Por el Ministerio de la Predicación San Luis Bertrán

A ejemplo de Santo Domingo que ansiaba vehementemente la salvación de los hombres y de los pueblos, sepan los frailes que han sido enviados a todos los hombres, grupos y pueblos, a los creyentes y a los no creyentes y sobre todo a los pobres, paras que así dirijan su atención a la evangelización y extensión de la Iglesia entre los gentiles y a iluminar y confirmar la fe del pueblo cristiano. LCO 98.

Defensa de tesis de fray Juan Francisco Correa Higuera

Fr. Juan Francisco defendió su tesis doctoral, en el marco del programa conjunto en historia, en la Universidad de la Sorbona, y en teología, en el Instituto Católico de París. La ceremonia académica tuvo lugar el martes 27 de junio a las 2:00 pm en la Maison de la Recherche de la Universidad de la Sorbona.

Primer encuentro de la Promotoría de Formación Permanente

Del 12 al 14 de mayo de 2023, en la ciudad de Riohacha (Guajira), se realizó el primer encuentro de la promotoría de Formación Permanente de la región Caribe y Santanderes. Durante el desarrollo de este espacio de encuentro y bajo un ambiente de amistad, fraternidad y cariño, los frailes reflexionaron en torno a temas como...

Aprendizaje e innovación: Una red social para el fomento de la competitividad regional. Universidad, empresa, estado, sociedad

Con gran alegría presentamos la síntesis del trabajo de grado de doctorado de fr. Óscar Guayan Perdomo, O.P., quien recibió su grado el pasado 2 de octubre de 2020 como doctor en Educación de la Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia DUAD.

La Naturaleza de la Conciencia Moral en Santo Tomás de Aquino y su Evolución en la Teología

Fray Edward Augusto Vélez Aponte, O.P., el pasado 21 de abril de 2022 realizó la defensa de su tesis doctoral titulada: La naturaleza de la conciencia moral en Santo Tomás de Aquino y su evolución en la teología en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra (España), donde las autoridades académicas le otorgaron por unanimidad la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

Nuevo Doctor en Derecho de la Universidad de Castilla

En la Unidad de Gestión Académica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de Toledo, Fr. Samuel Elías Forero Buitrago, O.P. recibió el título oficial de Doctor del Programa de Doctorado en Derecho, con la mención “Cum Laude”, “Doctorado Internacional”. 

Nuevos Profesionales en Teología de la Universidad Santo Tomás

En una ceremonia presencial realizada en el Auditorio Mayor de la Sede Doctor Angélico de la Universidad Santo Tomás y presidida por fr. Erico Juan Macchi Céspedes, O.P., el día 4 de abril, recibieron el título de pregrado en Teología: fr. Edward Francisco Poblador Poblador, O.P. y fr. Fabián Leonardo Rueda Rueda, O.P.

Viviendo la esperanza de la Resurrección entre hermanos

El convento Patriarcal de Santo Domingo de Bolonia, es un lugar que se ha caracterizado desde su fundación como una casa de hospedaje, es así que, durante la Semana Mayor, se ha compartido como comunidad conventual con frailes de diferentes lugares...

Tribuna Teológica

Con el objetivo de dar a conocer de una manera más practica los complejos contextos de la Teología, el pasado 1 de marzo de 2022, fr. Iván Fernando Mejía Correa, O.P., lanzó Tribuna Teológica, una serie podcasts que facilita la manera de evangelizar y llegar a las nuevas generaciones a través las nuevas plataformas tecnológicas. 

Graduación Bachillerato Canónico Sagrada Teología

El pasado 24 de febrero nuestros hermanos fr. Fredy Enrique Cano Henao, O.P., fr. Jaider Alessandro Jiménez Iaselli, O.P., y fr. Fabián Leonardo Rueda Rueda, O.P., recibieron su titulación como bachilleres canónicos en Sagrada Teología. 

