El Encuentro de Estudiantados de la Zona Bolivariana, que reunió a frailes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, comenzó el domingo 14 de julio en la Casa de Retiros Santo Domingo en Quito, Ecuador, país anfitrión. Desde el primer día, los frailes se presentaron y compartieron sus experiencias, lo que fomentó un ambiente de fraternidad y fortaleció los lazos entre los participantes.
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la "Ruta Dominicana", que incluyó visitas a importantes conventos e iglesias en Latacunga, Ambato y Baños de Agua Santa. Estas visitas no solo fueron oportunidades para conocer el patrimonio histórico y espiritual de la región, sino que también permitió conocer la misión de los frailes en Ecuador. También se incluyeron actividades recreativas que promovieron la convivencia y el descanso. El cronograma del encuentro fue enriquecido con la presentación de la vida y misión de cada entidad representante de la zona, permitiendo un conocimiento más profundo de las diversas realidades pastorales y contextos en los que cada uno de los frailes realiza su labor de predicar.
En el marco de este encuentro, se realizaron charlas significativas con Monseñor Andrés Carrascosa, Nuncio Apostólico del Ecuador, y el Historiador Jesuita, Hermano David Chamorro, quienes aportaron valiosas perspectivas sobre la misión y los desafíos actuales de la Iglesia y la realidad social y política de la región. Un momento especialmente emotivo fue la ordenación diaconal de tres frailes, un hito que fue celebrado con gran alegría por todos los presentes.
El trabajo en grupos fue una parte crucial del encuentro, donde se abordaron temas relevantes para la Orden como: pastoral vocacional, justicia y paz, cuidado de la creación, nuevas tecnologías, formación académica y misión (jóvenes y marginados). Este trabajo culminó en la presentación de propuestas sobre cómo los estudiantados pueden contribuir a estos temas, las cuales fueron aprobadas por la asamblea de frailes. Estas propuestas reflejan el compromiso y la creatividad de los jóvenes frailes para enfrentar los desafíos contemporáneos con soluciones concretas y esperanzadoras.
La jornada concluyó con una visita al centro histórico de Quito, donde los frailes pudieron disfrutar de los encantos turísticos y culturales de la ciudad. Este recorrido no solo sirvió como un cierre ameno para el encuentro, sino que también fue una oportunidad para reflexionar sobre la rica historia y herencia de la Iglesia en la región.
Este encuentro no solo reforzó la fraternidad entre los frailes de la Zona Bolivariana, sino que también permitió un valioso intercambio de experiencias y la planificación conjunta para afrontar los desafíos actuales de la Orden. Los lazos fortalecidos y las propuestas elaboradas durante estos días representan un paso importante en el camino hacia una misión más integrada y efectiva en los diversos contextos de estos países.