Apartes de la homilía en la Eucaristía de posesión de Fray Diego Orlando Serna Salazar, O.P., Prior Provincial de los dominicos en Colombia
Durante la homilía fray Diego Orlando hizo especial énfasis en la “tarea fundamental de un Capítulo Provincial” al referirse a este espacio como el lugar propicio para evaluar la eficacia de la predicación la cual constituye el carisma de la Orden de Predicadores.
“Nos hemos reunido frailes de las diferentes comunidades dominicanas de Colombia y Puerto Rico para que en Capítulo Provincial podamos precisamente discernir qué es lo que es grato a los ojos de Dios, es decir, cuál es su voluntad para con nosotros y nuestra Provincia. Y he aquí, lo que ha de ser el fundamento de todas nuestras decisiones: descubrir qué quiere Dios de nosotros, qué quiere que hagamos en nuestras casas, conventos y obras para cumplir su voluntad que no es otra que la de que todos los hombres le conozcan, le amen y se salven. Y dado que el fin último de nuestra Orden es la salvación de los hombres gracias a nuestra predicación, lo que tenemos que preguntarnos entonces en primer lugar es, si nuestra predicación está llevando realmente a los demás al encuentro con el Señor, es decir, si nuestra predicación es efectiva, si produce conversión, si lleva a Dios a los hombres y los hombres a Dios. Esta es la tarea fundamental de un Capítulo Provincial. Preguntarse si estamos cumpliendo convenientemente nuestra misión de predicar el Evangelio para la salvación de los hombres.”
Así mismo, fray Diego Orlando recordó a los priores y superiores presentes la tarea que impele a un prior o superior, la cual no es otra que animar a sus comunidades a cumplir la misión a la que fue llamada.
“Y he aquí también la principal tarea de un Prior, sea conventual o Provincial, animar a los frailes a ser fieles a Dios, al Evangelio y a su carisma de la predicación como fruto de la contemplación en el estudio, la oración y la vida común. Así pues, el superior tiene la función de animar, es decir, de ser motor de la comunidad para que ésta cumpla la misión para la que fuimos fundados, a saber: Seguir a Cristo pobre y obediente y continuar la misión de los apóstoles de predicar el Reino de Dios.”
También, mencionó algunas tareas específicas que han de ser parte del trabajo del Prior en sus comunidades, dentro de ellas se destacan la de “promover la responsabilidad de los frailes no como esclavos bajo la ley sino como hombres guiados por la gracia de Dios, de allí que los hermanos no pueden ser tratados como niños”; y la de “alentar a los hermanos a asumir sus responsabilidades en libertad y por convicción, no por imposición o por temor a represalias.
El Prior Provincial hizo mención del Centenario de la Coronación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá como Reina y Patrona de Colombia, haciendo explicita alusión a la temática de la Renovación desde una perspectiva de Esperanza, marcando así las líneas de su provincialato.
“Este Capítulo Provincial toda vez que estamos ad portas de celebrar los cien años de la Coronación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá como Reina y Patrona de Colombia, ha de tener como línea transversal la Renovación de la Provincia desde una perspectiva de Esperanza. Y para hacerlo hemos recordado los criterios que el Concilio Vaticano II hiciese a la vida religiosa para su adecuada renovación: Volver a las fuentes y adaptarnos a las condiciones cambiantes de los tiempos. Volver a las fuentes es volver al Evangelio y es volver también nuestra mirada a nuestro padre fundador. Es por eso que quisiera recordar algunos aspectos de su vida y perfil que impregnaron su Orden y que hoy nos pueden aportar muchas luces para esa adecuada renovación y adaptación.
Hoy al igual que en aquel entonces la Iglesia, y no hay que tener miedo a decirlo, vive realidades muy similares a las que tuvieron que vivir Domingo y Francisco, e incluso está afrontando situaciones aún más delicadas que pide a gritos que aparezcan nuevos franciscos y domingos.
- Si bien es cierto, muchos religiosos, religiosas, sacerdotes y obispos viven el ideal de la pobreza, también es cierto que la sociedad de consumo que nos rodea y su ideal de lucro nos han absorbido.
- Santo Domingo nos invita hoy a retomar la pobreza como un signo de nuestra predicación.
- Santo Domingo nos invita hoy también a la sensibilidad y a la compasión: a mirar a los pobres, a dejarnos cuestionar por ellos y a despojarnos de lo nuestro, de nuestras seguridades para acompañarlos en sus luchas.
- Santo Domingo nos invita hoy a recuperar nuestra predicación profética en contra de las estructuras que día a día abren la brecha entre ricos y pobres
Los hombres y mujeres de hoy están sedientos de Dios, pero lamentablemente aparecen movimientos y sectas que se aprovechan de esa sed para desviarlos, para desorientarlos.
- Santo Domingo nos invita hoy a ser valientes en nuestra predicación, a tener el coraje de anunciar el Evangelio aún a riesgo de perder los privilegios y las estabilidades
- Santo Domingo nos invita hoy a ser libres para predicar el Evangelio a donde Dios nos llama y en los nuevos areópagos que el mundo nos está planteando.
- Santo Domingo nos invita a no dejarnos amilanar o amedrentar por las críticas y denuncias que se hacen contra nuestra Iglesia, más bien nos llama a renovarnos, a estar en un continuo proceso de conversión que haga creíble nuestra predicación
- Santo Domingo nos invita hoy a ser coherentes con lo que predicamos y vivimos. A dar testimonio de la fe que profesamos y a ser signos de la presencia de Dios en el mundo.
En esta aldea global que es el mundo, en donde estamos conectados pero incomunicados, Santo Domingo nos invita a abrir nuestros brazos a los que se sienten solos y abandonados
- Santo Domingo nos interpela a ser más sensibles con el hermano que está a nuestro lado pero que está ausente.
- Santo Domingo nos invita a recuperar el valor de la fraternidad universal, a luchar en contra de las discriminaciones, de las segregaciones, de los sectarismos, de los arribismos, para construir una comunidad de hermanos.
- El Prior ha de fomentar la fraternidad de tal manera que los hermanos puedan poner en común sus alegrías, esperanzas y sueños, sus temores e ilusiones, de ahí la necesidad de tener capacidad de escucha y de diálogo. El superior no es el que tiene siempre la palabra. Hay que saber escuchar a los hermanos y ponerse en sus zapatos, en su lugar. Entiéndase, no dije ponerlos en su lugar, sino ponerse en su lugar. Ponerlos en su lugar es sentirse más que los otros, ponerse en su lugar es sentirse hermano, es saber que somos iguales, es ponerse en sintonía con sus angustias y temores, con sus, vuelvo y repito, sueños e ilusiones. El Prior debe estar abierto a la palabra y cuestionamientos de los otros, a hacerse incluso vulnerable a sus dudas.
Finalmente, hoy Santo Domingo nos invita a vivir con alegría nuestra consagración bautismal, religiosa y sacerdotal. Nos impele a vivir el ideal de la santidad con entusiasmo en busca de nuestra felicidad. Nos viene a decir que la santidad no es algo difícil ni para hombres tristes, sino para hombres llenos de Dios que quieren dejarlo todo por Dios, que quieren entregarse plenamente a Dios
Cuántos Domingos, Franciscos, Catalinas, Marie Poussepine necesita hoy la Iglesia y el mundo. Así como ellos supieron leer e interpretar lo que Dios quería de ellos, así también nosotros debemos ser sensibles a lo que Dios nos está llamando.
Nos encontramos en un momento coyuntural de la Iglesia, de purificación, de acrisolamiento y es ahí donde han de germinar hombres y mujeres valientes y libres, capaces de renunciar a sus propios intereses, a sus posiciones, a sus egos a su vanagloria para ponerse al servicio de Dios en el pueblo.
Nos encontramos en un momento de nuestra historia nacional donde se nos pide ser signos de reconciliación y de paz, de compasión y misericordia y sobre todo ser referentes de santidad para un mundo que le teme al compromiso, al esfuerzo y al sacrificio.”
Para finalizar el Prior Provincial realizó una invitación a mantener el espíritu de Renovación en la Esperanza, y afirmó:
“Por eso queridos hermanos los quiero invitar para que en ese espíritu de Renovación en la Esperanza de nuestra Provincia y siguiendo las huellas de nuestro padre Santo Domingo: Renovemos nuestro espíritu de contemplación; Renovemos nuestro celo apostólico; Renovemos nuestra vocación intelectual; Renovemos nuestras vidas personales y comunitarias.
