Skip to main content

Tomas de hábito 2025

¡Señor me has vestido de gloria y majestad!

|  febrero 11 de 2025  |

A los pies de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá 12 jóvenes, dos de ellos provenientes de la Viceprovincia de Bolivia, recibieron su hábito dominicano el pasado sábado 8 de febrero de 2024.

Como es tradición dentro de la Orden de Predicadores, el padre provincial de Colombia, fr. Franklin Buitrago Rojas, O.P, presidió la ceremonia religiosa en compañía de fr. Yinmy Caballero Suárez, O.P, viceprovincial de la viceprovincia de Bolivia; fr. Camilo Villamizar, O.P, maestro de novicios; fr. Jaime Andrés Martínez, O.P, socio del maestro de novicios; frailes del Convento de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y de otras casas y conventos de la provincia, así como religiosas, religiosos, familiares y amigos de los nuevos novicios 2025.

Tomar el hábito dominicano para los nuevos frailes siempre será motivo de alegría, nervios y especialmente de expectativa, pues es un nuevo comienzo en la vida religiosa de estos 12 jóvenes que decidieron servir a Dios al estilo de Domingo de Guzmán.

Fr. Franklin Buitrago, O.P, en una interesante reflexión acerca de lo que ha significado el vestido en la vida del ser humano a través de la historia, especialmente desde lo que narran las Sagradas Escrituras y a la luz de las palabras de fr. Alberto Ambrosio, señaló que, desde Adán hasta el mismo Cristo, se narra una deleitante explicación sobre por qué el vestido es sigo de dignidad, sobre el valor que posee y por qué es el reflejo de lo que somos como personas.

 “Mis hermanos: la Palabra de Dios nos ofrece muchos significados para el hábito que van a recibir: Es un signo de la misericordia de Dios, de la gracia de Cristo que nos envuelve y nos invita a revestirnos del hombre nuevo, es un signo de la integridad de vida, sin remiendos, que estamos llamados a vivir. A veces nuestra vida puede parecer una colcha de retazos, pero nos confiamos a las manos de ese Dios sastre que va tejiendo un traje nuevo en nosotros”, señaló fr. Franklin durante su homilía.

Por otro lado, acentuado el en significado particular del hábito Domiciano, el padre provincial explicó que éste tiene doble ancestro histórico: el sayal de los monjes y el traje de los clérigos.

Dijo: “El hábito dominicano expresa austeridad y penitencia, que los autores han asociado con la sobriedad del color negro, pero también tiene la claridad del color blanco que irradia el ministerio luminoso del predicador.  Nuestro hábito tiene la capa, propia de los que van de camino, de los itinerantes, pero también tiene una capucha signo de recogimiento, propio del orante y el contemplativo. Vestimos la espiritualidad del monje, que vive su intimidad con Dios, pero también asumimos la misión del varón apostólico, del hombre que sirve a la comunidad cristiana”.

Los nuevos frailes novicios inician ahora una nueva etapa donde conocerán profundamente la vocación divina y propiamente dominicana, una «experiencia de desierto», con muchas oportunidades para la soledad y la oración.

 

Novicios 2025

  1. Johan Alexander Gómez Ortega, O.P.
  2. Juan Diego Salazar Agudelo, O.P.
  3. Carlos Adolfo Urbano Isaza, O.P.
  4. Johan Sebastián Cañón Vargas, O.P.
  5. Daniel Sierra Ocampo, O.P.
  6. Edgar Yaca Viri, O.P. (Viceprovincia de Bolivia)
  7. Adrián Ricardo Martínez Angarita, O.P.
  8. Sebastián Morales Tavera, O.P.
  9. José Miguel Fernández Mendoza, O.P. (viceprovincia de Bolivia)
  10. Joan Santiago Ramírez Castellanos, O.P.
  11. Víctor Manuel Sánchez López, O.P.
  12. Cristian David Carrasco Muñoz, O.P.

Te pueden interesar otros contenidos sobre Curia Provincial clic aquí: