IUBILÆUM 400 1620 – 2020
Monasterio de Santo Ecce-Homo
Frailes dominicos - Colombia
Monasterio de Santo Ecce-Homo
Frailes dominicos - Colombia
Un monasterio que devela sus secretos
| Sutamarchán • enero 21 de 2020 • fr. Carlos Arturo ORTIZ VARGAS, O.P. |
Nos hemos dado cita en este mágico claustro, ubicado en Pavachoque (antiguo aposento de la otrora encomienda de Yuca), que después de cuatro siglos, sigue siendo misterioso, silente y aún más encantador para el viajero que recorre esta estancia colonial y se impone ante un valle verde, que esconde entre sus hierbas lo que fuera el fondo del mar y sus fósiles milenarios y, de vientos que deshojan un pequeño bosque que llevan y traen historias desde 1620.
Fue precisamente, en la centuria de los años de mil seiscientos, cuando la presencia de los frailes dominicos viviría su Siglo de Oro en la gesta evangelizadora de nuestra patria. Por estos años, se estabiliza el crecimiento y expansión de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada; para 1614, había 13 conventos, 43 doctrinas y 1.443 frailes. Se erige el Convento de San Vicente Ferrer en Fucha (1609); se publica en Madrid la Gramatica en la Lengva General del Nvevo Reyno, llamada Mosca, compuesta por fr. Bernardo de Lugo en el año 1619 (cumplió 400 años de su publicación) y considerada la primera y única gramática editada en la época en que el muisca aún se hablaba. Su uso fue estrictamente misionero y facilitó de sobremanera el trabajo que estaban llevando a cabo varios misioneros en cuanto a la catequización de los pueblos nativos.
En el año de 1620, se instituye la Misión de San Juan en los Llanos Orientales y se funda la población de Medina en Cundinamarca. Para 1636, el arzobispo de Santafé de Bogotá, fr. Cristóbal de Torres, entrega a la comunidad dominicana el Santuario de la Virgen del Rosario y la parroquia de Chiquinquirá, en pleno derecho a perpetuidad. Asimismo, se funda el Convento de Nuestra Señora del Rosario en Chiquinquirá. Años más tarde, se conforman el Monasterio de Santa Inés de monjas dominicas de clausura (1638), el Convento de Santa María Magdalena en Mompox (1639) y el de San Pedro Mártir en Pueblo Nuevo, Magdalena (1644). Fr. Cristóbal de Torres, en 1645, fue también el responsable de la fundación del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, hoy Universidad del Rosario. En 1665, se funda el Convento de Nuestra Señora del Rosario de Las Aguas en Bogotá. El 2 de septiembre de 1690, San Luis Bertrán fue nombrado Patrono Principal del Nuevo Reino de Granada y canonizado el 12 de abril de 1671. Y para finalizar el siglo, en 1691, en el Convento de Las Aguas fr. Alonso De Zamora, O.P., cronista e historiador de la Provincia, termina la obra: Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada, de la Orden de Predicadores, editada en Barcelona en 1701.
Pero lo que nos ocupa hoy, es la fundación en 1620 de una de las principales doctrinas dominicanas como lo fue indudablemente el Monasterio de Santo Ecce-Homo (he aquí al Hombre) ubicado en el municipio de Sutamarchán y que conserva en el tiempo de sus vetustos cuatrocientos años, su estilo prístino, inalterado y puro, tal como era originalmente. Sus formas y volúmenes enclavados en el valle del Pavachoque, siguen siendo hoy la única impronta y referente para los frailes de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia, puesto que el monasterio nos sigue hablando desde su propio silencio y desde sus líneas arquitectónicas, no solamente de cómo eran nuestras capillas y conventos doctrineros durante la época hispánica, sino también del inicio de nuestra actividad misionera que, a pesar de las dificultades a lo largo de la historia, no ha dejado de cesar en su incansable labor evangelizadora. La historia ha dado ya su veredicto y reconoce en la obra misionera de los frailes dominicos en Colombia este lugar sagrado; considerado como Monumento Universal al Silencio, como un Remanso de Paz, y como una de las dieciséis Maravillas de Colombia, por todo lo que es en sí el monasterio. En 1998, fue a su vez, declarado patrimonio arquitectónico en la lista de bienes culturales de Colombia.
Por todo lo anterior y por los siglos por venir, la comunidad de los frailes dominicos de Colombia, a partir del 20 de enero de 2020 y en el marco de la novena al Santo Ecce-Homo, ha dado inicio con renovada esperanza al IUBILÆUM 400, de la fundación del monasterio bajo el patrocinio del Santo Ecce-Homo.
El monasterio, creado como centro doctrinero para la evangelización de los nativos de las encomiendas de Sorocotá, Ubazá, Chirmute, Mocará, Monquirá y Yuca, fue consolidado el 15 de marzo de 1620 en un domingo de palmas, en la estancia cedida por el encomendero don Juan de Mayorga, a los frailes dominicos de aquel entonces y que hoy recordamos: Fray Francisco de León, fray Miguel García, fray Diego de Valderas y fray Juan del Rosario, quienes reposan en las entrañas de este sagrado claustro, al igual que otro sinnúmero de frailes y de benefactores como la familia Mayorga Casallas. Sea este también el momento, para recordar al capitán español Juan Mayorga Salazar quien trajo la pintura del Santo Ecce-Homo con la cual se dio lugar a la fundación del Monasterio y por la que fue nominado el lugar; dicha pintura al óleo, atribuida al pintor renacentista Tiziano Vecellio o Vecelli (1477/1490-1576), fue obtenida en el célebre saqueo de Roma del año 1527, durante las guerras de Carlos V. En la actualidad, la imagen se encuentra bajo custodia en la parroquia de Sutamarchán, aproximadamente desde el año de 1909.
Con la apertura del IUBILÆUM por los 400 años de la fundación del Monasterio de Santo Ecce-Homo en 1620, los frailes dominicos desde sus antiguas y gruesas paredes buscan develar los secretos que aún se esconden en este maravilloso lugar, donde han quedado imborrables huellas prehispánicas, rastros del aporte indígena y del campesinado, la vida consagrada y la evangelización, la educación y la guerra. Por eso es que, por estas razones y más, el Monasterio, a lo largo de tanto tiempo, se ha levantado como: centro de evangelización y para la comprensión de la espiritualidad dominicana; centro de silencio y de reposo; centro de oración y para el retiro espiritual; centro de investigaciones arqueológicas y antropológicas, centro para las observaciones astronómicas; centro del arte y la cultura; centro ecológico al cuidado de la Casa Común y centro turístico internacional religioso.
Entre las muchas estelas que encontramos en su claustro, hay una en particular que llama la atención de los visitantes a este sacro lugar: viajero: la tierra donde pisas es sagrada, obra del corazón, suma del arte el monasterio es, él te depara silencio augusto, soledad y paz, sus cimientos, sus muros, sus columnas, himnos son a la gloria no creada, que solo el alma venerante escucha, no escribas, ni rasguñes, ni profanes la tierra en donde estás, ¡porque es sagrada!
Concluyamos estas palabras, con parte del elogio hecho por fr. Alberto ARIZA, O.P. del monasterio: Quien quiera que seas tú, que lees este texto, aunque jamás hayas saboreado las inefables dulzuras de la contemplación de la Verdad en el silencio y en la soledad, no niegues tu cariño y respeto a este lugar privilegiado de la Gracia y de la Naturaleza.
Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema:
- ‘La guerra tiene límites’: el fuerte llamado de la Iglesia a los grupos armados
- A la búsqueda de la verdad sin límites
- Aceptar la voluntad del Señor para ir más allá
- Año nuevo para vivir la alegría
- Aquí estoy señor para hacer tu voluntad
- Asamblea de la Federación de Monjas Dominicas Contemplativas
- Asambleas precapitulares
- Asambleas Precapitulares 2022
- Asesor de la Dirección general del Centro Nacional de Memoria Histórica
- Así se llevó el proceso de vacunación y seguimiento de la Covid-19 en la Provincia de San Luis Bertrán
- Así vivimos el Pentecostés en el 2024
- Bienvenida Capítulo 2018
- Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Celebración de Imposición del Palio Arzobispal a Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos O.P
- Celebración Eucarística en la Apertura del Capítulo Provincial 2022
- Centenarios y Cincuentenarios que se Celebran en La Provincia en el año 2022
- Ceremonia de Institución de Órdenes Menores Lectorado y Acolitado
- Ceremonia de posesión
- Ceremonia grado virtual UPB
- Comunicado a la opinión pública
- Con el carisma de la predicación
- Consejo Ampliado de Provincia 2021
- Conversatorio interdisciplinar sobre el cuidado del planeta, nuestra casa común
- Convocatoria Provincial 2018
- Convocatoria al Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Crónica Noviembre 10 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 11 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 12 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 14 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 15 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 16 y 17 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 6 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 7 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 8 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 9 Capítulo Provincial 2022
- Crónicas 1 del Capítulo Provincial
- Crónicas 2 del Capítulo Provincial
- Crónicas 3 del Capítulo Provincial
- Crónicas 4 del Capítulo Provincial
- DES-VESTIR, RE-VESTIR, IN-VESTIR
- Día 1 Capítulo 2018
- Día 2 Capítulo 2018
- Día 3 Capítulo 2018
- Día 4 Capítulo 2018
- Diócesis de Mompox reconoce el trabajo de cooperación misional
- Domingo de Ramos 2022
- Domingo de Ramos de la Pasión del Señor
- Dos nuevos diáconos dominicos al servicio de la iglesia
- Ejercicios Espirituales Provincia San Luis Bertrán De Colombia
- El milagro más grande de Pentecostés – Convento Santo Domingo – Bogotá
- Elección del prior provincial Capítulo Provincial 2022
- Encuentro de Estudiantados de la Zona Bolivariana
- Encuentro de Familias 2021 Estudiantado Dominicano de Colombia
- Encuentro de formación permanente 2022
- Encuentro de formación permanente 2022 Generación de Frailes Jóvenes
- Encuentro de formación permanente por generaciones
- Encuentro de formadores 2023
- Encuentro de Lectores 2022
- Encuentro de los vicarios episcopales y los delegados diocesanos para la vida consagrada
- Encuentro de Provinciales de la Zona Bolivariana 2023
- Encuentro de provinciales, regentes y moderadores de estudios de CIDALC en Colombia
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro Nacional de Frailes Dominicos de Colombia Chiquinquirá - Boyacá
- Encuentro Provincial de Priores y Superiores
- Entre volcanes se funden nuevos lazos de fraternidad
- Fiesta de San Luis Bertrán 2021
- Fraile estudiante recibe ministerio de lectorado
- Frailes estudiantes reciben ministerio de lectorado
- Fray Nelson recibe Botón de Plata en YouTube
- Fuego de Libertad, Santo Domingo de Guzmán
- Fuera de nuestras fronteras
- Grupo de frailes mayores
- Homilía de posesión
- Informes Capítulo Provincial 2022
- Inicia el prenoviciado 2023
- Institución de ministerio menores
- Instituciones Capítulo Provincial 2022
- Jubileo Dominicano Estudiantes
- Jueves Santo - Inicio del Solemne Triduo Pascual
- Jueves Santo 2022
- La espiritualidad en la casa de Nariño
- La Orden de Predicadores recibe a seis nuevos novicios
- La Provincia de San Luis Bertrán de Colombia desarrolló su Consejo Ampliado de Provincia
- La Provincia Dominicana de Colombia celebró la Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán en el 2023
- Las misiones dominicanas y la fundación de pueblos IUBILÆUM MEDINA • 1620-2020
- Llegada de los frailes capitulares 2022
- Los frailes dominicos en formación realizan su profesión religiosa
- Mensaje del Provincial
- Mensaje Pascual 2020
- Mensaje Pascual 2022
- Miércoles de ceniza 2022
- Miércoles de ceniza 2024
- Modo misión
- Navidad fiesta de luz, resplandor maravilloso de la luz de Dios
- No sólo recordamos a Domingo, lo vivimos
- Nombramientos oficios
- Nuestro camino vocacional es una obra de gracia, de gratuidad
- Nuevos Bachilleres en Sagrada Teología
- Nuevos sacerdotes dominicos al servicio de la iglesia colombiana
- Optantes - ecoteología
- Ordenación Diaconal de Fr. Jaime Andrés Arguello, O.P
- Ordenación Presbiteral y Diaconal
- Ordenaciones Presbiterales y Diaconales
- Ordenaciones sacerdotales de fray Famer Asprilla, O.P y fray Álvaro Vergel, O.P
- Pascua Juvenil 2022
- Personaje Ilustre de Marinilla
- Plan de Formación Intelectual
- Popayán se viste de blanco dominicano
- Posesión Prior Capítulo Provincial 2022
- Precapitular 2022 Colegios de la Provincia
- Precapitular 2022 Consejo Ampliado
- Precapitular 2022 Economía y Administración
- Precapitular 2022 Familia Dominicana
- Precapitular 2022 Formación y Vocaciones
- Precapitular 2022 Parroquias, misión y santuario
- Precapitular 2022 Universidad Santo Tomás
- Precapitular 2022 Vida Consagrada
- Precapitular 2022 Vida Intelectual
- Predicación – Convento Enrique Lacordarie / Medellín
- Predicación Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán
- Primer encuentro de promotores provinciales y asesores de familia dominicana 2023
- Prior Provincial Capítulo Provincial 2022
- Priores de Colombia
- Renovamos nuestra página web
- Retiro anual de los frailes estudiantes de la provincia San Luis Bertrán de Colombia
- Retiro espiritual Capítulo Provincial 2022
- Sacerdote dominico colombiano inicia camino a los altares
- Sacerdote dominico de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia asume como nuevo párroco en tierras bolivianas
- Secretario Capítulo 2018
- Segundo Encuentro General de Formación Permanente
- Semana Mayor 2022
- Sobre Pieles Vivas, una opción preferencial por los pobres
- Solemnidad Convento Santísimo Nombre de Jesús 2022
- Solemnidad de Nuestro Padre Santo Domingo
- Solemnidad de nuestro padre Santo Domingo en las distintas entidades de la Provincia 2022
- Solemnidad de San Francisco de Asis
- Solemnidad Parroquia Nuestra Señora del Rosario 2022
- Solemnidad Parroquia San Francisco 2022
- Solemnidad Santoto Bucaramanga 2022
- Solemnidad Santoto Tunja 2022
- Studium Generale
- Un dominico en la junta directiva de la CEC
- Un dominico es el nuevo secretario general de la CRC
- Un encuentro que reanimó fuerzas
- Un monasterio que devela sus secretos
- Una ceremonia de profesiones atípicas
- Una visita a los frailes colombianos en la Viceprovincia de Bolivia
- Vestición del Hábito Dominicano Noviciado de San Luis Bertrán de Colombia 2022
- Vestición del santo hábito dominicano 2024
- Vestidos de blanco y negro
- Viacrucis de Jesús
- Viernes Santo “Todo está cerrado, menos el cielo”
- Viernes Santo 2022
- Vigilia Concierto Pentecostés – Parroquia San Martín de Porres / Cúcuta
- Visita Canónica a la Casa de Santa María Virgen de Campo Dos
- Visita Canónica del Maestro de la Orden 2023
- Y dijeron sí