El pasado 9 y 10 de noviembre, el Auditorio del Convento de Santo Domingo de Bogotá se convirtió en un espacio de reflexión, aprendizaje y fraternidad durante el XVI Congreso de la Revista Optantes 2.0. Bajo el lema "Predicadores de la esperanza: perspectivas eclesiales y dominicanas hacia el Jubileo 2025", el evento congregó a frailes, religiosos, novicios, prenovicios, estudiantes y laicos interesados en profundizar en la misión de los formandos dominicos como predicadores de la esperanza en un mundo que enfrenta múltiples crisis sociales, espirituales y culturales.
El congreso, organizado por los Frailes Estudiantes Dominicos de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia, ofreció una rica programación que incluyó ponencias, paneles, talleres y momentos litúrgicos. Uno de los momentos más destacados fue la ponencia inaugural de fr. José Ángel Vidal Esquivia, O.P., titulada “El legado de Santo Tomás de Aquino en la predicación”, que invitó a reflexionar sobre la relevancia del pensamiento tomista en la evangelización contemporánea.
La jornada continuó con la ponencia central titulada “La esperanza en la Biblia” a cargo de la hermana Ana Francisca Vergara Abril, O.P., la cual ofreció un recorrido profundo por las Escrituras, destacando cómo la esperanza, más que un mero optimismo humano, es una virtud teologal que trasciende las adversidades. Utilizó imágenes bíblicas como la cuerda roja de Rahab y el árbol de Job para ilustrar cómo la esperanza en Dios se convierte en un sostén vital en tiempos de incertidumbre, animando a los asistentes a reflexionar sobre el fundamento espiritual al que se aferran en sus vidas.
En las horas de la tarde, se realizaron tres mesas temáticas entorno a la Liturgia, la Espiritualidad Dominicana y la Vida Religiosa. En estas mesas temáticas, los frailes estudiantes tuvieron la oportunidad de profundizar con los participantes en la implementación de herramientas prácticas a los formandos para mejorar su labor de predicación en contextos contemporáneos. Se finalizó la jornada con un acto cultural y la exposición de una galería del arte dominicano, propiciando la fraternidad entre los miembros de la Familia Dominicana presente.
En el segundo día del Congreso, se inició con la ponencia de fray Héctor Eduardo Hugo García, OFM, sobre “La predicación de la esperanza en tiempos de crisis”. En su reflexión, destacó que la esperanza no es solo una idea abstracta, sino un motor tangible que da sentido a la vida cotidiana, incluso en contextos adversos. Citando a Zygmunt Bauman y Georges Bernanos, exploró cómo los consagrados pueden encarnar la esperanza mediante una vivencia auténtica de sus votos, mostrando que esta virtud es esencial para enfrentar el vacío existencial que puede surgir en tiempos difíciles.
Por otra parte, Sor Natalia Motato, O.P., en su ponencia “Domingo de Guzmán: del Claustro a las Redes Sociales, un Legado de Esperanza para el Mundo Digital”, exploró el potencial transformador de las plataformas digitales como un "nuevo claustro" donde los dominicos pueden extender su misión evangelizadora. Inspirada en el carisma de Domingo de Guzmán, destacó la importancia de adaptarse a las nuevas fronteras del mundo digital sin perder la esencia de los cuatro pilares dominicanos: estudio, oración, vida comunitaria y predicación.
El evento concluyó con plenarias, reflexiones y una celebración eucarística presidida por el Padre Provincial Fr. Franklin Buitrago Rojas, O.P. Este congreso no solo reafirmó el compromiso de los frailes dominicos con su legado espiritual, sino que inspiró a los participantes a vivir y compartir la esperanza en preparación para el Jubileo 2025.