Crónicas 2 del Capítulo Provincial
Chiquinquirá - 2018
Sesión del 8 de noviembre
La jornada inició con la celebración de la Eucaristía presidida por fr. Iván Fernando Mejía, O.P. y continuó con la agenda del día mediante la lectura de las crónicas. Fr. Diego Orlando Serna Salazar. O.P., abrió la consulta al Capítulo Provincial, a instancia de subir las crónicas en la página Web de la Provincia. Esta solicitud fue aprobada, de tal forma que, a partir de la fecha se publicarán genéricamente las cosas que transcurran a diario.
Acto seguido, se abrió el espacio en el que, fr. José Milagros Santiago Román, O.P. Vicario de Puerto Rico, presentó al capítulo el estado del Vicariato Provincial de la Santa Cruz de Puerto Rico e hizo una descripción de la situación de los frailes, las obras que están a cargo, los asuntos pendientes con los bancos. A su vez, con respecto a las decisiones que se tomaron a partir de la resolución tomada por el Consejo de Provincia de Colombia de prescindir del vínculo jurídico y administrativo con el Vicariato, se está a la espera de que el Capítulo General resuelva dicho asunto. No obstante y debido a las dificultades que se han presentado, se resaltó la importancia de mejorar la comunicación, de propiciar espacios de colaboración mutua para evaluar a largo plazo.
Fr. José Santiago planteó los retos que presenta el Vicariato en este momento, en torno a la renovación del mismo: 1. Vocaciones; 2. Frailes, adultos mayores; 3. Acreditación del programa de la Escuela Graduada de Teología y Ministerio. El Vicariato se percibe como una entidad estable, así mismo, ve con esperanza el mejoramiento de las relaciones personales entre los frailes. Se presentó así mismo, el énfasis en el trabajo que se viene adelantando en cuanto a la acción apostólica con respecto al carisma de la educación, y la reducción de la presencia en las parroquias.
Luego, los frailes capitulares presentaron sus comentarios e inquietudes acerca de las relaciones con el Vicariato; se giró en torno al vínculo jurídico existente, la solicitud que en su momento efectúo el Maestro de la Orden a la Provincia de Colombia para asumir esta obra, la misión Ad gentes de la Provincia y las propuestas que se podrían recibir para resolver el asunto. En el marco de las deliberaciones, fr. Cesar Quiñones, O.P. valoró positivamente la misión Ad gentes de la Provincia la cual ha contado con resultados satisfactorios en varios lugares en donde se ha hecho presencia. Ciertamente ha habido dificultades, muchas de ellas relacionadas con las diferencias culturales. Sin embargo, la misión implica muchas veces asumir ese tipo de contingencias, que suelen escaparse al ámbito de lo local o a una decisión interna; en este sentido, advirtió a su vez que se deben tener en cuenta circunstancias de tiempo, modo o lugar, al igual que variables exógenas, por ejemplo, derivadas de decisiones políticas que algunas veces, terminan afectando el ejercicio apostólico o la estabilidad de los frailes que eventualmente son enviados.
Terminadas las intervenciones que agotaron la instancia de preguntas, se decidió: 1. Posponer la deliberación con respecto a la continuación de la misión en Puerto Rico; 2. Conformar una comisión en este Capítulo para presentar una nueva propuesta. También, que dicha comisión debe estar integrada por personas de las dos entidades. Al respecto, el Capítulo comisionó a los siguientes frailes para presentar dicha propuesta al Consejo de Provincia: el Vicario de Puerto Rico, fr. Bernardo Vallejo, fr. Gabriel Mesa, fr. Said León, fr. Jaime Rodríguez Rico y fr. Diego Serna.
Con el ánimo de optimizar el tiempo para adelantar las actividades pendientes, se aprobó que el Prior Provincial y su Definitorio presenten un cronograma de trabajo de los días siguientes al Capítulo, tomando en consideración las siguientes ideas:
- Las mañanas serán destinadas a la aprobación de los documentos de las actas.
- El viernes 9 de noviembre, en el horario de la mañana serán tratados los temas relacionados con la presencia de los frailes en la Guajira y en Soacha.
- El mismo día, agotada la discusión sobre la presencia en la Guajira y Soacha, se dará continuidad al trabajo de las comisiones con el fin de iniciar la presentación en plenaria a partir del día sábado; lo anterior, según la solicitud que haga cada comisión.
4. Por la importancia que representa, todo lo relacionado a la Universidad Santo Tomá sserá tratado el día lunes 12 de noviembre en horas de la mañana.
Sesión del 9 de noviembre
Los frailes capitulares iniciaron la jornada con la celebración de la Eucaristía presidida por fr. Héctor Julio Mariño, O.P. y luego se reunieron para continuar con la agenda del día. Tras el saludo y la oración dirigida por fr. Diego Orlando, se hizo lectura de las crónicas correspondientes al día anterior.
Fr. Diego Orlando manifestó al Capítulo su impresión sobre el buen ambiente que se ha gestado en el mismo. De igual manera, socializó con los vocales la agenda a desarrollarse durante los días venideros. Tras ello, presentó las siguientes propuestas: 1. Trabajar en la jornada de la mañana por comisiones; 2. Trabajar en jornada de la tarde las plenarias; 3. Trabajar todo el día en las comisiones, a fin de agotar las actividades y poderse centrar en las plenarias.
Luego, fr. Diego brindó algunas orientaciones relacionadas con la dinámica de trabajo y se realizaron las modificaciones a la agenda. También, fr. Eduardo González Gil, O.P., presentó el formato socializado en la sesión del día anterior y brindó un ejemplo que permitió una mayor claridad en cuanto al trabajo que se está realizando por Comisiones. Así mismo, se pautó la forma en la cual debía ser presentado el texto que configurará las Actas.
Fr. José Bernardo Vallejo Molina, O.P., comentó que también existen unos elementos de esperanza en los temas que se han tratado; esto, para evitar caer en una perspectiva negativa, señaló que aunque existen situaciones y problemáticas difíciles, hay elementos para responder y solucionarlas. Fr. Diego señaló que, siguiendo una matriz DOFA, se puede elaborar un párrafo a modo de proemio. De igual manera, fr. Eduardo comentó que las tablas serán los soportes e insumos para la elaboración del Proyecto de Provincia durante este cuatrienio.
Los frailes vocales, previo aviso de fr. Diego, se reunieron en la sala para iniciar la jornada de trabajo de la tarde, la cual comenzó con una exposición a cargo de fr. Rafael Diago, O.P. y fr. Anderson Aguirre, O.P., sobre las actividades relacionadas con el Centenario de la Coronación de la Virgen de Chiquinquirá. También, recibieron como obsequio, una obra artística de la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de autoría de fr. Ariel Calixto Castellanos, O.P.
Acto seguido, fr. Diego hizo mención de dos temas: el primero, acerca del LCO 358 III, n.2 y señaló que las Comisiones debían enviar los documentos respectivos al correo electrónico del Capítulo, para que los frailes vocales tuvieran acceso a ellos, antes de las sesiones de socialización. El segundo acápite tuvo que ver con la solicitud hecha por fr. Jesús Israel Poblador Poblador, O.P., en relación a un permiso para ausentarse del Capítulo y poder atender a un compromiso previo, de índole académico-investigativo; dicha moción fue aprobada por los capitulares.
Sesión del 10 de noviembre
Los frailes capitulares iniciaron la jornada con el rezo de Laudes en la Basílica y se reunieron nuevamente para dar continuidad a la agenda del día. Tras el saludo y la oración dirigida por fr. Diego, se procedió a la lectura de las crónicas del día anterior. Fr. Eduardo solicitó que se clarificara lo relacionado a las ausencias de frailes vocales durante el Capítulo. Fr. Diego comentó que es necesario alcanzar un consenso al respecto. En este sentido, comentó los casos de fr. Javier Castellanos, por un tema de carácter médico, y de fr. Iván Fernando Mejía, debido a la asistencia a la ceremonia de graduación de su doctorado. fr. Diego sometió a votación el caso de fr. Iván al Capítulo y este fue aprobado. El Capítulo celebró el logro académico de fr. Iván y le ofreció un aplauso como reconocimiento.
