![](/templates/yootheme/cache/d5/top-d505c284.jpeg)
Crónicas 1 del Capítulo Provincial
Chiquinquirá - 2018
Sesión del 3 de noviembre
![](/templates/yootheme/cache/ee/01-ee3af906.jpeg)
El día comenzó con la misa de apertura del Capítulo Provincial presidida por monseñor fr. Jorge Leonardo Gómez Serna, O.P.; luego se dio inicio a la primera sesión del día con el saludo y oración del vicario provincial, fr. Nelson Novoa Jiménez, O.P. Acto seguido se llevó a cabo la elección del Actuario del Capítulo, del Actuario Auxiliar y del Perito en derecho canónico, constituciones y ordenaciones. En su respectivo orden fueron nombrados fr. Javier Aníbal Moreno Mojica, O.P., fr. Juan Pablo Romero Correa, O.P. y fr. Jorge Israel Gómez Otálora, O.P.
![](/templates/yootheme/cache/83/02-83bc0a5c.jpeg)
Después de estos nombramientos, fr. Nelson invitó a los frailes vocales a que conformaran las Comisiones Capitulares teniendo en cuenta la propuesta hecha por el Capítulo en tanto nueva agrupación. Las Comisiones quedaron conformadas de la siguiente manera:
Vida consagrada
fr. Oscar Eduardo Guayán Perdomo, O.P.
fr. Said León Amaya, O.P.
fr. Iván Fernando Mejía Correa, O.P.
fr. Oscar Morales Cruz, O.P.
fr. Javier Antonio Castellanos, O.P.
Apostolado y familia dominicana
fr. Inael Sánchez Hernández, O.P.
fr. Jaime Rodríguez Rico, O.P.
fr. Jaime Julio Cantillo Ojeda, O.P.
fr. Héctor Julio Mariño Peña, O.P.
fr. Guillermo Mauricio Galeano Rojas, O.P.
Formación y vida intelectual
fr. Jorge Israel Gómez, O.P.
fr. César Quiñonez Molano, O.P.
fr. Hernán Yesid Rivera, O.P.
fr. Wilson Fernando Mendoza, O.P.
fr. Adrián Mauricio García, O.P.
fr. José Milagros Santiago, O.P.
fr. Javier Aníbal Moreno, O.P.
Economía y administración
fr. Rubén Darío López García, O.P.
fr. Eduardo González Gil, O.P.
fr. José Fernando Osorio Osorio, O.P.
fr. Jesús Israel Poblador Poblador, O.P.
fr. Jhon Alexander Sánchez Barreto, O.P.
Régimen y estatutos
fr. José Gabriel Mesa Angulo, O.P.
fr. Samuel Elías Forero Buitrago, O.P.
fr. José Bernardo Vallejo Molina, O.P.
fr. Diego Orlando Serna Salazar, O.P.
fr. Nelson Novoa Jiménez, O.P.
![](/templates/yootheme/cache/a7/03-a73e5b6a.jpeg)
Luego de conocer la conformación de las Comisiones, fr. Nelson invitó al secretario ejecutivo para el Capítulo Provincial 2018, fr. Franklin Buitrago Rojas, O.P., para que presentara su informe a los vocales. Luego de la exposición de cada informe, el Vicario Provincial abrió un espacio de reflexión en torno a lo socializado, donde los capitulares ampliaron o solicitaron mayor información en relación con lo presentado.
Culminadas las intervenciones, fr. Nelson señaló la metodología de trabajo para la sesión de la jornada de la tarde, en la cual se presentaría el informe del provincial y del síndico salientes; la propuesta fue sometida a consideración del Capítulo y teniendo en cuenta algunas recomendaciones dadas, entre ellas, la de efectuarse a través de un diálogo, en lugar de escribir las posibles preguntas sobre lo socializado.
La sesión de la tarde estuvo compuesta por dos momentos: el primero por la socialización de la Relatio del Prior Provincial saliente y la segunda, por la presentación del Informe de Gestión del Síndico de Provincia del cuatrienio finalizado. En ese sentido, y dando secuencia a lo mencionado:
1. Relatio del Prior Provincial
![](/templates/yootheme/cache/58/04-58b1ece8.jpeg)
Las preguntas giraron en torno al cumplimiento de las Actas, la implementación del protocolo sobre conductas inapropiadas, la proyección eclesial de la Provincia, el estado del proyecto en Riohacha, la formación permanente, las vocaciones, el acompañamiento a los frailes, el seguimiento a los casos de frailes adultos mayores y enfermos y varios asuntos vinculados con la Universidad Santo Tomás.
La respuesta a los interrogantes planteados hizo evidente la urgencia de fortalecer la identidad de los religiosos; en efecto, cada vez hay más desafíos que deben llevar a asumir, incluso, una misión ad gentes; lo anterior implica contar con vocaciones sólidas. Así mismo, se debe reflexionar sobre el actual modelo de formación para que responda a las realidades contemporáneas.
El Prior Provincial saliente, fr. Said León Amaya, O.P., presentó al Capítulo el tratamiento dado a los temas relacionados con la afectividad, en especial los vinculados con las conductas inapropiadas; para ello, menciona que se editó un instructivo que ha de ser considerado diligentemente con el fin de evitar asuntos legales que afecten el nombre de la institución.
Finalmente, el Prior Provincial saliente presentó la relación Universidad-Provincia y el perfil que deben tener los frailes para asumir dicha obra apostólica. En este sentido, planteó que ha faltado un proceso de acompañamiento, en términos de competencias, para los frailes que se desempeñan en la docencia y en la administración dentro de la USTA.
2. Informe de Gestión del Síndico de Provincia
![](/templates/yootheme/cache/7c/05-7c33bdde.jpeg)
Tras el receso, el Vicario Provincial invitó a fr. Jaime, Síndico de la Provincia saliente, a que presentara su informe de gestión, éste expone de manera detallada su informe a los capitulares.
Luego de la exposición, se suscitaron algunos interrogantes, en torno a los ingresos y gastos de la Provincia, las vías que se deben seguir para garantizar la sostenibilidad económica de las obras, casas y conventos. Así mismo, se presentó al Capítulo Provincial el estado en el que se encuentran contable y financieramente las obras; en general, se evidencia un buen comportamiento. No obstante, se plantearon alertas frente a los requerimientos de la legislación nacional e internacional que se aplica a las entidades sin ánimo de lucro. Finalmente, se presentó el estado de las obras de construcción en el Convento del Ecce-Homo y el relacionamiento propio con el Vicariato Provincial de Puerto Rico.
Sesión del 4 de noviembre
![](/templates/yootheme/cache/11/06-11b54e84.jpeg)
La sesión inició con el saludo y la oración dirigida por el Vicario de Provincia, fr. Nelson Novoa Jiménez, O.P. Acto seguido, solicitó al Actuario del Capítulo, fr. Javier Aníbal Moreno Mojica, O.P., que realizara la lectura de las crónicas del día anterior. Previo a esto, se socializó con los frailes capitulares el correo electrónico creado para fines de comunicación del Capítulo. Terminada la lectura de las crónicas, fueron sometidas a la aprobación de los vocales, quienes les dieron su correspondiente aval.
![](/templates/yootheme/cache/35/07-35371fb2.jpeg)
![](/templates/yootheme/cache/35/08-35db27c1.jpeg)
Inmediatamente después se invitó a los capitulares a mantener un espíritu atento para vivir el espacio del retiro de la mejor manera. Fr. Nelson dio la bienvenida y presentó a fr. Germán Andrés Rodríguez, O.A.R, director de la jornada de reflexión espiritual, quien inició el encuentro con la lectura del libro de los Soliloquios de San Agustín y propuso como textos para el itinerario de la jornada: Hch 4, 32-35, Mc 5, 21-43, Rm 12, 1-13. Los acápites abordados fueron: 1. salir de la indiferencia para vivir en lo común. 2. De lo común a la comunidad. 3. De la comunidad a la comunión.
La primera jornada “salir de la indiferencia para vivir en lo común”, terminó con la lectura de la oración “Vueltos hacia el Señor”. A las once de la mañana los capitulares participaron de la celebración eucarística dominical en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Culminada la santa Misa, los vocales compartieron el almuerzo en el comedor del convento.
En la tarde los frailes capitulares junto con fr. Germán, dieron inicio a la jornada de reflexión con el rezo del santo rosario en la capilla del convento y se continuó con la temática del retiro, dando lectura al Soliloquio 1, 1,6, de San Agustín. Se retomó así, la jornada de reflexión espiritual, abordando la segunda temática del temario general presentado en la mañana, a saber: “De lo común a la comunidad”. Para ahondar sobre el tema, se tomó como narrativa el texto de la mujer que padecía flujos de sangre. La diégesis se tamizó bajo la translocación de la importancia del cuerpo dentro de la vida comunitaria desde una afectación hacia, con y por el otro, teniendo presente la relacionalidad dada en lo público, lo social, lo personal y lo íntimo. La jornada concluyó con la oración “vueltos hacia el Señor”.
Concluido el receso, se retomó la última sesión de la jornada de reflexión. Este encuentro inició con la lectura de una oración tomada de los Soliloquios de san Agustín Sol. 1, 1,5. Fr. Germán, abordó el último acápite de la ruta propuesta dentro del programa de retiros espirituales con la temática “De la comunidad a la comunión” desde Rm 12, 1-13. Dentro de la reflexión, hizo énfasis en las siguientes enunciaciones:
- Hemos venido a compartir la vida para encontrar el verdadero tesoro: Dios y el hermano.
- Para vivir en comunidad se requiere de humildad, amor fraterno y alegría desde el corazón.
- Comunión no es simplemente vivir juntos, sino vivir la vida de Jesucristo en nosotros.
- Comunión es hacer una vida juntos, desde la única vida que es la de Cristo, a modo de ofrenda total al hermano.
- El amor fraterno es un don que brota del corazón, que hace tener sentimientos hacia el otro sin fingimiento. Las relaciones afectivas son efectivas si hay amor fraterno.
- La vida comunitaria no es una sumatoria de individualidades. Es aprender a convivir, a tener cosas en común y a vivir para el otro desde la vida de Cristo.
Fr. Germán Rodríguez, O.A.R., culmina la reflexión con la oración con la oración de San Agustín “Vueltos hacia el Señor” (Ps, 150, 8).
Culminada la reflexión, fr. Nelson agradeció al predicador e invitó a los capitulares a que realizaran algún tipo de comentario hacia su intervención. En concordancia con lo presentado, varios capitulares manifestaron su agradecimiento por el espacio de reflexión y la temática abordada, la cual fue considerada muy pertinente para el momento actual. Finalmente, fr. Nelson invitó a los vocales al rezo de las Vísperas y Completas en la capilla del convento, con lo cual clausuró este segundo día.
Sesión del 5 de noviembre
![](/templates/yootheme/cache/11/09-115976f7.jpeg)
![](/templates/yootheme/cache/05/10-0526bff8.jpeg)
Después de celebrar la Misa del Espíritu Santo en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, presidida por el Vicario Provincial, fr. Nelson Novoa Jiménez, O.P., hacia las nueve de la mañana los frailes capitulares, en su calidad de vocales, eligieron para un nuevo cuatrienio 2018-2022, a fr. Diego Orlando Serna Salazar, O.P. como Prior Provincial de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia y del Vicariato Provincial de la Santa Cruz de Puerto Rico.
![](/templates/yootheme/cache/21/11-21a4eece.jpeg)
En las horas de la tarde, los vocales se reunieron en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá para rezar el rosario. Después, los capitulares se encontraron nuevamente en la sala capitular bajo la presidencia de fr. Diego Orlando Serna Salazar, O.P. Previo a esto, se revisó lo pertinente sobre quién debería presidir el Capítulo, si el Prior Provincial electo o el Vicario de la Provincia. Para tal fin se leyó el LCO n° 349 y se clarificó la situación. Entonces, fr. Diego, dio apertura a la sesión con la oración. Luego solicitó al perito en derecho canónico la metodología para proceder con la elección de los definidores.
Antes de dar inicio al espacio de diálogo, se solicitó que se leyera quiénes habían sido definidores en el periodo anterior. Terminada la lectura se procedió con el intercambio de impresiones, las cuales estuvieron direccionadas hacia las siguientes enunciaciones:
que los definidores deban contar con las características de: prudencia, escucha, capacidad de trato con los frailes y capacidad de trabajo en equipo, que hubiera presencia de las distintas generaciones de frailes de la Provincia. Que deben ser un apoyo para el Provincial. Que quien hiciera parte del Consejo de Provincia no perteneciera a otros órganos colegiados de la misma. Terminado el espacio de impresiones, se leyó el EP n° 105, sobre los nombramientos que se deben hacer.
![](/templates/yootheme/cache/4c/12-4c221d94.jpeg)
![](/templates/yootheme/cache/68/13-68a04ca2.jpeg)
Posterior a lo mencionado, se llevó a cabo la votación para elegir a los definidores. Los resultados fueron los siguientes: primer definidor: fr. Eduardo González Gil, O.P., segundo definidor: fr. Hernán Yesid Rivera Roberto, O.P., tercer definidor: fr. Javier Aníbal Moreno Mojica, O.P., cuarto definidor: fr. César Augusto Quiñonez Molano, O.P., quinto definidor: fr. Iván Fernando Mejía Correa, O.P., sexto definidor: fr. José Bernardo Vallejo Molina, O.P.
También, se dio inicio a la elección de los consejeros subsidiarios y fueron elegidos fr. Jorge Israel Gómez Otálora, O.P. como primer consejero subsidiario y fr. Guillermo Mauricio Galeano Rojas, O.P., como segundo consejero subsidiario.
Con las palabras de agradecimiento de parte de fr. Diego, se propuso el horario de trabajo para los días venideros. Luego fue sometido a consideración del Capítulo y obtuvo el beneplácito de los vocales.
Sesión del 6 de noviembre
![](/templates/yootheme/cache/97/14-972ffb20.jpeg)
El día comenzó con la celebración eucarística presidida por fr. Eduardo González Gil, O.P., después se reunieron los vocales en la sala capitular para iniciar con la jornada de trabajo. Luego de la oración dirigida por fr. Diego Orlando Serna Salazar, el Actuario fr. Javier Aníbal Moreno Mojica, hizo lectura de la sesión de la mañana y fr. Juan Pablo Romero Correa, la de la jornada de la tarde del día 5 de noviembre.
El Actuario del Capítulo, hizo lectura de la comunicación enviada por fr. Jean Ariel Bauza-Salinas, O.P., Secretario de la Orden, en el cual se relaciona el documento de confirmación de la elección de fr. Diego Orlando Serna Salazar, O.P. como Prior Provincial de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia y las recomendaciones relacionadas con la aceptación o rechazo de dicha elección.
![](/templates/yootheme/cache/b3/15-b3adaa16.jpeg)
El Actuario solicitó a fr. Javier Antonio Castellanos, O.P., que hiciera lectura del documento de confirmación de la elección. Tras la lectura en latín, el Capítulo brindó un aplauso a fr. Diego.
Luego, como Prior Provincial electo y confirmado, fr. Diego Orlando presentó la agenda de trabajo para la jornada de este día y planteó a los vocales que se imaginaran la Provincia a largo plazo, de tal forma que esta información aportara algunas ideas al trabajo de las Comisiones. Recordó así mismo que los capítulos han tenido un eje temático principal que sirve de insumo para la construcción de los documentos. En este sentido, esbozó que era relevante determinar cuál es el énfasis que se va a tener en cuenta. Después, solicitó que en la última jornada del día se trataran temas de interés para la Provincia: 1. El Vicariato Provincial de Puerto Rico, 2. El Studium Generale, 3. La Universidad, 4. Los dos nuevos frentes de trabajo apostólico en las parroquias que asumió la Provincia, 5. Los colegios y los estatutos de Provincia.
Después del espacio de diálogo en relación con el énfasis, se puso a consideración del Capítulo los siguientes: 1. Renovación apostólica, 2. Renovación de la Provincia, 3. Verdad y libertad. Con el tema nuclear escogido, Fr. Diego Serna solicitó al Capítulo que se imaginaran la Provincia: Se sueña con una Provincia que fortalezca el talento humano y se involucre en los proyectos de la misma; que tenga una presencia más cercana a la realidad de los colombianos y al Vicariato Provincial de Puerto Rico; que sea capaz de sentir el dolor y el sufrimiento, es decir, más encarnada; que no le tenga miedo a la santidad; que sea más coherente con los retos y desafíos de la misión apostólica en donde el trigo amontonado no se corrompa; que seamos capaces de perdonarnos y estemos abiertos a la solidaridad; que se equilibre lo humano con lo administrativo, donde se recupere el amor a Dios y convierta sus obras en referente de desarrollo y cambio social.
Previo al trabajo por Comisiones, se insistió en la importancia de valorar los documentos realizados por las Comisiones precapitulares como información relevante para lograr un acercamiento al estado y proyección de la Provincia; así mismo se brindaron algunas orientaciones para el análisis de los temas: qué tenemos, qué queremos y qué podemos llevar a cabo. Hacer evidente la centralidad de la persona y el ministerio de la palabra. Volver a las fuentes; es decir, volver a lo real, a las circunstancias.
Finalmente, fr. Diego presentó la dinámica y algunas recomendaciones para efectuar el trabajo por Comisiones. Cada una estas debe elegir un presidente y un secretario. Debe tener en cuenta el trabajo realizado por las Comisiones precapitulares y las ideas sustanciales que podrían aparecer en el proemio de las Actas. También propuso que la liturgia de cada día estaría a cargo de una Comisión. En este sentido, se hizo la lectura del día y de los responsables de la organización litúrgica, tal como se menciona a continuación:
- Noviembre 7: Formación y Vida Intelectual.
- Noviembre 8: Vida Consagrada.
- Noviembre 9: Vida Apostólica y Familia Dominicana.
- Noviembre 10: Economía y Administración.
- Noviembre 11: Régimen y Estatutos.
De igual manera, se señaló que cuando la lista de las Comisiones responsables termine una ronda, éstas volverán a iniciar en el orden señalado.
A las once de la mañana las Comisiones se reunieron en los lugares asignados para adelantar el trabajo estipulado. En la tarde las Comisiones se encontraron de nuevo, con el ánimo de avanzar en las tareas encomendadas. Las Comisiones culminaron esta jornada con el rezo de Vísperas y Completas en la capilla conventual.
![](/templates/yootheme/cache/de/16-de2b594c.jpeg)
![](/templates/yootheme/cache/fa/17-faa9087a.jpeg)
![](/templates/yootheme/cache/fa/18-fa453009.jpeg)
Sesión del 7 de noviembre
![](/templates/yootheme/cache/de/19-dec7613f.jpeg)
![](/templates/yootheme/cache/8e/20-8ef581e1.jpeg)
Después, fr. Diego compartió unas palabras al Capítulo en relación con su aceptación como Prior Provincial. Señaló que el día anterior se trabajó con el Definitorio para poder solidificar la metodología de trabajo. Recordó nuevamente la importancia del trabajo precapitular previo para las actividades que están llevando a cabo las Comisiones. También señaló que se debían tener presentes los siguientes acápites: un diagnóstico (cómo estamos), para que al momento de trazar una ordenación, exhortación o recomendación se sepa la razón de la misma y cuál es la tarea concreta que se debe efectuar.
Terminada la intervención de fr. Diego, le solicitó a fr. Eduardo y a fr. Mauricio que socializaran la propuesta de modelo para el trabajo por Comisiones. Fr. Mauricio señaló que se quiso proponer una metodología más estratégica y más analítica que permitiera un desarrollo integrativo del trabajo mismo. Comentó que se inició reconociendo una línea fundamental y dos líneas complementarias. Los objetivos están conectados con la misión de la Orden y ayudarán a elaborar el horizonte hacia el 2024.
Así las cosas, se solicitó a las Comisiones que retomaran el esquema socializado antes de elaborar una propuesta de Actas; también se exhortó a las Comisiones a que tuvieran en cuenta la metodología a partir de Tomás de Aquino y el esquema. Fr. Eduardo amplió la información de la metodología presentada y señaló que la intención de tal dinámica tiene que ver con el método prudencial de Santo Tomás en tanto: indagar (acercamiento a la realidad para identificar las circunstancias que ocurren y que marcan el contexto que se quiere analizar), juzgar (iluminando la realidad a través de experiencias validadas, de conocimientos definidos que dan luz para poder analizar la realidad vista), imperar (actuar o tomar una decisión concreta); el acto prudencial, sostuvo, se define entonces en la acción y para esto se requiere de los dos primeros pasos, fr. Mauricio continuó con la explicación del modelo, y señaló un ejemplo para llevar a cabo el trabajo teniendo en cuenta la metodología expuesta. Por su parte, fr. Diego enfatizó que era menester tener clara la línea medular y fr. Bernardo señaló que se debe tener en cuenta lo trazado en el formato dado por la secretaría ejecutiva del Capítulo para facilitar las tareas de las Comisiones.
Terminada la exposición, fr. Diego brindó algunas orientaciones sobre la agenda del trabajo de la jornada de la tarde. En ese sentido, señaló que a las cuatro de la tarde se trataría el tema del Vicariato Provincial de Puerto Rico y las solicitudes hechas al Capítulo. Culminada la acotación, se sometió a votación la metodología de trabajo presentada. La jornada se extendió hasta las seis de la tarde por sugerencia de las Comisiones. La plenaria sobre Puerto Rico se trasladó para el otro día.
Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema:
- ‘La guerra tiene límites’: el fuerte llamado de la Iglesia a los grupos armados
- A la búsqueda de la verdad sin límites
- Aceptar la voluntad del Señor para ir más allá
- Año nuevo para vivir la alegría
- Aquí estoy señor para hacer tu voluntad
- Asamblea de la Federación de Monjas Dominicas Contemplativas
- Asambleas precapitulares
- Asambleas Precapitulares 2022
- Asesor de la Dirección general del Centro Nacional de Memoria Histórica
- Así se llevó el proceso de vacunación y seguimiento de la Covid-19 en la Provincia de San Luis Bertrán
- Así vivimos el Pentecostés en el 2024
- Bienvenida Capítulo 2018
- Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Celebración de Imposición del Palio Arzobispal a Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos O.P
- Celebración Eucarística en la Apertura del Capítulo Provincial 2022
- Centenarios y Cincuentenarios que se Celebran en La Provincia en el año 2022
- Ceremonia de Institución de Órdenes Menores Lectorado y Acolitado
- Ceremonia de posesión
- Ceremonia grado virtual UPB
- Comunicado a la opinión pública
- Con el carisma de la predicación
- Consejo Ampliado de Provincia 2021
- Conversatorio interdisciplinar sobre el cuidado del planeta, nuestra casa común
- Convocatoria Provincial 2018
- Convocatoria al Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Crónica Noviembre 10 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 11 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 12 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 14 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 15 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 16 y 17 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 6 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 7 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 8 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 9 Capítulo Provincial 2022
- Crónicas 1 del Capítulo Provincial
- Crónicas 2 del Capítulo Provincial
- Crónicas 3 del Capítulo Provincial
- Crónicas 4 del Capítulo Provincial
- DES-VESTIR, RE-VESTIR, IN-VESTIR
- Día 1 Capítulo 2018
- Día 2 Capítulo 2018
- Día 3 Capítulo 2018
- Día 4 Capítulo 2018
- Diócesis de Mompox reconoce el trabajo de cooperación misional
- Domingo de Ramos 2022
- Domingo de Ramos de la Pasión del Señor
- Dos nuevos diáconos dominicos al servicio de la iglesia
- Ejercicios Espirituales Provincia San Luis Bertrán De Colombia
- El milagro más grande de Pentecostés – Convento Santo Domingo – Bogotá
- Elección del prior provincial Capítulo Provincial 2022
- Encuentro de Estudiantados de la Zona Bolivariana
- Encuentro de Familias 2021 Estudiantado Dominicano de Colombia
- Encuentro de formación permanente 2022
- Encuentro de formación permanente 2022 Generación de Frailes Jóvenes
- Encuentro de formación permanente por generaciones
- Encuentro de formadores 2023
- Encuentro de Lectores 2022
- Encuentro de los vicarios episcopales y los delegados diocesanos para la vida consagrada
- Encuentro de Provinciales de la Zona Bolivariana 2023
- Encuentro de provinciales, regentes y moderadores de estudios de CIDALC en Colombia
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro Nacional de Frailes Dominicos de Colombia Chiquinquirá - Boyacá
- Encuentro Provincial de Priores y Superiores
- Entre volcanes se funden nuevos lazos de fraternidad
- Fiesta de San Luis Bertrán 2021
- Fraile estudiante recibe ministerio de lectorado
- Frailes estudiantes reciben ministerio de lectorado
- Fray Nelson recibe Botón de Plata en YouTube
- Fuego de Libertad, Santo Domingo de Guzmán
- Fuera de nuestras fronteras
- Grupo de frailes mayores
- Homilía de posesión
- Informes Capítulo Provincial 2022
- Inicia el prenoviciado 2023
- Institución de ministerio menores
- Instituciones Capítulo Provincial 2022
- Jubileo Dominicano Estudiantes
- Jueves Santo - Inicio del Solemne Triduo Pascual
- Jueves Santo 2022
- La espiritualidad en la casa de Nariño
- La Orden de Predicadores recibe a seis nuevos novicios
- La Provincia de San Luis Bertrán de Colombia desarrolló su Consejo Ampliado de Provincia
- La Provincia Dominicana de Colombia celebró la Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán en el 2023
- Las misiones dominicanas y la fundación de pueblos IUBILÆUM MEDINA • 1620-2020
- Llegada de los frailes capitulares 2022
- Los frailes dominicos en formación realizan su profesión religiosa
- Mensaje del Provincial
- Mensaje Pascual 2020
- Mensaje Pascual 2022
- Miércoles de ceniza 2022
- Miércoles de ceniza 2024
- Modo misión
- Navidad fiesta de luz, resplandor maravilloso de la luz de Dios
- No sólo recordamos a Domingo, lo vivimos
- Nombramientos oficios
- Nuestro camino vocacional es una obra de gracia, de gratuidad
- Nuevos Bachilleres en Sagrada Teología
- Nuevos sacerdotes dominicos al servicio de la iglesia colombiana
- Optantes - ecoteología
- Ordenación Diaconal de Fr. Jaime Andrés Arguello, O.P
- Ordenación Presbiteral y Diaconal
- Ordenaciones Presbiterales y Diaconales
- Ordenaciones sacerdotales de fray Famer Asprilla, O.P y fray Álvaro Vergel, O.P
- Pascua Juvenil 2022
- Personaje Ilustre de Marinilla
- Plan de Formación Intelectual
- Popayán se viste de blanco dominicano
- Posesión Prior Capítulo Provincial 2022
- Precapitular 2022 Colegios de la Provincia
- Precapitular 2022 Consejo Ampliado
- Precapitular 2022 Economía y Administración
- Precapitular 2022 Familia Dominicana
- Precapitular 2022 Formación y Vocaciones
- Precapitular 2022 Parroquias, misión y santuario
- Precapitular 2022 Universidad Santo Tomás
- Precapitular 2022 Vida Consagrada
- Precapitular 2022 Vida Intelectual
- Predicación – Convento Enrique Lacordarie / Medellín
- Predicación Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán
- Primer encuentro de promotores provinciales y asesores de familia dominicana 2023
- Prior Provincial Capítulo Provincial 2022
- Priores de Colombia
- Renovamos nuestra página web
- Retiro anual de los frailes estudiantes de la provincia San Luis Bertrán de Colombia
- Retiro espiritual Capítulo Provincial 2022
- Sacerdote dominico colombiano inicia camino a los altares
- Sacerdote dominico de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia asume como nuevo párroco en tierras bolivianas
- Secretario Capítulo 2018
- Segundo Encuentro General de Formación Permanente
- Semana Mayor 2022
- Sobre Pieles Vivas, una opción preferencial por los pobres
- Solemnidad Convento Santísimo Nombre de Jesús 2022
- Solemnidad de Nuestro Padre Santo Domingo
- Solemnidad de nuestro padre Santo Domingo en las distintas entidades de la Provincia 2022
- Solemnidad de San Francisco de Asis
- Solemnidad Parroquia Nuestra Señora del Rosario 2022
- Solemnidad Parroquia San Francisco 2022
- Solemnidad Santoto Bucaramanga 2022
- Solemnidad Santoto Tunja 2022
- Studium Generale
- Un dominico en la junta directiva de la CEC
- Un dominico es el nuevo secretario general de la CRC
- Un encuentro que reanimó fuerzas
- Un monasterio que devela sus secretos
- Una ceremonia de profesiones atípicas
- Una visita a los frailes colombianos en la Viceprovincia de Bolivia
- Vestición del Hábito Dominicano Noviciado de San Luis Bertrán de Colombia 2022
- Vestición del santo hábito dominicano 2024
- Vestidos de blanco y negro
- Viacrucis de Jesús
- Viernes Santo “Todo está cerrado, menos el cielo”
- Viernes Santo 2022
- Vigilia Concierto Pentecostés – Parroquia San Martín de Porres / Cúcuta
- Visita Canónica a la Casa de Santa María Virgen de Campo Dos
- Visita Canónica del Maestro de la Orden 2023
- Y dijeron sí