Skip to main content

Encuentro Provincial de Priores y Superiores

| Villa de Leyva 27 de junio del 2019 • Fr. José Bernardo Vallejo Molina O.P  |

El jueves 27 de junio, los Priores y Superiores de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia, convocados por el Prior Provincial Fr. Diego Orlando Serna Salazar, se reunieron en el Hotel y Centro de Convenciones Los Fundadores, en Villa de Leyva.

Después de los saludos de rigor, y en un ambiente de fraternidad se da inicio a la jornada de trabajo siendo las 10:30 A.M con la bienvenida y acogida del Prior Provincial. 

En primer lugar, el Prior Provincial, recuerda, a la luz del Libro de Constituciones y Ordenaciones las tareas y obligaciones que debe cumplir quien anima una comunidad local (Prior o Superior) iniciando por la potestad que tiene, a tenor del derecho, tanto en el fuero interno como en el externo, sobre los frailes, asignados al convento o que viven en él (LCO 298).  Además, ha de promover la vida fraterna regular y apostólica; ser solicito en proveer las necesidades de los frailes (LCO 299), exponer la Palabra de Dios y ofrecer el sacrificio de la misa por ellos, estimular la responsabilidad y fomentar la colaboración entre todos en pro del bien de la comunidad (LCO 300). En torno a estas obligaciones, se intercambiaron experiencias en el ejercicio de gobierno orientadas fundamentalmente al liderazgo que debe caracterizar el ejercicio de este oficio, el cual debe ser visto y ejercido como un ministerio y un servicio.

A continuación, se procedió dar lectura a la tarea de hacer una cuidadosa revisión de las quince (15) Ordenaciones y doce (12) Exhortaciones y tres (3) recomendaciones de las Actas del Capítulo Provincial de Chiquinquirá que deben liderar y animar los Priores y Superiores en cada comunidad local. A medida que se iba leyendo cada uno de los numerales, si era el caso, se hacían los comentarios respectivos en cómo nos encontrábamos con relación a lo mandado,  exhortado o recomendado, al mismo tiempo que éramos conscientes de la urgencia de llevar a la vida de la comunidades el espíritu con el que estas habían sido  redactadas y aprobadas por los capitulares, pues cada una de ellas buscan responder a situaciones y realidades concretas que buscan animar a los hermanos a vivir la vida religiosa con integridad y coherencia.

En este espíritu se llevar a la vida de las comunidades las Actas,  siempre bajo el liderazgo y animación de Prior y Superiores, se confrontó nuestro oficio en torno a lo que el Estatuto de Provincia  ha legislado de manera concreta y practica, en cuanto a  Observancia Regular,  encuentros comunitarios como son los capítulos, consejos, coloquios y vacaciones Comunitarias (EP  12, 15, 16); estudios y vida apostólica de los hermanos. 

Y para terminar la jornada de la mañana, se analizó, siempre en la óptica de llevar a acciones concretas, el artículo IX del Estatuto Económico Administrativo de la Provincia con relación a las funciones que en materia económica y administrativa tiene el Prior o Superior.  Este tema trajo muchas intervenciones de los hermanos,  saliendo a luz las buenas prácticas que se tiene en esta materia y que se han de replicar y fortalecer, pero de igual manera salieron  las que podríamos consideras “no tan buenas” ., ya del pasado como del presente, y que  requieren atención urgente a través de formación y capacitación no solo de los síndicos sino también para los Priores y Superiores quienes “son los responsables de la dirección de la administración económica del Convento o Casa”.

Después del almuerzo y un merecido descanso, regresamos a las 2:30 P.M para continuar con la agenda prevista con anterioridad para el encuentro: Estudio de la Carta apostólica en forma de Motu Proprio “Vos estis lux mundi”, “Vosotros sois la luz del mundo”, del papa Francisco y del documento de Normas relativas a conductas sexuales inapropiadas que rige para tos los frailes de la Provincia”.