Dejémonos transformar por la palabra de Dios, que al igual que el lienzo de Nuestra Señora de Chiquinquirá también nosotros nos renovemos en el Señor e irradiemos su luz a todos nuestros hermanos. Amen.”
Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema:
- ‘La guerra tiene límites’: el fuerte llamado de la Iglesia a los grupos armados
- A la búsqueda de la verdad sin límites
- Aceptar la voluntad del Señor para ir más allá
- Año nuevo para vivir la alegría
- Aquí estoy señor para hacer tu voluntad
- Asamblea de la Federación de Monjas Dominicas Contemplativas
- Asambleas precapitulares
- Asambleas Precapitulares 2022
- Asesor de la Dirección general del Centro Nacional de Memoria Histórica
- Así se llevó el proceso de vacunación y seguimiento de la Covid-19 en la Provincia de San Luis Bertrán
- Así vivimos el Pentecostés en el 2024
- Bienvenida Capítulo 2018
- Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Celebración de Imposición del Palio Arzobispal a Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos O.P
- Celebración Eucarística en la Apertura del Capítulo Provincial 2022
- Centenarios y Cincuentenarios que se Celebran en La Provincia en el año 2022
- Ceremonia de Institución de Órdenes Menores Lectorado y Acolitado
- Ceremonia de posesión
- Ceremonia grado virtual UPB
- Comunicado a la opinión pública
- Con el carisma de la predicación
- Consejo Ampliado de Provincia 2021
- Conversatorio interdisciplinar sobre el cuidado del planeta, nuestra casa común
- Convocatoria Provincial 2018
- Convocatoria al Capítulo Provincial Electivo Tunja 2022
- Crónica Noviembre 10 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 11 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 12 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 14 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 15 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 16 y 17 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 6 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 7 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 8 Capítulo Provincial 2022
- Crónica Noviembre 9 Capítulo Provincial 2022
- Crónicas 1 del Capítulo Provincial
- Crónicas 2 del Capítulo Provincial
- Crónicas 3 del Capítulo Provincial
- Crónicas 4 del Capítulo Provincial
- DES-VESTIR, RE-VESTIR, IN-VESTIR
- Día 1 Capítulo 2018
- Día 2 Capítulo 2018
- Día 3 Capítulo 2018
- Día 4 Capítulo 2018
- Diócesis de Mompox reconoce el trabajo de cooperación misional
- Domingo de Ramos 2022
- Domingo de Ramos de la Pasión del Señor
- Dos nuevos diáconos dominicos al servicio de la iglesia
- Ejercicios Espirituales Provincia San Luis Bertrán De Colombia
- El milagro más grande de Pentecostés – Convento Santo Domingo – Bogotá
- Elección del prior provincial Capítulo Provincial 2022
- Encuentro de Estudiantados de la Zona Bolivariana
- Encuentro de Familias 2021 Estudiantado Dominicano de Colombia
- Encuentro de formación permanente 2022
- Encuentro de formación permanente 2022 Generación de Frailes Jóvenes
- Encuentro de formación permanente por generaciones
- Encuentro de formadores 2023
- Encuentro de Lectores 2022
- Encuentro de los vicarios episcopales y los delegados diocesanos para la vida consagrada
- Encuentro de Provinciales de la Zona Bolivariana 2023
- Encuentro de provinciales, regentes y moderadores de estudios de CIDALC en Colombia
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro generacional de mayores
- Encuentro Nacional de Frailes Dominicos de Colombia Chiquinquirá - Boyacá
- Encuentro Provincial de Priores y Superiores
- Entre volcanes se funden nuevos lazos de fraternidad
- Fiesta de San Luis Bertrán 2021
- Fraile estudiante recibe ministerio de lectorado
- Frailes estudiantes reciben ministerio de lectorado
- Fray Nelson recibe Botón de Plata en YouTube
- Fuego de Libertad, Santo Domingo de Guzmán
- Fuera de nuestras fronteras
- Grupo de frailes mayores
- Homilía de posesión
- Informes Capítulo Provincial 2022
- Inicia el prenoviciado 2023
- Institución de ministerio menores
- Instituciones Capítulo Provincial 2022
- Jubileo Dominicano Estudiantes
- Jueves Santo - Inicio del Solemne Triduo Pascual
- Jueves Santo 2022
- La espiritualidad en la casa de Nariño
- La Orden de Predicadores recibe a seis nuevos novicios
- La Provincia de San Luis Bertrán de Colombia desarrolló su Consejo Ampliado de Provincia
- La Provincia Dominicana de Colombia celebró la Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán en el 2023
- Las misiones dominicanas y la fundación de pueblos IUBILÆUM MEDINA • 1620-2020
- Llegada de los frailes capitulares 2022
- Los frailes dominicos en formación realizan su profesión religiosa
- Mensaje del Provincial
- Mensaje Pascual 2020
- Mensaje Pascual 2022
- Miércoles de ceniza 2022
- Miércoles de ceniza 2024
- Modo misión
- Navidad fiesta de luz, resplandor maravilloso de la luz de Dios
- No sólo recordamos a Domingo, lo vivimos
- Nombramientos oficios
- Nuestro camino vocacional es una obra de gracia, de gratuidad
- Nuevos Bachilleres en Sagrada Teología
- Nuevos sacerdotes dominicos al servicio de la iglesia colombiana
- Optantes - ecoteología
- Ordenación Diaconal de Fr. Jaime Andrés Arguello, O.P
- Ordenación Presbiteral y Diaconal
- Ordenaciones Presbiterales y Diaconales
- Ordenaciones sacerdotales de fray Famer Asprilla, O.P y fray Álvaro Vergel, O.P
- Pascua Juvenil 2022
- Personaje Ilustre de Marinilla
- Plan de Formación Intelectual
- Popayán se viste de blanco dominicano
- Posesión Prior Capítulo Provincial 2022
- Precapitular 2022 Colegios de la Provincia
- Precapitular 2022 Consejo Ampliado
- Precapitular 2022 Economía y Administración
- Precapitular 2022 Familia Dominicana
- Precapitular 2022 Formación y Vocaciones
- Precapitular 2022 Parroquias, misión y santuario
- Precapitular 2022 Universidad Santo Tomás
- Precapitular 2022 Vida Consagrada
- Precapitular 2022 Vida Intelectual
- Predicación – Convento Enrique Lacordarie / Medellín
- Predicación Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán
- Primer encuentro de promotores provinciales y asesores de familia dominicana 2023
- Prior Provincial Capítulo Provincial 2022
- Priores de Colombia
- Renovamos nuestra página web
- Retiro anual de los frailes estudiantes de la provincia San Luis Bertrán de Colombia
- Retiro espiritual Capítulo Provincial 2022
- Sacerdote dominico colombiano inicia camino a los altares
- Sacerdote dominico de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia asume como nuevo párroco en tierras bolivianas
- Secretario Capítulo 2018
- Segundo Encuentro General de Formación Permanente
- Semana Mayor 2022
- Sobre Pieles Vivas, una opción preferencial por los pobres
- Solemnidad Convento Santísimo Nombre de Jesús 2022
- Solemnidad de Nuestro Padre Santo Domingo
- Solemnidad de nuestro padre Santo Domingo en las distintas entidades de la Provincia 2022
- Solemnidad de San Francisco de Asis
- Solemnidad Parroquia Nuestra Señora del Rosario 2022
- Solemnidad Parroquia San Francisco 2022
- Solemnidad Santoto Bucaramanga 2022
- Solemnidad Santoto Tunja 2022
- Studium Generale
- Un dominico en la junta directiva de la CEC
- Un dominico es el nuevo secretario general de la CRC
- Un encuentro que reanimó fuerzas
- Un monasterio que devela sus secretos
- Una ceremonia de profesiones atípicas
- Una visita a los frailes colombianos en la Viceprovincia de Bolivia
- Vestición del Hábito Dominicano Noviciado de San Luis Bertrán de Colombia 2022
- Vestición del santo hábito dominicano 2024
- Vestidos de blanco y negro
- Viacrucis de Jesús
- Viernes Santo “Todo está cerrado, menos el cielo”
- Viernes Santo 2022
- Vigilia Concierto Pentecostés – Parroquia San Martín de Porres / Cúcuta
- Visita Canónica a la Casa de Santa María Virgen de Campo Dos
- Visita Canónica del Maestro de la Orden 2023
- Y dijeron sí