Encuentro Provincial de Priores y Superiores
| Villa de Leyva 27 de junio del 2019 • Fr. José Bernardo Vallejo Molina O.P |
El jueves 27 de junio, los Priores y Superiores de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia, convocados por el Prior Provincial Fr. Diego Orlando Serna Salazar, se reunieron en el Hotel y Centro de Convenciones Los Fundadores, en Villa de Leyva.
Después de los saludos de rigor, y en un ambiente de fraternidad se da inicio a la jornada de trabajo siendo las 10:30 A.M con la bienvenida y acogida del Prior Provincial.
En primer lugar, el Prior Provincial, recuerda, a la luz del Libro de Constituciones y Ordenaciones las tareas y obligaciones que debe cumplir quien anima una comunidad local (Prior o Superior) iniciando por la potestad que tiene, a tenor del derecho, tanto en el fuero interno como en el externo, sobre los frailes, asignados al convento o que viven en él (LCO 298). Además, ha de promover la vida fraterna regular y apostólica; ser solicito en proveer las necesidades de los frailes (LCO 299), exponer la Palabra de Dios y ofrecer el sacrificio de la misa por ellos, estimular la responsabilidad y fomentar la colaboración entre todos en pro del bien de la comunidad (LCO 300). En torno a estas obligaciones, se intercambiaron experiencias en el ejercicio de gobierno orientadas fundamentalmente al liderazgo que debe caracterizar el ejercicio de este oficio, el cual debe ser visto y ejercido como un ministerio y un servicio.
A continuación, se procedió dar lectura a la tarea de hacer una cuidadosa revisión de las quince (15) Ordenaciones y doce (12) Exhortaciones y tres (3) recomendaciones de las Actas del Capítulo Provincial de Chiquinquirá que deben liderar y animar los Priores y Superiores en cada comunidad local. A medida que se iba leyendo cada uno de los numerales, si era el caso, se hacían los comentarios respectivos en cómo nos encontrábamos con relación a lo mandado, exhortado o recomendado, al mismo tiempo que éramos conscientes de la urgencia de llevar a la vida de la comunidades el espíritu con el que estas habían sido redactadas y aprobadas por los capitulares, pues cada una de ellas buscan responder a situaciones y realidades concretas que buscan animar a los hermanos a vivir la vida religiosa con integridad y coherencia.
En este espíritu se llevar a la vida de las comunidades las Actas, siempre bajo el liderazgo y animación de Prior y Superiores, se confrontó nuestro oficio en torno a lo que el Estatuto de Provincia ha legislado de manera concreta y practica, en cuanto a Observancia Regular, encuentros comunitarios como son los capítulos, consejos, coloquios y vacaciones Comunitarias (EP 12, 15, 16); estudios y vida apostólica de los hermanos.
Y para terminar la jornada de la mañana, se analizó, siempre en la óptica de llevar a acciones concretas, el artículo IX del Estatuto Económico Administrativo de la Provincia con relación a las funciones que en materia económica y administrativa tiene el Prior o Superior. Este tema trajo muchas intervenciones de los hermanos, saliendo a luz las buenas prácticas que se tiene en esta materia y que se han de replicar y fortalecer, pero de igual manera salieron las que podríamos consideras “no tan buenas” ., ya del pasado como del presente, y que requieren atención urgente a través de formación y capacitación no solo de los síndicos sino también para los Priores y Superiores quienes “son los responsables de la dirección de la administración económica del Convento o Casa”.
Después del almuerzo y un merecido descanso, regresamos a las 2:30 P.M para continuar con la agenda prevista con anterioridad para el encuentro: Estudio de la Carta apostólica en forma de Motu Proprio “Vos estis lux mundi”, “Vosotros sois la luz del mundo”, del papa Francisco y del documento de Normas relativas a conductas sexuales inapropiadas que rige para tos los frailes de la Provincia”.