La carta Apostólica invita a todos los fieles a ser un ejemplo luminoso de virtud, integridad y santidad.  Por ello el papa en esta carta quiere dejar disposiciones Generales y otras relativas a los obispos y los equiparados a ellos con relación a las acciones que se han de tomar frente a los delitos de abuso sexual, “para que estos casos, en todas sus formas, no ocurran más  y para ello se necesita ante todo, una profunda conversión de los corazones la cual debe estar acompañada de acciones concretas y eficaces que involucren a todos en al Iglesia”, responsabilidad que recae, “en primer lugar, sobre los sucesores de los Apóstoles de una manera más estricta y también a todos aquellos que, en diversos modos, realizan ministerios en al Iglesia, profesan los consejos evangélicos o están llamados a servir al pueblo cristiano”.

A la luz de la Carta apostólica, que el Prior Provincial fue leyendo y comentando, se ve la urgencia de revisar y ajustar el documento de “Normas relativas a conductas sexuales inapropiadas” que rige para tos los frailes de la Provincia”. Fueron muchos los aportes que se dieron al respecto con el fin de realizar lo estipulado en el Nº 72 de las Actas del Capítulo Provincial de Chiquinquirá: “ORDENAMOS al Prior provincial con su Consejo actuali­zar el protocolo de normas relativas a conductas sexuales inapropiadas, teniendo en cuenta las directrices de la San­ta Sede y de las Conferencias Episcopales y socializarlo en todas las comunidades de la Provincia. Dicho documento deberá contemplar, además de estrategias formativas y de prevención, políticas claras y detalladas y procedimientos apropiados de conformidad con las normas de la ley civil y canónica, que garanticen ambientes seguros, el cuidado pastoral, el respeto al buen nombre y dignidad de los im­plicados, y que además respondan a los problemas y alega­ciones de abusos. (ACG Bolonia 2016, n. 348)”.

Para finalizar el encuentro, y a la luz de las Actas del Capítulo Provincial de Chiquinquirá 2018, “ORDENAMOS al Prior Provincial con su Consejo que, en el término de seis meses, establezcan las líneas para un proyecto de Provincia a mediano y largo plazo, en el cual  se determinen directrices para las obras apostólicas, la promoción vocacional, la formación institucional, los estudios complementarios de los frailes, la formación permanente, la sostenibilidad económica de obras y comunidades, los campos de presencia apostólica, los nuevos espacios de predicación y nuestros compromisos como Provincia comprometida con la justicia, la reconciliación y la paz” (Actas     Nº 70) el Prior Provincial, pidió a los Priores y Superiores, dar insumos para la  eleboración de dicho proyecto, utilizando el DOFA, para lo cual con el uso de papeletas, fue preguntando por las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de la vida comunitaria, la vida espitirual, la vida apostólica, la administración y la economía, en  la vida de cada una de nuestras comunidades, y para cada una de estas dimensiones de nuestra vida dominicana, debimos enunciar los proyectos que cada comunidad tiene para fortalecer dchas dimensiones.

Uno a uno fuimos pasando con las papeletas a la pared para ser colocadas en ella de manera ordenada, y a manera de columnas, se iban colocando según fueran debilidaddes,  oportunidades, fortalezas o amenazas. Despues un hermano clasificaba por temas  o palabras con el fin de buscar una primera tabulación o clasificación por tematicas.  Esta dinámica se va a replicar en futuros encuentros con el fin de ir recogiendo el pensar y sentir de otros hermanos que prestan otros servicios: Formación, parroquias, universidades, colegios. El Prior Provincial será el encargado de tabular la información y hacer el analisis  de la misma y luego entregarla a peritos o especialistas en elaborar este tipo de proyectos para que ellos sean los encargados de mostrar los caminos a seguir, previos a poder hablar de un Proyecto Comunitario con todas las aristas con las que es pedido en el Capírulo Provincial de Chiquinquirá en el año 2018.

Siendo las cinco de la tarde se dio por terminado el encuentro, a la medida que iban llegando los frailes que participarían en el encuentro generacional.


Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema: