Skip to main content

Visita del Maestro de la Orden
a la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia 2023

|  noviembre 21 de 2023  |

“Una visita canónica es la reunión de hermanos que reconocen que el mismo Señor nos ha visitado y continúa haciéndolo”. – Fr. Gerard Timoner, O.P

Del 19 de octubre al 3 de noviembre de 2023, los frailes de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia y los integrantes de la Familia Dominicana de Colombia recibieron la visita canónica del Maestro General de la Orden, fr. Gerard Francisco Timoner, O.P., junto con su equipo de visitadores.

Fr. Gerard Timoner, estuvo acompañado de los visitadores fr. Juan Manuel Hernández, Socio para la Vida Fraterna y la Formación; fr. Pablo Sicouly, Vicario del Maestro de la Orden; y fr. Fernando Delgado, Socio para América Latina y el Caribe. A este equipo de trabajo se unió fr. Herminio Dagahoy.

Fr. Gerard resaltó que una visita canónica “es la reunión de hermanos que reconocen que el mismo Señor nos ha visitado y continúa haciéndolo”. En consecuencia, los frailes visitadores llevaron a cabo capítulos, encuentros y celebraciones comunitarias, así como entrevistas personales con los frailes, las hermanas, las monjas y los laicos para dilucidar los puntos fuertes de cada una de las comunidades, el discernimiento de las cosas importante, la manera como se pueden enfrentar las dificultades, entre otros.

Una agenda activa y encuentros fraternos

La visita inició el 19 de octubre con un diálogo entre el equipo visitador y fr. Franklin Buitrago Rojas, O.P, Prior Provincial de los dominicos en Colombia. Luego, la agenda de la visita canónica recorrió las casas y conventos establecidos en el territorio nacional donde hacen presencia los frailes de la provincia.  

Encuentros comunitarios, de oración y de diálogo fraterno con cada uno de los frailes, con la Familia Dominicana de las diferentes ciudades, con los directivos y administrativos de las distintas Instituciones Educativas de la Provincia, monjas de los diferentes monasterios de Colombia (Ocaña, Tenjo, Sogamoso y Duitama) religiosas, grupos apostólicos y de oración, laicos y directivas civiles como en el caso de Comfenalco Valle. En cada una de estas comunidades se generaron espacios de compartir fraterno donde el diálogo y la escucha fueron la fórmula de cada uno de los encuentros.

A partir del sábado 28 de octubre y hasta el 3 de noviembre, los visitadores se concentraron en la capital del país para desarrollar las distintas agendas de encuentros y entrevistas en los conventos de Santo Domingo, San Alberto Magno, San José y Parroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en la Universidad Santo Tomás sede principal, y en los colegios Jordán de Sajonia y Santo Tomás de Aquino.

Es importante señalar que las comunidades de las casas San Jacinto de Polonia de Cúcuta, Santa María la Virgen de Campo Dos, San Juan Bautista de Riohacha, San Luís Bertrán de Barranquilla, Fr. Antonio de Montesinos de Soacha y San Martín de Porres de Villa de Leyva desarrollaron agendas ajustadas para atender la visita canónica. Los hermanos conventuales, los grupos apostólicos de las parroquias y la familia dominicana constituida en estos lugares de misión fueron escuchados y alentados en su misión apostólica.

Durante estos días finales, la Universidad Santo Tomás recibió a Fr. Herminio Dagahoy quien, por invitación especial del Maestro General, se reunión con directivos y cuerpos colegiados de la Universidad.

La visita canónica a la Provincia por parte del MOP Fr. Gerard Francisco Timoner III O.P., y su equipo de visitadores Fr. Pablo Sicouly, Fr. Fernando Delgado, Fr. Juan Manuel Hernández y Fr. Herminio Dagahoy finalizó con un encuentro de los visitadores con el consejo de Provincia para dar su informe verbal, realizar observaciones y recomendaciones que luego quedarán fijadas en un documento oficial.


Te pueden interesar otros contenidos sobre Curia Provincial clic aquí: