UN VIERNES SANTO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
“Todo está cerrado, menos el cielo”
| ABRIL 10 DE 2020 • Fray Mauricio Galeano Rojas, O.P., Convento Cristo Rey Bucaramanga |
Qué difícil resulta en un día como hoy predicar sobre vida y esperanza cuando, al igual que aquel viernes trágico en la vida de Jesús, todo aparentemente se apaga… “todo está cerrado, menos el cielo”; la cruz del Señor ocupa el centro de nuestra reflexión en el día en que conmemoramos su muerte redentora. Hoy se convierte en dramática realidad y se cumple plenamente lo que ayer anticipábamos en la celebración del jueves santo: Jesús iba a entregarse a la muerte en la cruz y como lo fue para Él, parece que todo se nos ha ido cerrado menos el cielo, la muerte nos rodea y acosa. Las cifras de esta pandemia hoy en día son devastadoras: en el mundo: 1.613.310 contagios reportados, 365.722 recuperados y 98.401 fallecidos; en Colombia: 2.223 contagios reportados, 174 recuperados y 69 fallecidos.
Podríamos hacer una lectura más allá de estos datos estadísticos y mirar como creyentes, incluso desde esta pandemia, el hecho de la cruz en dos perspectivas principales: la del Reino de Dios que Jesús encarna, y la de los que no creen y lo siguen crucificando:
Para Jesús la cruz es parte de la Buena Noticia del Evangelio, la propone a sus discípulos como camino de salvación: “Quien no tome su cruz y me siga no es digno de mí” (Mt. 10, 38) y “El que quiera salvar su vida la perderá, pero quien la pierda por mí, la encontrará.” (Mt. 16, 24.25). Para los que lo crucifican, la cruz es la afirmación de que Dios, sus planes, los que lo representan e incluso todos los que lo siguen deben desaparecer para que se pueda vivir mejor, sin compromisos y en total libertad. La cruz es sinónimo de muerte, dolor, derrota, absurdo, sinsentido; no es un estilo de vida humano que se pueda desear y menos seguir, no es inteligente y va en contravía de nuestros intereses y comodidades.
Jesucristo enseña que Dios nos comunica su fuerza que es vida para el mundo y precisamente dicha fuerza es la del amor que se hace entrega y servicio sin límites, un amor que invita a aplazarse y en ocasiones hasta a olvidarse de uno mismo, un amor que entrega lo mejor para la felicidad del otro, especialmente de los excluidos, los descartados, los enfermos, los infectados, los tristes; un amor que se hace don para que los demás tengan vida en abundancia, como Dios quiere… es por esto que con seguridad este camino de cruz decepcionó y disgustó a muchos, incluso de entre nosotros.
La cruz de Cristo muestra que la fuerza del proyecto de Dios es posibilidad y realidad de vida para todos, sin distinción, incluidos quienes en su tiempo querían matarle o los que hoy lo difaman y niegan. Jesús toma la cruz, la vacía de odio, de muerte, de burla, de insultos y golpes para llenarla de ese amor que da sentido, para llenarla de Dios. Es por esta razón que la cruz es capaz de cambiar la muerte en vida, el pecado en oportunidad de salvación, el odio en perdón, el dolor en alegría; se convierte en Evangelio, en proyecto de vida trascendente y por ello plenamente humano que reconstruye al hombre, no lo aplasta. El dolor infinito de Jesús en este día se transforma, por el amor de la cruz, en una nueva forma de ser persona y sociedad, en vida que triunfa sobre el dolor e incluso sobre la muerte y esto es resurrección, tan urgente y necesaria en estos días de angustia, tragedia y miles de muertos por un virus que de un momento a otro detuvo nuestras ciudades, cambió nuestros estilos de vida y nos invadió por sorpresa y de la nada.
El P. Rainiero Cantalamessa OFMCap, Predicador de la Curia Pontificia en el Vaticano, decía en su predicación de hoy, viernes santo, ante el Papa Francisco: “Este virus nos recuerda que somos personas mortales y los dineros que hoy se invierten en la guerra deberían destinarse a la alimentación y al cuidado de los pobres”. “Así actúa a veces Dios con nosotros, trastorna nuestros proyectos y tranquilidad para salvarnos de un abismo que no vemos. Atentos a no engañarnos: No es Dios quien ha arrojado el coronavirus sobre nuestra orgullosa generación tecnológica, Dios es aliado nuestro, no del virus.”
Cuando nos acerquemos ahora a adorar la cruz de Cristo, pensemos en lo que vamos a manifestar con este gesto, que Dios nos fortalezca para cargar la cruz de nuestras propias vidas desde el amor, que ese amor de la cruz triunfe sobre el terror, la desesperanza y sobre tantas muertes y dolor de estos días. Una oración también por los profesionales de la salud para que sigan entregándose y aportando a la vida y recuperación de tantas personas y para que cuenten con todo nuestro apoyo y colaboración.
Recuerden: ¡cuando todo está cerrado, sólo el cielo sigue abierto!
Registro fotográfico de las celebraciones de los frailes dominicos en Colombia
Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema:
- ‘La guerra tiene límites’: el fuerte llamado de la Iglesia a los grupos armados
- A la búsqueda de la verdad sin límites
- Aceptar la voluntad del Señor para ir más allá
- Año nuevo para vivir la alegría
- Aquí estoy señor para hacer tu voluntad
- Asamblea de la Federación de Monjas Dominicas Contemplativas
- Asambleas precapitulares
- Asambleas Precapitulares 2022
- Asesor de la Dirección general del Centro Nacional de Memoria Histórica
- Así se llevó el proceso de vacunación y seguimiento de la Covid-19 en la Provincia de San Luis Bertrán
- Así vivimos el Pentecostés en el 2024
- Bienvenida Capítulo 2018
- Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Celebración de Imposición del Palio Arzobispal a Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos O.P
- Celebración Eucarística en la Apertura del Capítulo Provincial 2022
- Centenarios y Cincuentenarios que se Celebran en La Provincia en el año 2022
- Ceremonia de Institución de Órdenes Menores Lectorado y Acolitado
- Ceremonia de posesión
- Ceremonia grado virtual UPB
- Comunicado a la opinión pública
- Con el carisma de la predicación
- Consejo Ampliado de Provincia 2021
- Conversatorio interdisciplinar sobre el cuidado del planeta, nuestra casa común
- Convocatoria Provincial 2018
- Convocatoria al Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Crónica Noviembre 10 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 11 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 12 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 14 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 15 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 16 y 17 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 6 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 7 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 8 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 9 Capítulo Provincial 2022
- Crónicas 1 del Capítulo Provincial
- Crónicas 2 del Capítulo Provincial
- Crónicas 3 del Capítulo Provincial
- Crónicas 4 del Capítulo Provincial
- DES-VESTIR, RE-VESTIR, IN-VESTIR
- Día 1 Capítulo 2018
- Día 2 Capítulo 2018
- Día 3 Capítulo 2018
- Día 4 Capítulo 2018
- Diócesis de Mompox reconoce el trabajo de cooperación misional
- Domingo de Ramos 2022
- Domingo de Ramos de la Pasión del Señor
- Dos nuevos diáconos dominicos al servicio de la iglesia
- Ejercicios Espirituales Provincia San Luis Bertrán De Colombia
- El milagro más grande de Pentecostés – Convento Santo Domingo – Bogotá
- Elección del prior provincial Capítulo Provincial 2022
- Encuentro de Estudiantados de la Zona Bolivariana
- Encuentro de Familias 2021 Estudiantado Dominicano de Colombia
- Encuentro de formación permanente 2022
- Encuentro de formación permanente 2022 Generación de Frailes Jóvenes
- Encuentro de formación permanente por generaciones
- Encuentro de formadores 2023
- Encuentro de Lectores 2022
- Encuentro de los vicarios episcopales y los delegados diocesanos para la vida consagrada
- Encuentro de Provinciales de la Zona Bolivariana 2023
- Encuentro de provinciales, regentes y moderadores de estudios de CIDALC en Colombia
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro Nacional de Frailes Dominicos de Colombia Chiquinquirá - Boyacá
- Encuentro Provincial de Priores y Superiores
- Entre volcanes se funden nuevos lazos de fraternidad
- Fiesta de San Luis Bertrán 2021
- Fraile estudiante recibe ministerio de lectorado
- Frailes estudiantes reciben ministerio de lectorado
- Fray Nelson recibe Botón de Plata en YouTube
- Fuego de Libertad, Santo Domingo de Guzmán
- Fuera de nuestras fronteras
- Grupo de frailes mayores
- Homilía de posesión
- Informes Capítulo Provincial 2022
- Inicia el prenoviciado 2023
- Institución de ministerio menores
- Instituciones Capítulo Provincial 2022
- Jubileo Dominicano Estudiantes
- Jueves Santo - Inicio del Solemne Triduo Pascual
- Jueves Santo 2022
- La espiritualidad en la casa de Nariño
- La Orden de Predicadores recibe a seis nuevos novicios
- La Provincia de San Luis Bertrán de Colombia desarrolló su Consejo Ampliado de Provincia
- La Provincia Dominicana de Colombia celebró la Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán en el 2023
- Las misiones dominicanas y la fundación de pueblos IUBILÆUM MEDINA • 1620-2020
- Llegada de los frailes capitulares 2022
- Los frailes dominicos en formación realizan su profesión religiosa
- Mensaje del Provincial
- Mensaje Pascual 2020
- Mensaje Pascual 2022
- Miércoles de ceniza 2022
- Miércoles de ceniza 2024
- Modo misión
- Navidad fiesta de luz, resplandor maravilloso de la luz de Dios
- No sólo recordamos a Domingo, lo vivimos
- Nombramientos oficios
- Nuestro camino vocacional es una obra de gracia, de gratuidad
- Nuevos Bachilleres en Sagrada Teología
- Nuevos sacerdotes dominicos al servicio de la iglesia colombiana
- Optantes - ecoteología
- Ordenación Diaconal de Fr. Jaime Andrés Arguello, O.P
- Ordenación Presbiteral y Diaconal
- Ordenaciones Presbiterales y Diaconales
- Ordenaciones sacerdotales de fray Famer Asprilla, O.P y fray Álvaro Vergel, O.P
- Pascua Juvenil 2022
- Personaje Ilustre de Marinilla
- Plan de Formación Intelectual
- Popayán se viste de blanco dominicano
- Posesión Prior Capítulo Provincial 2022
- Precapitular 2022 Colegios de la Provincia
- Precapitular 2022 Consejo Ampliado
- Precapitular 2022 Economía y Administración
- Precapitular 2022 Familia Dominicana
- Precapitular 2022 Formación y Vocaciones
- Precapitular 2022 Parroquias, misión y santuario
- Precapitular 2022 Universidad Santo Tomás
- Precapitular 2022 Vida Consagrada
- Precapitular 2022 Vida Intelectual
- Predicación – Convento Enrique Lacordarie / Medellín
- Predicación Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán
- Primer encuentro de promotores provinciales y asesores de familia dominicana 2023
- Prior Provincial Capítulo Provincial 2022
- Priores de Colombia
- Renovamos nuestra página web
- Retiro anual de los frailes estudiantes de la provincia San Luis Bertrán de Colombia
- Retiro espiritual Capítulo Provincial 2022
- Sacerdote dominico colombiano inicia camino a los altares
- Sacerdote dominico de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia asume como nuevo párroco en tierras bolivianas
- Secretario Capítulo 2018
- Segundo Encuentro General de Formación Permanente
- Semana Mayor 2022
- Sobre Pieles Vivas, una opción preferencial por los pobres
- Solemnidad Convento Santísimo Nombre de Jesús 2022
- Solemnidad de Nuestro Padre Santo Domingo
- Solemnidad de nuestro padre Santo Domingo en las distintas entidades de la Provincia 2022
- Solemnidad de San Francisco de Asis
- Solemnidad Parroquia Nuestra Señora del Rosario 2022
- Solemnidad Parroquia San Francisco 2022
- Solemnidad Santoto Bucaramanga 2022
- Solemnidad Santoto Tunja 2022
- Studium Generale
- Un dominico en la junta directiva de la CEC
- Un dominico es el nuevo secretario general de la CRC
- Un encuentro que reanimó fuerzas
- Un monasterio que devela sus secretos
- Una ceremonia de profesiones atípicas
- Una visita a los frailes colombianos en la Viceprovincia de Bolivia
- Vestición del Hábito Dominicano Noviciado de San Luis Bertrán de Colombia 2022
- Vestición del santo hábito dominicano 2024
- Vestidos de blanco y negro
- Viacrucis de Jesús
- Viernes Santo “Todo está cerrado, menos el cielo”
- Viernes Santo 2022
- Vigilia Concierto Pentecostés – Parroquia San Martín de Porres / Cúcuta
- Visita Canónica a la Casa de Santa María Virgen de Campo Dos
- Visita Canónica del Maestro de la Orden 2023
- Y dijeron sí