Skip to main content

Una visita a los frailes colombianos
en la Viceprovincia de Bolivia

|  octubre 02 de 2024  | Por: Fr. Franklin Buitrago, O.P. Provincial de los frailes dominicos en Colombia  | 

Respondiendo a una solicitud de la Viceprovincia Dominicana de Bolivia, cuatro frailes colombianos iniciaron en el mes de enero de 2024 una colaboración con los dominicos de ese país. Son ellos, fr. Hernando Pachón, asignado actualmente al Convento Santo Domingo en Santa Cruz de la Sierra; fr. Fernando Piña, O.P., fr. Néstor Rojas, O.P. y fr. Juan David Ospina, O.P, quienes conforman la Casa de la Inmaculada Concepción en Comarapa (Región de los Valles Cruceños). Según lo planeado en el acuerdo interprovincial, el Prior Provincial de Colombia hizo una visita fraterna los días 1 al 5 de septiembre para evaluar el desarrollo y avance de dicha colaboración.

Durante la visita, los frailes colombianos resaltaron la apertura, confianza y generosidad con las que han sido acogidos por los frailes de la Viceprovincia de Bolivia. La misión que desempeñan los dominicos en esa región es muy amplia, por eso la colaboración de los frailes colombianos ha sido muy apreciada, ya que, gracias a ella, se ha podido mantener nuestra presencia en diferentes poblaciones como Comarapa, Saipina, Chilón, Pampagrande y en las numerosas capillas ubicadas en zonas rurales.

La llegada de los frailes colombianos también permitió reinstaurar la vida en comunidad, según lo pedido por el Maestro de la Orden a la Viceprovincia de Bolivia, ya que durante varios años los frailes bolivianos vivían solos en cada parroquia. La presencia dominicana en los Valles Cruceños se organiza ahora en dos comunidades: la Casa de Samaipata (formada por tres frailes bolivianos) y la Casa de Comarapa (formada por tres frailes colombianos).

Fr. Néstor Rojas se desempeña como Superior de la Casa y director de la Emisora Radio Veritas (única emisora comunitaria en esa región), fr. Fernando Piña es el párroco de la Parroquia Inmaculada Concepción de Comarapa y fr. Juan David Ospina es el Síndico de la Casa y Administrador de la cuasi-parroquia del Señor de la Exhaltación en Saipina. En Comparapa y Saipina también se encuentran presentes las Dominicas de Santa Catalina de Siena de Arenberg y los Hermanos Maristas quienes colaboran en la misión parroquial y atienden varias obras educativas y de salud.          

Los frailes colombianos reconocen que, si bien Bolivia tiene muchas semejanzas con Colombia, la adaptación a este nuevo contexto ha sido un desafío interesante. En las zonas rurales de las parroquias atendidas por ellos se habla quecha y aimara, se encuentran numerosas tradiciones indígenas integradas dentro de los ritos católicos y la vida comunitaria y pastoral se teje en gran medida en torno a la celebración de los santos patronos de cada capilla. Por ello, consideran que, así como los frailes colombianos podemos aportar en este contexto, también podemos aprender mucho de este reto misionero.   

Por su parte, fr. Hernando Pachón es el suprior del Convento Santo Domingo de Santa Cruz de la Sierra, sede del prenoviciado. Atiende pastoralmente la Capilla del Divino Niño Jesús, una unidad pastoral frecuentada por gran número de fieles, ubicada cerca del Convento. Los frailes colombianos de la Casa de Comarapa también participan en diferentes actividades de la Viceprovincia, como invitaciones a predicar en el Centro Carismático La Mansión, asesores para la consolidación de los proyectos comunitarios de la Viceprovincia y animadores del Movimiento Juvenil Dominicano.

Fr. Yinmy Caballero, O.P., Viceprovincial de Bolivia, expresó en varias oportunidades su gratitud hacia la Provincia de Colombia por esta colaboración y su deseo de que pueda tener continuidad.   


Te pueden interesar otros contenidos sobre Curia Provincial clic aquí: