En medio de los desafíos que plantea la era digital y la inteligencia artificial para la educación católica, los frailes dominicos que regentan el Colegio Jordán de Sajonia participaron de manera activa en el IX Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa organizado por la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC). El evento que se realizó los días seis y siete de junio, tuvo como objetivo reflexionar sobre las claves de la educación emocional y espiritual en el contexto de inteligencia artificial en el que viven y habitan nuestros niños y jóvenes, para ofrecer respuestas educativas y pastorales para su formación integral, asimismo, este evento académico contó con la participación de grandes expertos, educadores y líderes pastorales, quienes reflexionarán sobre cómo preparar a las nuevas generaciones de niños, niñas y adolescentes en un mundo inmerso por la tecnología en los distintos ámbitos educativos.
Durante el evento, se otorgó el premio de “Jesús Maestro” al Colegio Jordán de Sajonia en cabeza de fr. Mauricio Galeano Rojas, O.P., rector, por sus 70 años de evangelización educativa y por su entrega de toda una vida al servicio de la educación en la sociedad colombiana.
En el segundo día del Congreso, fr. Marcos A. Calderón Villamizar, O.P. Director de Pastoral del Colegio Jordán de Sajonia, inició la jornada con la oración para antes del estudio de Santo Tomás de Aquino, señalando a los más de 1000 participantes la pedagogía dominicano-tomista en la cual se enmarca la propuesta educativa de los Colegios Dominicanos de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia.
Fr. Marcos presentó el horizonte del proyecto Ensaemble, una propuesta pastoral del Colegio Jordán de Sajonia que busca responder de forma creativa y comunitaria a los desafíos contemporáneos de la educación desde la espiritualidad dominicana.
En definitiva, la participación en este encuentro latinoamericano reafirma el compromiso del Jordán de Sajonia y los frailes dominicos con una pastoral educativa abierta a los signos de los tiempos, propositiva y en constante diálogo con los desafíos de nuestro tiempo que permita evangelizar los nuevos lenguajes y contextos juveniles.