La carta Apostólica invita a todos los fieles a ser un ejemplo luminoso de virtud, integridad y santidad. Por ello el papa en esta carta quiere dejar disposiciones Generales y otras relativas a los obispos y los equiparados a ellos con relación a las acciones que se han de tomar frente a los delitos de abuso sexual, “para que estos casos, en todas sus formas, no ocurran más y para ello se necesita ante todo, una profunda conversión de los corazones la cual debe estar acompañada de acciones concretas y eficaces que involucren a todos en al Iglesia”, responsabilidad que recae, “en primer lugar, sobre los sucesores de los Apóstoles de una manera más estricta y también a todos aquellos que, en diversos modos, realizan ministerios en al Iglesia, profesan los consejos evangélicos o están llamados a servir al pueblo cristiano”.
A la luz de la Carta apostólica, que el Prior Provincial fue leyendo y comentando, se ve la urgencia de revisar y ajustar el documento de “Normas relativas a conductas sexuales inapropiadas” que rige para tos los frailes de la Provincia”. Fueron muchos los aportes que se dieron al respecto con el fin de realizar lo estipulado en el Nº 72 de las Actas del Capítulo Provincial de Chiquinquirá: “ORDENAMOS al Prior provincial con su Consejo actualizar el protocolo de normas relativas a conductas sexuales inapropiadas, teniendo en cuenta las directrices de la Santa Sede y de las Conferencias Episcopales y socializarlo en todas las comunidades de la Provincia. Dicho documento deberá contemplar, además de estrategias formativas y de prevención, políticas claras y detalladas y procedimientos apropiados de conformidad con las normas de la ley civil y canónica, que garanticen ambientes seguros, el cuidado pastoral, el respeto al buen nombre y dignidad de los implicados, y que además respondan a los problemas y alegaciones de abusos. (ACG Bolonia 2016, n. 348)”.
Para finalizar el encuentro, y a la luz de las Actas del Capítulo Provincial de Chiquinquirá 2018, “ORDENAMOS al Prior Provincial con su Consejo que, en el término de seis meses, establezcan las líneas para un proyecto de Provincia a mediano y largo plazo, en el cual se determinen directrices para las obras apostólicas, la promoción vocacional, la formación institucional, los estudios complementarios de los frailes, la formación permanente, la sostenibilidad económica de obras y comunidades, los campos de presencia apostólica, los nuevos espacios de predicación y nuestros compromisos como Provincia comprometida con la justicia, la reconciliación y la paz” (Actas Nº 70) el Prior Provincial, pidió a los Priores y Superiores, dar insumos para la eleboración de dicho proyecto, utilizando el DOFA, para lo cual con el uso de papeletas, fue preguntando por las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de la vida comunitaria, la vida espitirual, la vida apostólica, la administración y la economía, en la vida de cada una de nuestras comunidades, y para cada una de estas dimensiones de nuestra vida dominicana, debimos enunciar los proyectos que cada comunidad tiene para fortalecer dchas dimensiones.
Uno a uno fuimos pasando con las papeletas a la pared para ser colocadas en ella de manera ordenada, y a manera de columnas, se iban colocando según fueran debilidaddes, oportunidades, fortalezas o amenazas. Despues un hermano clasificaba por temas o palabras con el fin de buscar una primera tabulación o clasificación por tematicas. Esta dinámica se va a replicar en futuros encuentros con el fin de ir recogiendo el pensar y sentir de otros hermanos que prestan otros servicios: Formación, parroquias, universidades, colegios. El Prior Provincial será el encargado de tabular la información y hacer el analisis de la misma y luego entregarla a peritos o especialistas en elaborar este tipo de proyectos para que ellos sean los encargados de mostrar los caminos a seguir, previos a poder hablar de un Proyecto Comunitario con todas las aristas con las que es pedido en el Capírulo Provincial de Chiquinquirá en el año 2018.
Siendo las cinco de la tarde se dio por terminado el encuentro, a la medida que iban llegando los frailes que participarían en el encuentro generacional.
Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema:
- ‘La guerra tiene límites’: el fuerte llamado de la Iglesia a los grupos armados
- A la búsqueda de la verdad sin límites
- Aceptar la voluntad del Señor para ir más allá
- Año nuevo para vivir la alegría
- Aquí estoy señor para hacer tu voluntad
- Asamblea de la Federación de Monjas Dominicas Contemplativas
- Asambleas precapitulares
- Asambleas Precapitulares 2022
- Asesor de la Dirección general del Centro Nacional de Memoria Histórica
- Así se llevó el proceso de vacunación y seguimiento de la Covid-19 en la Provincia de San Luis Bertrán
- Así vivimos el Pentecostés en el 2024
- Bienvenida Capítulo 2018
- Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Celebración de Imposición del Palio Arzobispal a Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos O.P
- Celebración Eucarística en la Apertura del Capítulo Provincial 2022
- Centenarios y Cincuentenarios que se Celebran en La Provincia en el año 2022
- Ceremonia de Institución de Órdenes Menores Lectorado y Acolitado
- Ceremonia de posesión
- Ceremonia grado virtual UPB
- Comunicado a la opinión pública
- Con el carisma de la predicación
- Consejo Ampliado de Provincia 2021
- Conversatorio interdisciplinar sobre el cuidado del planeta, nuestra casa común
- Convocatoria Provincial 2018
- Convocatoria al Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Crónica Noviembre 10 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 11 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 12 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 14 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 15 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 16 y 17 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 6 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 7 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 8 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 9 Capítulo Provincial 2022
- Crónicas 1 del Capítulo Provincial
- Crónicas 2 del Capítulo Provincial
- Crónicas 3 del Capítulo Provincial
- Crónicas 4 del Capítulo Provincial
- DES-VESTIR, RE-VESTIR, IN-VESTIR
- Día 1 Capítulo 2018
- Día 2 Capítulo 2018
- Día 3 Capítulo 2018
- Día 4 Capítulo 2018
- Diócesis de Mompox reconoce el trabajo de cooperación misional
- Domingo de Ramos 2022
- Domingo de Ramos de la Pasión del Señor
- Dos nuevos diáconos dominicos al servicio de la iglesia
- Ejercicios Espirituales Provincia San Luis Bertrán De Colombia
- El milagro más grande de Pentecostés – Convento Santo Domingo – Bogotá
- Elección del prior provincial Capítulo Provincial 2022
- Encuentro de Estudiantados de la Zona Bolivariana
- Encuentro de Familias 2021 Estudiantado Dominicano de Colombia
- Encuentro de formación permanente 2022
- Encuentro de formación permanente 2022 Generación de Frailes Jóvenes
- Encuentro de formación permanente por generaciones
- Encuentro de formadores 2023
- Encuentro de Lectores 2022
- Encuentro de los vicarios episcopales y los delegados diocesanos para la vida consagrada
- Encuentro de Provinciales de la Zona Bolivariana 2023
- Encuentro de provinciales, regentes y moderadores de estudios de CIDALC en Colombia
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro Nacional de Frailes Dominicos de Colombia Chiquinquirá - Boyacá
- Encuentro Provincial de Priores y Superiores
- Entre volcanes se funden nuevos lazos de fraternidad
- Fiesta de San Luis Bertrán 2021
- Fraile estudiante recibe ministerio de lectorado
- Frailes estudiantes reciben ministerio de lectorado
- Fray Nelson recibe Botón de Plata en YouTube
- Fuego de Libertad, Santo Domingo de Guzmán
- Fuera de nuestras fronteras
- Grupo de frailes mayores
- Homilía de posesión
- Informes Capítulo Provincial 2022
- Inicia el prenoviciado 2023
- Institución de ministerio menores
