Skip to main content

Entre volcanes se funden nuevos lazos de fraternidad

|  agosto 02 de 2024  |

Antes de comenzar a leer esta breve crónica, es importante aclarar que no se centra en el carácter formativo del encuentro. Lo que busca desprender el evento de las hojas y llevarlo a recorrer Ecuador.

 Durante unos días, Quito se convirtió en el epicentro de estudios para frailes dominicos, filósofos y teólogos de la llamada zona bolivariana (aunque Panamá quedó fuera de esta convocatoria). En la capital ecuatoriana se reunieron los frailes estudiantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, un total de 37 jóvenes en formación, dispuestos a compartir la alegría del seguimiento de Jesús siguiendo el camino propuesto por Santo Domingo.

 Aunque la duración del encuentro fue breve, los días fueron sumamente enriquecedores. Se realizaron diálogos sobre esperanzas y temores, proyectos y oraciones; se compartió lo propio y se acogió lo ajeno; se recibió formación experiencial de monseñor Andrés Carrascosa Coso y formación teórica del profesor David Chamorro S.J.; se conocieron las obras de los hermanos en Ecuador y se compararon con las de cada entidad; se compartió la mesa y se oró en comunidad. En resumen, fue un espacio peripatético de construcción comunitaria y reflexión personal.

 El encuentro se llevó a cabo del 14 al 19 de julio de 2024. Curiosamente, el inicio se produjo en medio de la vida comunitaria, pues la final de la Copa América sirvió como antesala para el encuentro. Algunos se exaltaron con los regates de los jugadores, mientras otros simplemente vivieron el momento. Sin contextos (si no se hubieran visto los hábitos), un observador podría haber pensado que se trataba de un grupo de viejos amigos o primos reunidos después de mucho tiempo. Sea como fuere, no se habría equivocado.

 Posteriormente, se realizaron algunas horas de viaje en autobús y se visitaron obras importantes de la viceprovincia de Ecuador: Latacunga, Ambato y Baños de Agua Santa. Los templos eran bellos y estaban en una conservación del patrimonio envidiable. El recorrido final por el centro de Quito dejó a más de un fraile con dolor en el cuello de tanto admirar la majestuosidad de la ornamentación de los techos.

 En el santuario de Baños de Agua Santa, rodeados por imponentes cascadas en las faldas del volcán Tungurahua, se realizó una solemne ceremonia presidida por Fray Armando Villalta, O.P., viceprovincial de Ecuador. Precisamente en dicha celebración se encomendó el encuentro a la Virgen del Rosario.

Después, al regresar a Quito, tuvo lugar la ordenación de tres frailes ecuatorianos como diáconos al servicio de la Iglesia. La ceremonia fue vivida con profunda fe por todos los participantes del encuentro. Además del acto litúrgico, una sencilla cena con amigos y familiares de los frailes permitió romper el hielo y consolidar los lazos de fraternidad entre los asistentes.

Posteriormente, en la casa de retiros Santo Domingo de Guzmán en Quito, donde nos hospedamos, se conformaron cinco equipos de trabajo para abordar temáticas previamente establecidas: pastoral vocacional; justicia, paz y cuidado de la creación; nuevas tecnologías; formación académica; y misión. Estos grupos, integrados por frailes de diferentes entidades, trabajaron con base en las preguntas propuestas por Fray Franklin Buitrago, O.P., provincial de Colombia y uno de los responsables del encuentro: ¿qué tenemos?, ¿qué necesitamos? y ¿cómo aportamos?

 Tras largas jornadas de trabajo, intercaladas con risas, inquietudes y diferencias, se elaboró un documento final con 10 propuestas concretas sobre los temas mencionados. Esta propuesta busca ser el inicio de nuevos lazos de cooperación entre las diferentes entidades de la región, manifestando un verdadero espíritu de fraternidad.


Te pueden interesar otros contenidos sobre Curia Provincial clic aquí: