Las misiones dominicanas y la fundación de pueblos
IUBILÆUM MEDINA • 1620-2020
| febrero 10 de 2020 • fr. Carlos Arturo ORTIZ VARGAS, O.P. • Lic. Laura Nataly VARGAS SÁNCHEZ |
Medina, en árabe Madína, significa ciudad luminosa o la ciudad del profeta. Qué mejor nombre, dado a esta población que inicia su año jubilar por los 400 años de su fundación y que nos recuerda hoy a aquellos hijos de Domingo que llevaron en su frente la estrella luminosa de la evangelización y la verdad y, en sus labios, las palabras del profetismo dominicano que aún siguen escuchando muchos de sus pobladores.
El siglo XVII fue para la Orden Dominicana en Colombia, un tiempo del esplendor, un tiempo lleno de gloria y motivo de especial júbilo para cualquier orden religiosa. Y es que es de entenderse cómo, con la llegada de cientos de flotas españolas, arriban a este bello territorio también misioneros sin par, encargados de innumerables actividades para provecho no solo de colonos, sino también de los miles de nativos que se asentaban en medio de todo el territorio.
Para ese entonces, la Provincia dominicana de Colombia, tras años de expansión y crecimiento, vivía su época dorada, contaba con 13 conventos, 1.443 frailes y 43 doctrinas. Dentro de estas últimas, anotamos la que hacía parte de la Misión de San Juan en los Llanos Orientales y a su vez, una de las principales doctrinas dominicanas, como lo fue la realizada en el que fuese otrora, el epicentro de la familia chibcha, la hoy conocida Puerta del Llano.
Por real cédula del 14 de septiembre de 1548, la encomienda a la cual pertenece este municipio fue cedida al Mariscal Hernán Venegas Carrillo. En 1611, uno de nuestros frailes dominicos, fr. Alonso de Ronquilllo, O.P., quien había arribado a la Nueva Granada en 1594, destacado catedrático de la lengua muisca en el Convento de Santafé de Bogotá y censor de la Gramática en la Lengua General del Reino, llamada Mosca de fr. Bernardo de Lugo, O.P., publicada en 1619 en Madrid, España, fue designado como doctrinero de la región de Gachetá y de Chipazaque (hoy Junín), que pertenecían a la Encomienda y doctrina del Convento de San Pedro Mártir de Guatavita. De Ronquillo, natural de Fregenal de la Sierra, en Badajoz, España, así como muchos de los que llegaron en tiempos de la Conquista, poseía dotes creativas y un gran espíritu misionero, realizó su trabajo con los nativos chíos y marbitas en esta región de los Llanos Orientales, porque, aunque actualmente sea jurisdicción cundinamarquesa, la esencia de este sitio, se impregna como el suave aroma de los Llanos de San Martín que lo rodean.
En uno de sus informes, fr. Alonso describe su excursión por los llanos de San Juan, San Martín, Ubalá y Gachalá que dice: Atravesando aquellas serranías llenas de horror, por sus grandes árboles, fragosidad, precipicios y peligros en el tránsito de rápidas y profundas quebradas, que forman algunos ríos que se pasan en maromas
Su gran actividad misionera, permitió que se generaran mayúsculos logros ya que se estima incluso que el número de bautizados llegó a unos dos mil nativos. Su importante gestión suscitó que se solicitara autorización para la futura fundación de Medina el 2 de febrero de 1620, (justo en la conmemoración de la Fiesta de las Candelas), la erección de su templo parroquial bajo el patrocinio de San Miguel Arcángel y la institución como cura doctrinero en propiedad. Los dominicos hicieron presencia en Medina hasta el año de 1636 y fr. Alonso de Ronquillo, O.P. fue sepultado en 1642 en esta misma iglesia.
Para el 14 de septiembre de ese mismo año, (año en el que también se llevó a cabo la fundación del centro doctrinero más importante como lo fue el Monasterio del Santo Ecce- Homo de la Provincia dominicana de Colombia) fr. Leandro de Garcías, O.P., provincial de los dominicos desde el 5 de mayo de 1618, encargó a fr. Juan Martínez Melo, O.P., para que inspeccionara la región; y este, tras enterado de la obra de De Ronquillo, lo nombra Doctrinero de los nativos chíos y marbitas.
Ya para 1775, tomó el nombre de Corregimiento de Medina, este territorio ha estado bajo varias administraciones de cantones, en las que se incluyen Tenza, San Martín, Chocontá y Guatavita, pasando incluso por la provincia de Bogotá; en 1850 al departamento de Cundinamarca; a la Intendencia Nacional del Meta en 1905, igual que en 1907 como corregimiento del distrito de Villavicencio en el territorio Nacional del Meta. Finalmente, desde 1910 y hasta hoy, entró a ser parte del departamento de Cundinamarca.
Sea esta la ocasión para recordar que los Llanos de San Martín, donde se encuentra ubicada esta población de Medina, fueron desde 1863 refugio, amparo y consuelo para los frailes dominicos tras la expulsión de las comunidades religiosas realizada por el General Tomás Cipriano de Mosquera. Además, desde este pie de monte llanero, hoy contemplamos los rastros de los dominicos exclaustrados que continuaron, por decirlo allende en el tiempo, la obra evangelizadora iniciada por fr. Alonso de Ronquillo, O.P. y con especial valía, el punto de partida para la excursión científico misional por los ríos Guaviare, Vichada y Orinoco (De Villavicencio a San Fernando de Atabapo) de fr. José de Calasanz Vela Garavito, O.P., cuyos restos descansan en la catedral de Villavicencio desde 1936.
A propósito de Medina y sus 400 años, los dominicos han vuelto a desandar sus pasos evangelizadores, ya que desde el 2 de febrero de 2001 (también en una Fiesta de las Candelas) hacen presencia en el Convento de Santo Domingo de Villavicencio, fundiendo su misión en el embrujo verde, donde el azul del cielo, se confunde con su suelo, en la inmensa lejanía.
Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema:
- ‘La guerra tiene límites’: el fuerte llamado de la Iglesia a los grupos armados
- A la búsqueda de la verdad sin límites
- Aceptar la voluntad del Señor para ir más allá
- Año nuevo para vivir la alegría
- Aquí estoy señor para hacer tu voluntad
- Asamblea de la Federación de Monjas Dominicas Contemplativas
- Asambleas precapitulares
- Asambleas Precapitulares 2022
- Asesor de la Dirección general del Centro Nacional de Memoria Histórica
- Así se llevó el proceso de vacunación y seguimiento de la Covid-19 en la Provincia de San Luis Bertrán
- Así vivimos el Pentecostés en el 2024
- Bienvenida Capítulo 2018
- Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Celebración de Imposición del Palio Arzobispal a Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos O.P
- Celebración Eucarística en la Apertura del Capítulo Provincial 2022
- Centenarios y Cincuentenarios que se Celebran en La Provincia en el año 2022
- Ceremonia de Institución de Órdenes Menores Lectorado y Acolitado
- Ceremonia de posesión
- Ceremonia grado virtual UPB
- Comunicado a la opinión pública
- Con el carisma de la predicación
- Consejo Ampliado de Provincia 2021
- Conversatorio interdisciplinar sobre el cuidado del planeta, nuestra casa común
- Convocatoria Provincial 2018
- Convocatoria al Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Crónica Noviembre 10 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 11 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 12 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 14 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 15 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 16 y 17 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 6 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 7 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 8 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 9 Capítulo Provincial 2022
- Crónicas 1 del Capítulo Provincial
- Crónicas 2 del Capítulo Provincial
- Crónicas 3 del Capítulo Provincial
- Crónicas 4 del Capítulo Provincial
- DES-VESTIR, RE-VESTIR, IN-VESTIR
- Día 1 Capítulo 2018
- Día 2 Capítulo 2018
- Día 3 Capítulo 2018
- Día 4 Capítulo 2018
- Diócesis de Mompox reconoce el trabajo de cooperación misional
- Domingo de Ramos 2022
- Domingo de Ramos de la Pasión del Señor
- Dos nuevos diáconos dominicos al servicio de la iglesia
- Ejercicios Espirituales Provincia San Luis Bertrán De Colombia
- El milagro más grande de Pentecostés – Convento Santo Domingo – Bogotá
- Elección del prior provincial Capítulo Provincial 2022
- Encuentro de Estudiantados de la Zona Bolivariana
- Encuentro de Familias 2021 Estudiantado Dominicano de Colombia
- Encuentro de formación permanente 2022
- Encuentro de formación permanente 2022 Generación de Frailes Jóvenes
- Encuentro de formación permanente por generaciones
- Encuentro de formadores 2023
- Encuentro de Lectores 2022
- Encuentro de los vicarios episcopales y los delegados diocesanos para la vida consagrada
- Encuentro de Provinciales de la Zona Bolivariana 2023
- Encuentro de provinciales, regentes y moderadores de estudios de CIDALC en Colombia
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro Nacional de Frailes Dominicos de Colombia Chiquinquirá - Boyacá
- Encuentro Provincial de Priores y Superiores
- Entre volcanes se funden nuevos lazos de fraternidad
- Fiesta de San Luis Bertrán 2021
- Fraile estudiante recibe ministerio de lectorado
- Frailes estudiantes reciben ministerio de lectorado
- Fray Nelson recibe Botón de Plata en YouTube
- Fuego de Libertad, Santo Domingo de Guzmán
- Fuera de nuestras fronteras
- Grupo de frailes mayores
- Homilía de posesión
- Informes Capítulo Provincial 2022
- Inicia el prenoviciado 2023
- Institución de ministerio menores
- Instituciones Capítulo Provincial 2022
- Jubileo Dominicano Estudiantes
- Jueves Santo - Inicio del Solemne Triduo Pascual
- Jueves Santo 2022
- La espiritualidad en la casa de Nariño
- La Orden de Predicadores recibe a seis nuevos novicios
- La Provincia de San Luis Bertrán de Colombia desarrolló su Consejo Ampliado de Provincia
- La Provincia Dominicana de Colombia celebró la Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán en el 2023
- Las misiones dominicanas y la fundación de pueblos IUBILÆUM MEDINA • 1620-2020
- Llegada de los frailes capitulares 2022
- Los frailes dominicos en formación realizan su profesión religiosa
- Mensaje del Provincial
- Mensaje Pascual 2020
- Mensaje Pascual 2022
- Miércoles de ceniza 2022
- Miércoles de ceniza 2024
- Modo misión
- Navidad fiesta de luz, resplandor maravilloso de la luz de Dios
- No sólo recordamos a Domingo, lo vivimos
- Nombramientos oficios
- Nuestro camino vocacional es una obra de gracia, de gratuidad
- Nuevos Bachilleres en Sagrada Teología
- Nuevos sacerdotes dominicos al servicio de la iglesia colombiana
- Optantes - ecoteología
- Ordenación Diaconal de Fr. Jaime Andrés Arguello, O.P
- Ordenación Presbiteral y Diaconal
- Ordenaciones Presbiterales y Diaconales
- Ordenaciones sacerdotales de fray Famer Asprilla, O.P y fray Álvaro Vergel, O.P
- Pascua Juvenil 2022
- Personaje Ilustre de Marinilla
- Plan de Formación Intelectual
- Popayán se viste de blanco dominicano
- Posesión Prior Capítulo Provincial 2022
- Precapitular 2022 Colegios de la Provincia
- Precapitular 2022 Consejo Ampliado
- Precapitular 2022 Economía y Administración
- Precapitular 2022 Familia Dominicana
- Precapitular 2022 Formación y Vocaciones
- Precapitular 2022 Parroquias, misión y santuario
- Precapitular 2022 Universidad Santo Tomás
- Precapitular 2022 Vida Consagrada
- Precapitular 2022 Vida Intelectual
- Predicación – Convento Enrique Lacordarie / Medellín
- Predicación Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán
- Primer encuentro de promotores provinciales y asesores de familia dominicana 2023
- Prior Provincial Capítulo Provincial 2022
- Priores de Colombia
- Renovamos nuestra página web
- Retiro anual de los frailes estudiantes de la provincia San Luis Bertrán de Colombia
- Retiro espiritual Capítulo Provincial 2022
- Sacerdote dominico colombiano inicia camino a los altares
- Sacerdote dominico de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia asume como nuevo párroco en tierras bolivianas
- Secretario Capítulo 2018
- Segundo Encuentro General de Formación Permanente
- Semana Mayor 2022
- Sobre Pieles Vivas, una opción preferencial por los pobres
- Solemnidad Convento Santísimo Nombre de Jesús 2022
- Solemnidad de Nuestro Padre Santo Domingo
- Solemnidad de nuestro padre Santo Domingo en las distintas entidades de la Provincia 2022
- Solemnidad de San Francisco de Asis
- Solemnidad Parroquia Nuestra Señora del Rosario 2022
- Solemnidad Parroquia San Francisco 2022
- Solemnidad Santoto Bucaramanga 2022
- Solemnidad Santoto Tunja 2022
- Studium Generale
- Un dominico en la junta directiva de la CEC
- Un dominico es el nuevo secretario general de la CRC
- Un encuentro que reanimó fuerzas
- Un monasterio que devela sus secretos
- Una ceremonia de profesiones atípicas
- Una visita a los frailes colombianos en la Viceprovincia de Bolivia
- Vestición del Hábito Dominicano Noviciado de San Luis Bertrán de Colombia 2022
- Vestición del santo hábito dominicano 2024
- Vestidos de blanco y negro
- Viacrucis de Jesús
- Viernes Santo “Todo está cerrado, menos el cielo”
- Viernes Santo 2022
- Vigilia Concierto Pentecostés – Parroquia San Martín de Porres / Cúcuta
- Visita Canónica a la Casa de Santa María Virgen de Campo Dos
- Visita Canónica del Maestro de la Orden 2023
- Y dijeron sí