Después, fr. Diego informó al Capítulo que durante la primera parte de la sesión se trataría el tema de las solicitudes en cuanto a la presencia de los frailes hechas por las Diócesis de Soacha y Riohacha. Fr. Said expuso lo relacionado con la presencia de los frailes en la Diócesis de Riohacha. Tras esto, se abrió un espacio de reflexión e intercambio de percepciones sobre lo presentado: lo referente al marco histórico y contextual; las experiencias propias del trabajo. En cuanto a esto, se plantearon los aciertos y desaciertos de la presencia de los frailes en Cazucá; la limitada planeación; la necesidad de contar con un Proyecto Provincial Sistemático de Pastoral que trace una ruta del qué, el por qué y para qué se hace presencia en esa localidad; la invitación de pensar la presencia dominicana desde la misión de la Iglesia y de la comunidad, entre otras. Luego de este espacio, fr. Diego sometió a consideración el aceptar o no la parroquia en la Diócesis de Soacha, e instó al Capítulo a votar. El Capítulo dio su aprobación por mayoría de votos.
Culminado lo anterior, fr. Javier Aníbal hizo lectura de la carta enviada por el Obispo de Riohacha pidiendo al Capítulo la continuación del trabajo los frailes en esta Diócesis. Acto seguido, se abrió un espacio de discusión en el cual se enfatizó: acerca del desconocimiento del proceso del porqué de la presencia de los frailes en esta Diócesis; la importancia de lograr una concepción de integración eclesial y de comunidad desde el servicio; la posible erección canónica de la Casa para consolidar la presencia de los frailes en la Guajira; el apoyo de la Provincia hacia la comunidad y la obra en Riohacha. De igual forma, la sostenibilidad de la Casa, la preocupación por la proximidad de cambio de obispo; la continuidad de la experiencia ad experimentum. Terminada la discusión, se puso a consideración la propuesta de continuar con la presencia de los frailes ad experimentum, ésta fue sometida a votación y fue aprobada por unanimidad.
Luego de un receso, se retomó la sesión con la presentación de la Comisión de Vida Consagrada. Fr. Diego planteó la forma de presentación del texto final de cada Comisión, se fijaron las siguientes propuestas: 1. El texto debe contener aquello que lo ilumina y la legislación final; 2. El texto debe contener la estructura socializada y contenida en el esquema presentado en días pasados. Así las cosas, se optó por la primera propuesta como posibilidad de presentación del texto definitivo para ser incluido en las Actas.
Después de esto, fr. Oscar Eduardo Guayán Perdomo, O.P. dio inicio a la exposición del trabajo realizado por la Comisión de Vida Consagrada. Fr. Diego planteó la necesidad de analizar el documento presentado, teniendo en cuenta las distintas sugerencias, incluido que el secretario de la Comisión tome nota y realice las modificaciones propuestas por el Capítulo. Finalmente, con las recomendaciones trazadas se sometió el documento a consideración y a votación del Capítulo.
A las dos de la tarde, se llevó a cabo la Eucaristía de posesión de fr. Diego Orlando Serna Salazar, O.P., como Prior Provincial de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia.
A las cinco de la tarde, se retomó la jornada de trabajo, siguiendo con la temática de la Comisión de Vida consagrada. Fr. Oscar abordó los acápites faltantes y finalmente fueron puestos a consideración y posterior votación. Cabe mencionar que dicho documento no ha logrado su aprobación total por parte del Capítulo.
Sesión del 11 de noviembre
Los frailes capitulares asistieron a la Eucaristía presidida por fr. Rubén Darío López García, O.P. en la capilla conventual. Se procedió luego a la sesión del día, con la siguiente agenda: 1. Vicariato de Puerto Rico; 2. Solicitud del Obispo de Mompox; 3. Casa Santo Tomás; 4. Solicitudes de las Monjas.
1. Vicariato de Puerto Rico: fr. José Milagros presentó un informe sobre la colaboración existente entre las dos entidades e inició con las palabras del Maestro de la Orden referidas a la realidad de América Latina y el Caribe en el Capítulo de Bolonia y las Actas de Trogir. Inmediatamente, se puso a consideración del Capítulo la decisión del Consejo de Provincia 2014-2018 de no continuar con esa obra de manera directa, pero dejando claro que se mantiene la voluntad de colaborar con esta obra manteniendo las relaciones interadministrativas entre el Vicariato y la Provincia.
2. Solicitud del Obispo de Mompox: fr. Jorge Israel Gómez Otálora, O.P., hizo lectura de la solicitud remitida en 2015 por el obispo de la Diócesis de Magangué, en torno a la finalización del convenio suscrito con dicha diócesis para el servicio pastoral de la Provincia en ese territorio. Así mismo, se hizo la lectura de la carta enviada por el Maestro de la Orden al respecto, en la que pide de manera especial que se evalúe la conveniencia de la supresión canónica de la Casa de Mompox, a la espera que un Capítulo provincial se pronuncie. El Capítulo decide el cierre de la Casa de Santa María Magdalena de Mompox y se delegó a la Comisión de Vida Apostólica para que esta decisión sea incorporada en el texto de dicha comisión, una vez resueltas las dudas planteadas en la carta del Maestro de la Orden para que se haga llegar a la Santa Sede, un comunicado al respecto de la posición tomada por el obispo del lugar.
3. Casa Santo Tomás: fr. Wilson Fernando Mendoza Rivera, O.P., presentó una síntesis de la petición presentada al Capítulo acerca de la reapertura de la Casa Santo Tomás en Bogotá, cuya misión radique en el trabajo pastoral del Colegio Santo Tomás de Aquino. y que de igual forma el Colegio pase civilmente a hacer parte de esa Casa. Se abrió la deliberación respecto a su viabilidad. En el Capítulo se destacó que la erección de la Casa se llevó a cabo hace ya varias décadas. Así mismo, se plantearon aspectos relacionados con temas tributarios, distribución de los frailes, representación legal del Colegio y el conflicto suscitado entre el NIT del Colegio con respecto al NIT de la Provincia. Es importante hacer claridad que, esta institución no tiene personería jurídica, sólo la delegación que entrega la Provincia para asignar al rector del Colegio. El problema relacionado con el nombre que actualmente ostenta debe mantenerse hasta tanto se tenga una asesoría jurídica que permita dilucidar su tratamiento. Por último, se propone que la Comisión de Economía y Administración redacte un numeral con respecto a la cuestión jurídica y sus implicaciones.
4. Solicitudes de las Monjas: 1. Continuidad de fr. Iván Fernando, como Promotor Provincial de las Monjas; 2. Afiliación jurídica del Monasterio de las monjas de Santa Inés a la Provincia San Luis Bertrán de Colombia.
Con respecto a la primera solicitud, la decisión no depende del Capítulo sino del Definitorio. Con relación a la segunda petición se abrió la discusión sobre las implicaciones jurídicas y canónicas. Se planteó la importancia de hacer un ejercicio de prudencia, particularmente por los actos jurídicos que se desprenden de su adscripción directa a la Orden en relación con el vínculo que existe con los ordinarios de lugar en las diócesis. Por otro lado, los capitulares reconocen el valor implícito de la solicitud realizada, atendiendo al ascendiente histórico en la constitución de los monasterios, incluso antes de la creación de la Orden. También, se destacó el beneficio que trae para ellas dicha asociación; en concreto, el proceso formal, daría lugar a un mayor acompañamiento de la Provincia, es decir, que entrarían a gozar del régimen de la Orden, la Provincia las asistiría en su gobierno y se liberaría la carga que formalmente deben asumir por su relacionamiento con los obispos. Es evidente que mantienen su autonomía en temas de gobierno, pero por pertenecer al régimen de la Orden, gozarían de mayor vitalidad, anticipándose a los desafíos que traiga el proceso de confederación que están asumiendo. Efectuada la discusión, se abre la consulta a los vocales para decidir la solicitud, la cual fue aprobada por unanimidad.
En las horas de la tarde, algunos de los capitulares viajaron a conocer la obra que se está construyendo en el Convento de Santo Ecce-Homo, jurisdicción de Sutamarchán (Boy.).
Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema:
- ‘La guerra tiene límites’: el fuerte llamado de la Iglesia a los grupos armados
- A la búsqueda de la verdad sin límites
- Aceptar la voluntad del Señor para ir más allá
- Año nuevo para vivir la alegría
- Aquí estoy señor para hacer tu voluntad
- Asamblea de la Federación de Monjas Dominicas Contemplativas
- Asambleas precapitulares
- Asambleas Precapitulares 2022
- Asesor de la Dirección general del Centro Nacional de Memoria Histórica
- Así se llevó el proceso de vacunación y seguimiento de la Covid-19 en la Provincia de San Luis Bertrán
- Así vivimos el Pentecostés en el 2024
- Bienvenida Capítulo 2018
- Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Celebración de Imposición del Palio Arzobispal a Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos O.P
- Celebración Eucarística en la Apertura del Capítulo Provincial 2022
- Centenarios y Cincuentenarios que se Celebran en La Provincia en el año 2022
- Ceremonia de Institución de Órdenes Menores Lectorado y Acolitado
- Ceremonia de posesión
- Ceremonia grado virtual UPB
- Comunicado a la opinión pública
- Con el carisma de la predicación
- Consejo Ampliado de Provincia 2021
- Conversatorio interdisciplinar sobre el cuidado del planeta, nuestra casa común
- Convocatoria Provincial 2018
- Convocatoria al Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Crónica Noviembre 10 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 11 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 12 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 14 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 15 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 16 y 17 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 6 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 7 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 8 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 9 Capítulo Provincial 2022
- Crónicas 1 del Capítulo Provincial
- Crónicas 2 del Capítulo Provincial
- Crónicas 3 del Capítulo Provincial
- Crónicas 4 del Capítulo Provincial
- DES-VESTIR, RE-VESTIR, IN-VESTIR
- Día 1 Capítulo 2018
- Día 2 Capítulo 2018
- Día 3 Capítulo 2018
- Día 4 Capítulo 2018
- Diócesis de Mompox reconoce el trabajo de cooperación misional
- Domingo de Ramos 2022
- Domingo de Ramos de la Pasión del Señor
- Dos nuevos diáconos dominicos al servicio de la iglesia
- Ejercicios Espirituales Provincia San Luis Bertrán De Colombia
- El milagro más grande de Pentecostés – Convento Santo Domingo – Bogotá
- Elección del prior provincial Capítulo Provincial 2022
- Encuentro de Estudiantados de la Zona Bolivariana
- Encuentro de Familias 2021 Estudiantado Dominicano de Colombia
- Encuentro de formación permanente 2022
- Encuentro de formación permanente 2022 Generación de Frailes Jóvenes
- Encuentro de formación permanente por generaciones
- Encuentro de formadores 2023
- Encuentro de Lectores 2022
- Encuentro de los vicarios episcopales y los delegados diocesanos para la vida consagrada
- Encuentro de Provinciales de la Zona Bolivariana 2023
- Encuentro de provinciales, regentes y moderadores de estudios de CIDALC en Colombia
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro Nacional de Frailes Dominicos de Colombia Chiquinquirá - Boyacá
- Encuentro Provincial de Priores y Superiores
- Entre volcanes se funden nuevos lazos de fraternidad
- Fiesta de San Luis Bertrán 2021
- Fraile estudiante recibe ministerio de lectorado
- Frailes estudiantes reciben ministerio de lectorado
- Fray Nelson recibe Botón de Plata en YouTube
- Fuego de Libertad, Santo Domingo de Guzmán
- Fuera de nuestras fronteras
- Grupo de frailes mayores
- Homilía de posesión
- Informes Capítulo Provincial 2022
- Inicia el prenoviciado 2023
- Institución de ministerio menores
- Instituciones Capítulo Provincial 2022
- Jubileo Dominicano Estudiantes
- Jueves Santo - Inicio del Solemne Triduo Pascual
- Jueves Santo 2022
- La espiritualidad en la casa de Nariño
- La Orden de Predicadores recibe a seis nuevos novicios
- La Provincia de San Luis Bertrán de Colombia desarrolló su Consejo Ampliado de Provincia
- La Provincia Dominicana de Colombia celebró la Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán en el 2023
- Las misiones dominicanas y la fundación de pueblos IUBILÆUM MEDINA • 1620-2020
- Llegada de los frailes capitulares 2022
- Los frailes dominicos en formación realizan su profesión religiosa
- Mensaje del Provincial
- Mensaje Pascual 2020
- Mensaje Pascual 2022
- Miércoles de ceniza 2022
- Miércoles de ceniza 2024
- Modo misión
- Navidad fiesta de luz, resplandor maravilloso de la luz de Dios
- No sólo recordamos a Domingo, lo vivimos
- Nombramientos oficios
- Nuestro camino vocacional es una obra de gracia, de gratuidad
- Nuevos Bachilleres en Sagrada Teología
- Nuevos sacerdotes dominicos al servicio de la iglesia colombiana
- Optantes - ecoteología
- Ordenación Diaconal de Fr. Jaime Andrés Arguello, O.P
- Ordenación Presbiteral y Diaconal
- Ordenaciones Presbiterales y Diaconales
- Ordenaciones sacerdotales de fray Famer Asprilla, O.P y fray Álvaro Vergel, O.P
- Pascua Juvenil 2022
- Personaje Ilustre de Marinilla
- Plan de Formación Intelectual
- Popayán se viste de blanco dominicano
- Posesión Prior Capítulo Provincial 2022
- Precapitular 2022 Colegios de la Provincia
- Precapitular 2022 Consejo Ampliado
- Precapitular 2022 Economía y Administración
- Precapitular 2022 Familia Dominicana
- Precapitular 2022 Formación y Vocaciones
- Precapitular 2022 Parroquias, misión y santuario
- Precapitular 2022 Universidad Santo Tomás
- Precapitular 2022 Vida Consagrada
- Precapitular 2022 Vida Intelectual
- Predicación – Convento Enrique Lacordarie / Medellín
- Predicación Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán
- Primer encuentro de promotores provinciales y asesores de familia dominicana 2023
- Prior Provincial Capítulo Provincial 2022
- Priores de Colombia
- Renovamos nuestra página web
- Retiro anual de los frailes estudiantes de la provincia San Luis Bertrán de Colombia
- Retiro espiritual Capítulo Provincial 2022
- Sacerdote dominico colombiano inicia camino a los altares
- Sacerdote dominico de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia asume como nuevo párroco en tierras bolivianas
- Secretario Capítulo 2018
- Segundo Encuentro General de Formación Permanente
- Semana Mayor 2022
- Sobre Pieles Vivas, una opción preferencial por los pobres
- Solemnidad Convento Santísimo Nombre de Jesús 2022
- Solemnidad de Nuestro Padre Santo Domingo
- Solemnidad de nuestro padre Santo Domingo en las distintas entidades de la Provincia 2022
- Solemnidad de San Francisco de Asis
- Solemnidad Parroquia Nuestra Señora del Rosario 2022
- Solemnidad Parroquia San Francisco 2022
- Solemnidad Santoto Bucaramanga 2022
- Solemnidad Santoto Tunja 2022
- Studium Generale
- Un dominico en la junta directiva de la CEC
- Un dominico es el nuevo secretario general de la CRC
- Un encuentro que reanimó fuerzas
- Un monasterio que devela sus secretos
- Una ceremonia de profesiones atípicas
- Una visita a los frailes colombianos en la Viceprovincia de Bolivia
- Vestición del Hábito Dominicano Noviciado de San Luis Bertrán de Colombia 2022
- Vestición del santo hábito dominicano 2024
- Vestidos de blanco y negro
- Viacrucis de Jesús
- Viernes Santo “Todo está cerrado, menos el cielo”
- Viernes Santo 2022
- Vigilia Concierto Pentecostés – Parroquia San Martín de Porres / Cúcuta
- Visita Canónica a la Casa de Santa María Virgen de Campo Dos
- Visita Canónica del Maestro de la Orden 2023
- Y dijeron sí