Crónicas 3 del Capítulo Provincial
Chiquinquirá - 2018
Sesión del 12 de noviembre
Los frailes capitulares dieron inicio a la jornada con la celebración eucarística presidida por fr. César Augusto Quiñonez Molano, O.P. A continuación, se reunieron para llevar a cabo la agenda del día. El Prior Provincial, fr. Diego Orlando Serna Salazar, O.P., saludó al Capítulo y presidió la oración; fr. Juan Pablo Romero Correa, O.P. fue el encargado de realizar la lectura de las crónicas correspondientes al día anterior.
Fr. Diego comentó su preocupación en cuanto al cumplimiento de los tiempos del programa y recomendó a los frailes vocales ser concretos en sus intervenciones, además de acatar con el tiempo estipulado para estas. Así mismo, señaló dos propuestas para desarrollar la agenda; la primera de ellas, trabajar en jornada nocturna o continuar actividades hasta el día jueves. El Capítulo aprobó la segunda proposición.
De igual manera, se recordó el orden y los responsables de las celebraciones eucarísticas posteriores: el día martes estará a cargo la Comisión de Vida Consagrada; para el día miércoles los responsables son los integrantes de la Comisión de Vida Apostólica y el día jueves los encargados serán los frailes de la Comisión de Régimen y Estatutos. Así mismo, se pidió al Capítulo tener en cuenta que el 15 de noviembre la liturgia es propia de San Alberto Magno y que el Prior del Convento de San Alberto Magno de Bogotá será quien presida la Eucaristía respectiva en la capilla del noviciado.
También se presentó al Capítulo la opción de trabajar en la presentación de la Comisión de Formación y Vida Intelectual o en el diálogo sobre la Universidad Santo Tomás. El Capítulo aprobó la primera propuesta. Fr. Hernán Yesid Rivera Roberto, O.P., efectuó una exposición del trabajo realizado por la Comisión, abordándose punto por punto, de manera particular y propiciando los debidos espacios de discusión. Finalmente, con las recomendaciones trazadas, dichos puntos fueron sometidos a consideración y votación por parte del Capítulo.
En horas de la tarde, el Capítulo retomó la sesión en dos momentos: 1. El diálogo sobre el Studium Generale y 2. La presentación de la Comisión de Administración y Economía. Fr. Diego abrió el espacio de discusión en relación al Centro de Estudios Institucionales de la Provincia. Para tal fin, solicitó a fr. Samuel Elías Forero Buitrago, O.P., que contextualizara a los frailes vocales respecto al Studium como tal. Esto propició distintas opiniones al respecto; se enfatizó en la conceptualización y concepción de centros de estudios desde el LCO y documentos de la Orden; algunas preocupaciones en cuanto a la figura del Studium y el papel del Moderador de Estudios; los aciertos y desaciertos de cursar los programas de Filosofía y Teología en la Universidad Santo Tomás, las incidencias propias en la vida conventual y la importancia de contar con la presencia de frailes especializados en estos campos del conocimiento, tanto en la Facultad de Teología como en el Convento Santo Domingo.
Culminado el primer espacio de discusión, el Prior Provincial manifestó que era necesario enviar una declaración en torno a la vigencia del Studium Generale y las razones sobre su clausura. Dicha declaración fue puesta en consideración del Capítulo y se aprobó a través de votación, para que sea redactada por la Comisión de Formación y Vida Intelectual.
Acto seguido, el énfasis fue acerca de la función del Moderador de Estudios y las funciones del Studium Generale; la afectación de los horarios en la vida comunitaria del Convento Santo Domingo; el ofrecimiento de cursos de profundización en relación a temáticas filosóficas y teológicas propias de la Orden; el fortalecimiento del Studium Generale por medio de la presencia de frailes docentes con títulos de maestría y doctorado; los convenios vigentes y futuros con la USTA y la UPB; la forma de tratar los estudios institucionales en cuanto a la posibilidad de acceso a la Licenciatura en Filosofía, entre otros.
Con relación al último punto, fr. Diego manifestó la importancia de abordar este punto en particular. Para tal fin, abrió un nuevo espacio de discusión en el cual fueron expuestas algunas reflexiones en torno a las fortalezas y limitaciones de dar comienzo a los estudios de Licenciatura en Filosofía y Letras en el prenoviciado. Agotadas las intervenciones, se aprobó a través de votación, que los estudios de Filosofía se realicen de manera presencial mediante la Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, iniciando con el primer año de estudios en el prenoviciado. También se aprobó la continuación del estudio presencial del programa de Teología ofrecido por el mismo claustro universitario.
Además, fr. Diego propició un espacio de intercambio de opiniones sobre el año de pastoral para los frailes estudiantes; se destacó la necesidad de que el fraile estudiante se aproxime a la realidad pastoral propia de la Orden en Colombia; en sus ventajas y desventajas, las distintas formas de acompañamiento, los diversos tiempos para llevar a cabo este ejercicio y los sitios propios de apostolado. Terminada la discusión, se puso a deliberación y por medio del voto, el Capítulo aprobó el año de pastoral para los frailes estudiantes.
En cuanto al momento ideal para efectuar este periodo, se brindó un espacio de reflexión en torno a si debía realizarse antes de culminar los estudios institucionales o después de concluirlos. Tras el intercambio de impresiones, se determinó por votación que el año de pastoral se realizaría finalizada la formación institucional y antes del diaconado.
Luego de un receso, se dio paso a la presentación de la Comisión de Economía y Administración. Fr. Eduardo González Gil, O.P., abordó acápite por acápite y estos fueron analizados de forma detallada mediante espacios de discusión. Finalmente, fueron sometidos a consideración y votación por parte del Capítulo.
Sesión del 13 de noviembre
La jornada se inicia con la celebración eucarística presidida por fr. Javier Antonio Castellanos, O.P., para luego continuar con el desarrollo de la agenda del día: la oración y la lectura de las crónicas del día anterior y el trabajo de las Comisiones de Vida Apostólica y de Régimen y Estatutos.
Se abre la consulta al Capítulo para fijar los responsables que van a construir el proemio que debe ser enviado a los definidores. En el marco de los borradores que se han presentado como consecuencia del trabajo de las comisiones, se tiene un insumo previo que sirve para la definición del documento de las Actas. Se invita a los capitulares que lo quieran redactar o también de alguien que se postule para dicha tarea.
En la sesión de la mañana, fr. Inael Sánchez Hernández, O.P., socializó en la plenaria los resultados del trabajo de la Comisión de Vida Apostólica. En un primer momento, presenta el asunto de los Colegios de la Provincia: Se plantea como urgencia la búsqueda de estrategias que comprometan tanto a las familias con la misión de educar a sus hijos, como los componentes propios que surgen de la relación entre los docentes y los equipos de trabajo. Por tanto, se invita a fortalecer el proceso formativo, que se surte por la adhesión a la normatividad de la Iglesia y del Estado y por las acciones que autónomamente se implementan en procura de evidenciar la vocación que le es propia, particularmente el carisma, que también se expresa en la educación como una expresión natural de la evangelización.
El Capítulo Provincial discierne sobre el espíritu que debe inspirar el horizonte social de los colegios. Se plantea así, el asunto relacionado con el fondo San Alberto Magno, que en su momento tuvo como único destino el subsidiar el Colegio San Alberto Magno de Barranquilla; pero que ante la necesidad presentada por los otros colegios de la Provincia, este fondo entró a contribuir con los demás. Se invita a que este fondo retome la misión para lo que fue creado, es decir, que contribuya al fortalecimiento de los colegios como obra social y evitar su destinación a obras de infraestructura.
Por otra parte, se solicita que se aplique la prudencia en la administración económica y las consecuencias de las decisiones que por acción u omisión puedan comprometer la tranquilidad económica de las instituciones de la Provincia, como por ejemplo, cargas tributarias, entre otros. Preocupa la gestión oportuna que se debió hacer y que ha implicado erogaciones muy altas a cargo de las mismas instituciones. Se invita a pensar en el perfil de las personas que van a asumir estas obras, para garantizar su estabilidad y fortalecimiento.
Se abrió la discusión a propósito del tema de la Universidad; al respecto, se declara que la misión apostólica que ejercen los frailes en la Universidad es expresión fundamental de una labor también evangélica en el diálogo entre la fe y la razón, comparable por su misma naturaleza, con otras formas de misión aplicadas a contextos de frontera ad gentes.
Esta Comisión también tuvo a cargo la presentación de lo referente a justicia y paz. En este campo, si bien cada institución debe tener una obra de impacto social, se espera que la formulación de un proyecto, articule las distintas obras de la Provincia en un solo frente común, con el fin de hacer más evidente el compromiso por la justicia y la paz. Es importante mencionar que, en el momento, no existe un proyecto que integre a la Provincia en este sentido: Se hace necesario igualmente mirar experiencias exitosas que puedan servir como un derrotero claro para la implementación de acciones a largo plazo; por tanto, debe considerarse un proyecto que supere la simple coyuntura histórica y responda a los procesos de justicia y paz en el tiempo, así pues, se sugiere que el proyecto se encarne en la realidad del país, con un verdadero impacto frente a sus necesidades.
Como parte de la agenda del día, se trató también el asunto relacionado con la Comisión de Régimen y Estatutos de la Provincia. Revisados los temas particulares, fueron puestos a consideración de los capitulares para su aprobación. Entre ellos, fueron revisados y aprobados: la denominación de quien está al frente del prenoviciado; la posibilidad de tener otro lugar de prenoviciado para los aspirantes que acrediten título profesional; asuntos atinentes al noviciado y al estudiantado; la formación de los hermanos cooperadores; la limitación de la participación del Síndico de Provincia en algunas Comisiones; la supresión de la Comisión de las TIC; la regulación para la preparación del Capítulo; las inhabilidades, incompatibilidades y sanciones para algunos cargos. Así mismo, fue revisado para su aprobación el Estatuto Económico Administrativo de la Provincia, que no fue aprobado en su totalidad y se pospuso para la próxima sesión capitular.
Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema:
- ‘La guerra tiene límites’: el fuerte llamado de la Iglesia a los grupos armados
- A la búsqueda de la verdad sin límites
- Aceptar la voluntad del Señor para ir más allá
- Año nuevo para vivir la alegría
- Aquí estoy señor para hacer tu voluntad
- Asamblea de la Federación de Monjas Dominicas Contemplativas
- Asambleas precapitulares
- Asambleas Precapitulares 2022
- Asesor de la Dirección general del Centro Nacional de Memoria Histórica
- Así se llevó el proceso de vacunación y seguimiento de la Covid-19 en la Provincia de San Luis Bertrán
- Así vivimos el Pentecostés en el 2024
- Bienvenida Capítulo 2018
- Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Celebración de Imposición del Palio Arzobispal a Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos O.P
- Celebración Eucarística en la Apertura del Capítulo Provincial 2022
- Centenarios y Cincuentenarios que se Celebran en La Provincia en el año 2022
- Ceremonia de Institución de Órdenes Menores Lectorado y Acolitado
- Ceremonia de posesión
- Ceremonia grado virtual UPB
- Comunicado a la opinión pública
- Con el carisma de la predicación
- Consejo Ampliado de Provincia 2021
- Conversatorio interdisciplinar sobre el cuidado del planeta, nuestra casa común
- Convocatoria Provincial 2018
- Convocatoria al Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Crónica Noviembre 10 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 11 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 12 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 14 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 15 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 16 y 17 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 6 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 7 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 8 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 9 Capítulo Provincial 2022
- Crónicas 1 del Capítulo Provincial
- Crónicas 2 del Capítulo Provincial
- Crónicas 3 del Capítulo Provincial
- Crónicas 4 del Capítulo Provincial
- DES-VESTIR, RE-VESTIR, IN-VESTIR
- Día 1 Capítulo 2018
- Día 2 Capítulo 2018
- Día 3 Capítulo 2018
- Día 4 Capítulo 2018
- Diócesis de Mompox reconoce el trabajo de cooperación misional
- Domingo de Ramos 2022
- Domingo de Ramos de la Pasión del Señor
- Dos nuevos diáconos dominicos al servicio de la iglesia
- Ejercicios Espirituales Provincia San Luis Bertrán De Colombia
- El milagro más grande de Pentecostés – Convento Santo Domingo – Bogotá
- Elección del prior provincial Capítulo Provincial 2022
- Encuentro de Estudiantados de la Zona Bolivariana
- Encuentro de Familias 2021 Estudiantado Dominicano de Colombia
- Encuentro de formación permanente 2022
- Encuentro de formación permanente 2022 Generación de Frailes Jóvenes
- Encuentro de formación permanente por generaciones
- Encuentro de formadores 2023
- Encuentro de Lectores 2022
- Encuentro de los vicarios episcopales y los delegados diocesanos para la vida consagrada
- Encuentro de Provinciales de la Zona Bolivariana 2023
- Encuentro de provinciales, regentes y moderadores de estudios de CIDALC en Colombia
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro Nacional de Frailes Dominicos de Colombia Chiquinquirá - Boyacá
- Encuentro Provincial de Priores y Superiores
- Entre volcanes se funden nuevos lazos de fraternidad
- Fiesta de San Luis Bertrán 2021
- Fraile estudiante recibe ministerio de lectorado
- Frailes estudiantes reciben ministerio de lectorado
- Fray Nelson recibe Botón de Plata en YouTube
- Fuego de Libertad, Santo Domingo de Guzmán
- Fuera de nuestras fronteras
- Grupo de frailes mayores
- Homilía de posesión
- Informes Capítulo Provincial 2022
- Inicia el prenoviciado 2023
- Institución de ministerio menores
- Instituciones Capítulo Provincial 2022
- Jubileo Dominicano Estudiantes
- Jueves Santo - Inicio del Solemne Triduo Pascual
- Jueves Santo 2022
- La espiritualidad en la casa de Nariño
- La Orden de Predicadores recibe a seis nuevos novicios
- La Provincia de San Luis Bertrán de Colombia desarrolló su Consejo Ampliado de Provincia
- La Provincia Dominicana de Colombia celebró la Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán en el 2023
- Las misiones dominicanas y la fundación de pueblos IUBILÆUM MEDINA • 1620-2020
- Llegada de los frailes capitulares 2022
- Los frailes dominicos en formación realizan su profesión religiosa
- Mensaje del Provincial
- Mensaje Pascual 2020
- Mensaje Pascual 2022
- Miércoles de ceniza 2022
- Miércoles de ceniza 2024
- Modo misión
- Navidad fiesta de luz, resplandor maravilloso de la luz de Dios
- No sólo recordamos a Domingo, lo vivimos
- Nombramientos oficios
- Nuestro camino vocacional es una obra de gracia, de gratuidad
- Nuevos Bachilleres en Sagrada Teología
- Nuevos sacerdotes dominicos al servicio de la iglesia colombiana
- Optantes - ecoteología
- Ordenación Diaconal de Fr. Jaime Andrés Arguello, O.P
- Ordenación Presbiteral y Diaconal
- Ordenaciones Presbiterales y Diaconales
- Ordenaciones sacerdotales de fray Famer Asprilla, O.P y fray Álvaro Vergel, O.P
- Pascua Juvenil 2022
- Personaje Ilustre de Marinilla
- Plan de Formación Intelectual
- Popayán se viste de blanco dominicano
- Posesión Prior Capítulo Provincial 2022
- Precapitular 2022 Colegios de la Provincia
- Precapitular 2022 Consejo Ampliado
- Precapitular 2022 Economía y Administración
- Precapitular 2022 Familia Dominicana
- Precapitular 2022 Formación y Vocaciones
- Precapitular 2022 Parroquias, misión y santuario
- Precapitular 2022 Universidad Santo Tomás
- Precapitular 2022 Vida Consagrada
- Precapitular 2022 Vida Intelectual
- Predicación – Convento Enrique Lacordarie / Medellín
- Predicación Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán
- Primer encuentro de promotores provinciales y asesores de familia dominicana 2023
- Prior Provincial Capítulo Provincial 2022
- Priores de Colombia
- Renovamos nuestra página web
- Retiro anual de los frailes estudiantes de la provincia San Luis Bertrán de Colombia
- Retiro espiritual Capítulo Provincial 2022
- Sacerdote dominico colombiano inicia camino a los altares
- Sacerdote dominico de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia asume como nuevo párroco en tierras bolivianas
- Secretario Capítulo 2018
- Segundo Encuentro General de Formación Permanente
- Semana Mayor 2022
- Sobre Pieles Vivas, una opción preferencial por los pobres
- Solemnidad Convento Santísimo Nombre de Jesús 2022
- Solemnidad de Nuestro Padre Santo Domingo
- Solemnidad de nuestro padre Santo Domingo en las distintas entidades de la Provincia 2022
- Solemnidad de San Francisco de Asis
- Solemnidad Parroquia Nuestra Señora del Rosario 2022
- Solemnidad Parroquia San Francisco 2022
- Solemnidad Santoto Bucaramanga 2022
- Solemnidad Santoto Tunja 2022
- Studium Generale
- Un dominico en la junta directiva de la CEC
- Un dominico es el nuevo secretario general de la CRC
- Un encuentro que reanimó fuerzas
- Un monasterio que devela sus secretos
- Una ceremonia de profesiones atípicas
- Una visita a los frailes colombianos en la Viceprovincia de Bolivia
- Vestición del Hábito Dominicano Noviciado de San Luis Bertrán de Colombia 2022
- Vestición del santo hábito dominicano 2024
- Vestidos de blanco y negro
- Viacrucis de Jesús
- Viernes Santo “Todo está cerrado, menos el cielo”
- Viernes Santo 2022
- Vigilia Concierto Pentecostés – Parroquia San Martín de Porres / Cúcuta
- Visita Canónica a la Casa de Santa María Virgen de Campo Dos
- Visita Canónica del Maestro de la Orden 2023
- Y dijeron sí