Skip to main content

Encuentro de formación permanente por generaciones

Villa Marianella - Chinauta, Cundinamarca

Durante los días 8 y 9 de marzo se desarrolló el primer encuentro de formación permanente por generaciones promovido por la promotoría provincial para la formación permanente de la provincia.

En el espíritu de las actas del capítulo provincial, la provincia sueña con una renovación que nos permita cumplir mejor con nuestra misión y vocación como evangelizadores. Los encuentros de formación permanente estarán dirigidos a animar a los frailes a vivir este espíritu.

La primera jornada del encuentro desarrollada el día viernes 08 se centró en dialogar sobre el ejercicio ministerial. El objetivo que buscó la jornada fue reflexionar sobre cómo la evangelización, la atención pastoral y la parroquial se ve afecta por la manera como se asume el ministerio sacerdotal.

En la segunda jornada de estudio realizada el día sábado 09, se trataron temas como la dinámica que se vivió en el pasado capítulo provincial y lo que nos piden las actas del mismo; las observaciones que han quedado consignadas en las cartas dirigidas por el maestro de la orden Fr. Bruno Cadore, O.P., a la provincia después de las visitas canónicas, y un taller de lectura comunitaria que abordó temas sobre el dinero, el poder y la sexualidad que fue ampliamente comentado por los hermanos.

El promotor para la formación permanente fray Óscar Eduardo Guayan Perdomo O.P., celebró que el provincial citara a los frailes para este primer encuentro generacional 2019. Resaltó que lo más importante en este tipo de encuentros de formación es: el encuentro entre los hermanos, recordar los tiempos de formación y compartir las experiencias vividas en los distintos lugares donde los frailes realizan su pastoral.

Todos necesitamos de la formación permanente afirmó Fray Oscar. La sociedad nos lo exige y las crisis y amenazas que afectan a la Iglesia nos reclaman el compromiso de subsanar los vacíos que pueden encontrarse en nuestra vida emocional, espiritual, teológica, litúrgica, pastoral, entre muchos temas.

El padre Provincial, fray Diego Orlando Serna Salazar O.P., en sus palabras de bienvenida a los frailes los invito a preguntarse si después de los años de formación inicial nos encontramos satisfechos con lo que somos, si la comunidad es la que soñamos, y sobre todo qué estamos proyectando en nuestras comunidades.

El padre José Gabriel Mesa Ángulo, O.P. rector del colegio Jordan de Sajonia de Bogotá, dirigió a los hermanos una reflexión y talleres sobre el ministerio sacerdotal, fruto de su experiencia de encuentros con sacerdotes de distintas comunidades y diócesis. En su reflexión fray José Gabriel llamó la atención sobre la necesidad de “tomar en serio el ministerio sacerdotal”. Para él el punto de partida es pensar en clave de formación humana como componente esencial en la vida sacerdotal: un presbítero debe ser una persona creíble, aceptada y aceptable. También se hace necesario identificar las incidencias de la sociedad, la realidad, los modelos educativos, los medios de comunicación en la vida sacerdotal. Estos procesos de formación en clave de lo humano deben llevar al ministro ordenado a ser fecundo, a dar fruto, a aumentar su capacidad de amar y donarse a los demás.

El encuentro fue una oportunidad para poder vivir la oración, la fraternidad y camarería, y el estudio en comunidad entre una generación de frailes jóvenes presentes en gran parte de las obras apostólicas de la provincia


Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema: