Hacia 1636 los frailes llegaron a Chiquinquirá como guardianes del Santuario de Nuestra Señora del Rosario, que fue coronada en 1919 como Reina de los colombianos en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Por esta fecha se hace la promesa de construir un templo en honor a Nuestra Señora en Chapinero. Iniciados los trabajos de construcción, los frailes celebraban el culto en la Capilla de la Sagrada Familia, frente a la Clínica de Marly, lugar donde permanecieron por espacio de 35 años. Para el 20 de agosto de 1948, el arzobispo de Bogotá, monseñor Ismael Perdomo y el nuncio apostólico José Beltrami declararon la nueva construcción como parroquia. Fue inaugurada el 4 de octubre de 1959 y bendecida al año siguiente, en 1960, por el obispo auxiliar Emilio de Brigard, siendo párroco el muy distinguido y apreciado por la ciudadanía bogotana, el presbítero fray Alberto María Madero Pinzón, O.P.
En diciembre de 2020, fray Néstor Reinaldo Rojas Higuera, O.P., en calidad de párroco y a nombre de la comunidad dominicana, solicitó a la Santa Sede, a través de la Nunciatura Apostólica, elevar a la dignidad de basílica el templo Votivo de Chapinero, según protocolo n.° 616/20 y el 16 de noviembre de 2023, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos concedió dicho título. Así pues, el próximo 7 de julio de 2024, con una eucaristía a las 6:00 p.m., la comunidad de Chapinero y su parroquia se apresta a celebrar este acontecimiento eclesial al cual están invitados desde ahora todos los feligreses, peregrinos y turistas que acuden frecuentemente a este santuario.