Skip to main content

Tunja, 8 de noviembre de 2022

Hoy 8 de noviembre los religiosos capitulares iniciaron el día en la capilla del Prenoviciado celebrando la Santa Misa presidida por fr. Andrés VIAÑA FERNÁNDEZ, O.P. Una vez finalizada la Eucaristía, procedieron a tomar el desayuno para luego iniciar la jornada.

Dispuestos en la sala capitular el Prior Provincial Fr. Franklin BUITRAGO ROJAS, O.P., explicó las principales definiciones de vocablos que se utilizan en la  Orden: Ordinatio, Commissio, Petitio, Admonitio, Commendatio, Declaratio, Gratulatio, Gratiarum actio.

Luego de la presentación y de absolver algunas inquietudes, se dio paso a la exposición por comisiones de los grandes temas sobre los cuales se van a elaborar las actas. A continuación se relacionan los más generales:

Comisión de Vida Consagrada

  1. Seguimiento de Cristo
  • Siguiendo a Cristo, como religiosos, buscamos la perfección en el amor a Dios y al prójimo. “Ego sum via veritas et vita”
  1. Vida común
  • Claridad sobre el proyecto común.
  • Retorno a la unanimidad - frente a la privatización de la vida.
  • Crítica mordaz que genera división en la comunidad.
  1. Obediencia
  • Por la obediencia libremente nos entregamos a vivir en plenitud nuestra consagración religiosa.
  • Necesidad de re-conocer a lo que nos hemos comprometido por nuestra profesión religiosa.
  • Abrirnos a la escucha de la voluntad de Dios que se nos comunica por medio de los superiores.
  • El peligro del autoritarismo en el ejercicio del poder.
  1. Castidad
  • Soledad y vida privada.
  • Formación afectiva no solo desde la psicología sino también desde la dirección espiritual.
  • Asumir con humildad los remedios medicinales que la comunidad o el superior imponga por el bien del religioso.
  • Manejo de las redes sociales
  • La necesidad de la vivencia en la vida sacramental.
  • Importancia de la primera asignación.
  1. Pobreza
  • Economías y rentas individuales.
  • Vivir de una manera más sobria y sencilla.
  • Acumulación de bienes.
  • Todos los bienes y riquezas deben estar al servicio de la predicación.
  1. Observancia regular
  • Respeto a la clausura conventual y a la vida íntima de la comunidad.
  • Establecer a tenor del numeral 53 del LCO nuevas formas de penitencia individual y comunitaria.
  • Establecer espacios de silencio.
  1. Liturgia
  • Obligación del oficio Divino en comunidad y cuando por las obligaciones pastorales no lo permitan hacerlo de manera individual a tenor del numeral 63 del LCO.
  • Apoyo a la misión litúrgica y pastoral de la provincia en los tiempos litúrgicos fuertes como Semana Santa y Navidad.
  • Desarrollo de los retiros espirituales de manera íntegra a tenor del numeral 68 del LCO.
  • Urgencia de la oración mental (personal) y acción de gracias después de la Eucaristía desde la formación.

 

Comisión de Economía

  • Lo relativo al bienestar y equidad de los frailes. (Profesos solemnes)
  • Diagnóstico de la realidad económica de todas las entidades de la provincia. (Viabilidad, potencialidades, supresiones).
  • Sostenibilidad, patrimonio y diversificación de ingresos.
  • Control de gastos presupuestales de la provincia, sus entidades y estudios de frailes dentro y fuera del país.
  •  Cumplimiento a los manuales y estatutos vigentes. (Normatividad económica.

 

Comisión sobre misión Apostólica y Familia Dominicana

Familia Dominicana

  • Nombramiento de un equipo de frailes (asesor MJD, asesor Fraternidad sacerdotal)
  • Elaboración del Manual de funciones del Secretariado Nacional.
  • Acompañamiento de la fraternidad sacerdotal.
  • Acompañamiento de la federación de los monasterios.
  • Reactivación del Voluntariado Dominicano.
  • Claridad sobre Parroquias y Laicado. (distinción grupos juveniles y MJD)
  • Ferdoc. Acompañamiento de parte de la Provincia.
  • Compromiso de los frailes en las actividades de la familia dominicana.

Colegios Dominicanos

  • Agilizar ejecución de presupuestos. (Economía)
  • Representación legal, delegada. (Régimen y Estatutos)
  • Control del fondo de colegios. (Administración y Economía)
  • Vínculos Colegios y Universidad.
  • Exhortar a los Frailes a dar continuidad en los proyectos que se están realizando.
  • Plan de proyección social (Promotor de Justicia y paz)

Universidad Santo Tomás

  • Formación de los frailes, para su vinculación en la Universidad. (Formación Permanente)
  • Revisión del Estatuto Orgánico de la Universidad. (talante democrático de nuestras instituciones y la legislación colombiana, con respecto a los cuerpos colegiados)
  • Cumplir con los procesos de vinculación e inducción.
  • Articulación Promotor de Justicia y Paz y proyección social de la Universidad.
  • Consolidar programas abiertos para la formación de la familia dominicana.
  • Impacto en la formación teológica de los frailes.
  • Crear una escuela de pensamiento, desde la facultad de teología.

Parroquias y Santuario

  • Formación institucional y formación pastoral.
  • Mantenimiento de Planta física de las Parroquias.
  • Elaborar un formato de empalme para la entrega de parroquias y entidades.
  • Fortalecimiento de las plataformas virtuales y estrategia de medios. (mejorar en la articulación de lo que ya se tiene)
  • Plan de formación dominicana para los grupos pastorales.

 

Comisión de formación y vida intelectual

  1. Diversificación de estrategias, medios y mediaciones para la promoción vocacional.
  2. Programa de formación a formadores.
  3. Reestructuración del ciclo filosófico desde el prenoviciado, desde el capítulo de Chiquinquirá.
  4. Fortalecimiento de estudio de lenguas extranjeras.
  5. Gestión de Becas y Plan de financiamiento para estudios complementarios en el exterior.
  6. Plan de formación académica en consonancia con las necesidades apostólicas de la Provincia.

 

Comisión de Régimen y Estatutos

  • Administración, economía y patrimonio de la provincia.
  • Impedimentos, inhabilidades, sanciones y nombramientos.
  • Contratación y Revisorías fiscales
  • Iniciativas de inversiones a nivel nacional e internacional.
  • Patrimonio histórico (política de manejo, Conservación y ubicación)
  • Dignidad e integridad de frailes y colaboradores.

 

Una vez presentados los temas que enmarcarán las propuestas de cada comisión, se abrió un espacio para la discusión. Terminado este los frailes pasaron a tomar el almuerzo y a descansar.

En la jornada de la tarde continuó el trabajo por comisiones y hacia las 6.30 pm se encontraron en la Capilla del Prenoviciado para las Vísperas y Completas. Al finalizar la oración pasaron a la cena y luego al descanso nocturno.


Te pueden interesar otros contenidos sobre Curia Provincial clic aquí: