enrique Cubillos • Herencia de Timbiquí • Vísperas de homenaje • Regreso del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá a la Basílica • Inicio de la Vigilia de oración.
Eucaristía • Acto musical mariano • Rezo del Santo Rosario • Eucaristía • Acto musical mariano • Eucaristía • Acto musical mariano • Rezo de Vísperas • Eucaristía • Salida del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá a la Plaza de la Libertad – Homenaje cultural – Coral Coppel • Lucernario - Recorrido con el lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá por las calles de la ciudad • Regreso a la basílica e inicio de la vigilia de Oración.
Bienvenida a la Conferencia Episcopal de Colombia • Eucaristía • Descenso del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. • Inicio de la visita de los feligreses a la Reina y Patrona de Colombia. • Concierto "Cantos a la Rosa del Cielo". • Rezo del Santo Rosario • Eucaristía • Salida del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá hacia la Plaza de la Libertad • Rezo solemne del Santo Rosario • Evento cultural • Inicio de la Vigilia de oración
Pues así como se oye y se lee, “a todo bobo se le aparece la Virgen”. Este refrán es usado en Colombia y otros países iberoamericanos para señalar a aquellas personas que sin hacer méritos de ninguna índole, sin mostrar el más mínimo esfuerzo, a esos tales ‘bobos’, les va muy bien en la vida, el éxito los acompaña, alcanzan la fortuna, salud y popularidad anhelada, en otras palabras, se les aparece ‘la Virgen’.
Antes de que Gabriel García Márquez hablara de cien años de soledad, existieron las centurias y los centuriones, como unidad política y administrativa, en la cultura romana; los ciclos de cien años se denominaron como siglos en los distintos calendarios, y un gusano con características de lombriz se le conoció como el “ciempiés”.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el Santo Padre designó al Cardenal Raymundo Damasceno Assis, como su enviado a Colombia para la celebración que se realizará el próximo 9 de julio.
Alrededor de unos mil quinientos uniformados (1.500) de las diferentes fuerzas armadas del país: Ejército, Armada, Fuerza Aérea y de la Policía Nacional, estuvieron participando de la peregrinación del obispado castrense de Colombia a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario.
Con motivo del Centenario de la Coronación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá como Reina y Patrona de Colombia, el Obispado Castrense peregrinará a la capital religiosa de Colombia para consagrar el servicio de las Fuerzas Armadas del país ante los pies de la Reina y Patrona de todos los colombianos.
Hace 100 años, el gobierno de Marco Fidel Suárez la nombró como la 'Reina y Patrona' de Colombia.
Luego de su paso por la arquidiócesis de Nueva Pamplona, la misión pastoral de centenario continúa recorriendo Norte de Santander. Esta vez nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá visitó las jurisdicciones eclesiásticas de Cúcuta y Ocaña llevando un especial mensaje de renovación.
El 20 de marzo Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá inició su visita a los departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander en el marco de la celebración del Centenario de su coronación como Reina y Patrona de Colombia.
Continuando con las visitas pastorales que se están realizando en el marco de los actos conmemorativos del Centenario, la virgen del Rosario de Chiquinquirá visitará las jurisdicciones eclesiásticas de Duitama –Sogamoso, Málaga- Soatá, Nueva Pamplona, Cúcuta, Ocaña, Tibú, Bucaramanga y Barrancabermeja.
En el marco de la celebración del Centenario de la Coronación de la Patrona y Reina de Colombia, la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, el pasado domingo 10 de marzo la comunidad educativa del Colegio Jordán de Sajonia peregrinó desde Bogotá hasta la Basílica de la ciudad mariana.
En una Eucaristía celebrada el pasado sábado dos de marzo en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Fray Carlos Mario Alzate Montes, O.P, se posesionó como prior y rector del Santuario Mariano Nacional.
Una réplica del lienzo original que reposa en el Santuario de Chiquinquirá, fue llevada desde este municipio hasta la capital del departamento del Vaupés donde fue recibida con honores.
Más de 200 religiosos y religiosas peregrinaron a Chiquinquirá para consagrar su vida religiosa ante la virgen del Rosario de Chiquinquirá en el Centenario de su Coronación como Reina y Patrona de Colombia.
Luego de escuchar las nueve composiciones finalistas del concurso Cántale a la Reina de Colombia, la canción “Madre de la Renovación “de la hermana Diana Ovalle, religiosa Dominica Hija de Nuestra Señora de Nazareth, fue la interpretación ganadora de la noche.
Bajo la presidencia del Rector del Santuario, ha puesto en circulación la tercera entrega de la cartilla que apoya la preparación de dicho evento mariano que congrega al pueblo colombiano.
La edición de 8.000 ejemplares de 56 páginas contiene una actualización de las oraciones, los gozos, los signos y consideraciones para cada día con énfasis en la Renovación.
Los frailes dominicos del Santuario Mariano Nacional, visitan el departamento de Antioquia con Nuestra Señora Renovada de Chiquinquirá.
Miles de feligreses de las jurisdicciones eclesiásticas de Villavicencio y Puerto Gaitán han recibido a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
Más de 200 jóvenes de la ciudad de Barranquilla se congregaron en el colegio San Alberto Magno con motivo del primer encuentro juvenil.
Del 19 al 26 de septiembre los frailes dominicos de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá recorrieron las diócesis de Buenaventura, Palmira, Buga y la arquidiócesis de Cali.
Para la fiesta de la coronación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá como Reina y Patrona de Colombia.
A partir del 9 de julio de 2018 y hasta el 9 julio de 2020 se llevarán a cabo varias actividades que incluirá la participación de todo el Pueblo de Dios.
En el sitio web oficial de los dominicos colombianos, queremos llevar a cabo la misión de Domingo: el deseo de proclamar valientemente a Dios, de construir la vida comunitaria y de buscar la verdad en el mundo.
¿Y si digo sí a este estilo de vida? La Orden de Predicadores, orden apostólica, se dedica a conocer, contemplar el mensaje revelado para luego trasmitirlo a los demás.
vocacionesopcolombia@gmail.com