- Instituciones Capítulo Provincial 2022
- Jubileo Dominicano Estudiantes
- Jueves Santo - Inicio del Solemne Triduo Pascual
- Jueves Santo 2022
- La espiritualidad en la casa de Nariño
- La Orden de Predicadores recibe a seis nuevos novicios
- La Provincia de San Luis Bertrán de Colombia desarrolló su Consejo Ampliado de Provincia
- La Provincia Dominicana de Colombia celebró la Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán en el 2023
- Las misiones dominicanas y la fundación de pueblos IUBILÆUM MEDINA • 1620-2020
- Llegada de los frailes capitulares 2022
- Los frailes dominicos en formación realizan su profesión religiosa
- Mensaje del Provincial
- Mensaje Pascual 2020
- Mensaje Pascual 2022
- Miércoles de ceniza 2022
- Miércoles de ceniza 2024
- Modo misión
- Navidad fiesta de luz, resplandor maravilloso de la luz de Dios
- No sólo recordamos a Domingo, lo vivimos
- Nombramientos oficios
- Nuestro camino vocacional es una obra de gracia, de gratuidad
- Nuevos Bachilleres en Sagrada Teología
- Nuevos sacerdotes dominicos al servicio de la iglesia colombiana
- Optantes - ecoteología
- Ordenación Diaconal de Fr. Jaime Andrés Arguello, O.P
- Ordenación Presbiteral y Diaconal
- Ordenaciones Presbiterales y Diaconales
- Ordenaciones sacerdotales de fray Famer Asprilla, O.P y fray Álvaro Vergel, O.P
- Pascua Juvenil 2022
- Personaje Ilustre de Marinilla
- Plan de Formación Intelectual
- Popayán se viste de blanco dominicano
- Posesión Prior Capítulo Provincial 2022
- Precapitular 2022 Colegios de la Provincia
- Precapitular 2022 Consejo Ampliado
- Precapitular 2022 Economía y Administración
- Precapitular 2022 Familia Dominicana
- Precapitular 2022 Formación y Vocaciones
- Precapitular 2022 Parroquias, misión y santuario
- Precapitular 2022 Universidad Santo Tomás
- Precapitular 2022 Vida Consagrada
- Precapitular 2022 Vida Intelectual
- Predicación – Convento Enrique Lacordarie / Medellín
- Predicación Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán
- Primer encuentro de promotores provinciales y asesores de familia dominicana 2023
- Prior Provincial Capítulo Provincial 2022
- Priores de Colombia
- Renovamos nuestra página web
- Retiro anual de los frailes estudiantes de la provincia San Luis Bertrán de Colombia
- Retiro espiritual Capítulo Provincial 2022
- Sacerdote dominico colombiano inicia camino a los altares
- Sacerdote dominico de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia asume como nuevo párroco en tierras bolivianas
- Secretario Capítulo 2018
- Segundo Encuentro General de Formación Permanente
- Semana Mayor 2022
- Sobre Pieles Vivas, una opción preferencial por los pobres
- Solemnidad Convento Santísimo Nombre de Jesús 2022
- Solemnidad de Nuestro Padre Santo Domingo
- Solemnidad de nuestro padre Santo Domingo en las distintas entidades de la Provincia 2022
- Solemnidad de San Francisco de Asis
- Solemnidad Parroquia Nuestra Señora del Rosario 2022
- Solemnidad Parroquia San Francisco 2022
- Solemnidad Santoto Bucaramanga 2022
- Solemnidad Santoto Tunja 2022
- Studium Generale
- Un dominico en la junta directiva de la CEC
- Un dominico es el nuevo secretario general de la CRC
- Un encuentro que reanimó fuerzas
- Un monasterio que devela sus secretos
- Una ceremonia de profesiones atípicas
- Una visita a los frailes colombianos en la Viceprovincia de Bolivia
- Vestición del Hábito Dominicano Noviciado de San Luis Bertrán de Colombia 2022
- Vestición del santo hábito dominicano 2024
- Vestidos de blanco y negro
- Viacrucis de Jesús
- Viernes Santo “Todo está cerrado, menos el cielo”
- Viernes Santo 2022
- Vigilia Concierto Pentecostés – Parroquia San Martín de Porres / Cúcuta
- Visita Canónica a la Casa de Santa María Virgen de Campo Dos
- Visita Canónica del Maestro de la Orden 2023
- Y dijeron sí