Examen de “Universa Theologia

Los frailes dominicos de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia que culminaron la formación teológica presentaron el Examen Universa Theologiæ ante las autoridades académicas de la Universidad Pontificia Bolivariana y del Studium Generale.

Nuevo licenciado en filosofía 

La Provincia de San Luis Bertrán de Colombia se alegra con fr. Darwin Castiblanco Macías, O.P. y su familia, por la obtención del título académico que lo acredita como Licenciado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás.

Memoria de licencia: La relación de Cristo y la Iglesia en la reflexión teológica de Yves Congar (1904-1995)

El pasado 7 de diciembre del presente año defendió la tesina de licenciatura en teología, en la pontificia facultad de teología de San Estaban de Salamanca (España) nuestro hermano Fr. Edwin Yamir Orduña González, O.P. El título de su memoria de licenciatura es la relación de Cristo y la Iglesia en la reflexión teológica de Yves Congar (1904-1995). 

Amistad virtual, retos para nuestro tiempo

Las formas de comunicación y de relación humana han variado a lo largo de la historia, y este tiempo denominado también como la época de la revolución 4.0, no solo ha modificado la industria, las formas de trabajo, pues la digitalización de los procesos ha permitido una mayor eficacia y progreso en el ámbito económico. Sin embargo, esto también está afectando las formas de relación humana que diariamente tenemos.

Un amor por la sociedad desde lo político

El hombre por naturaleza es un ser político como bien lo afirma Aristóteles, el cual desde su inicio ha estado configurado para vivir en sociedad teniendo presente la búsqueda del bien común, aquel que desde Grecia antigua hasta en la actualidad sigue siendo una gran cuestión humana y social por alcanzar.

Del aula de Teología a los Altos de Cazucá

El pasado domingo 17 de octubre en las horas de la mañana 14 estudiantes de la facultad de Teología visitaron el Centro de Proyección Social de Altos de Cazucá, donde además está ubicada la parroquia Jesús Buen Samaritano. La temática que convocó la actividad fue el Sermón de las Bienaventuranzas del Evangelio de San Mateo; para ello, los estudiantes habían escrito previamente unas cartas a los líderes y colaboradores de la parroquia donde narraban y explicaban ese discurso memorable de Jesús en un lenguaje asequible.

Sociedad para diferentes

Es normal ir al supermercado y encontrar en cada estante, en cada hilera, productos similares y a su vez, completamente distintos entre sí; así como un cereal es similar a otro, aunque distinto por su marca o etiqueta, es un producto completamente distinto a una llanta de automóvil que se vende en el stand del lado. Esto es un simple ejemplo que denota la diferencia entre artículos que se localizan en un lugar común, el supermercado.

Dominican Art Days • Encuentro de artistas dominicos en Tallinn – Estonia

El pasado 1 al 5 de septiembre se realizó el encuentro de artistas dominicos titulado: Dominican Art Days (Jornadas Artísticas Dominicanas). Este encuentro fue sugerido y animado por el Capítulo General de Biên-Hoà (ACG 2019 165-167), y tuvo como lugar en Tallinn, capital de Estonia.  Los objetivos de este encuentro fueron los siguientes...

Encuentro de Formación Permanente

El pasado 21 y 22 de octubre se realizó el encuentro de formación permanente de las generaciones jóvenes de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia en la ciudad de Bucaramanga. Este encuentro, con la asistencia de más de 17 frailes, fue un espacio de compartir fraterno, diálogo y reflexión organizado por fr. Diego Orlando Serna Salazar, prior provincial, y fr. Óscar Eduardo Guayán Perdomo, promotor de formación permanente.

Dignidad sin fronteras

Es posible pensar la dignidad humana desde dos puntos de vista, a saber: la condición de bienestar humano en general, y también el valor que toda persona tiene. En la primera característica encontramos diversas problemáticas como la pobreza, la violencia, y todos los factores externos que afectan a individuos y a sociedades; y en el segundo aspecto encontramos la idea de igualdad, que en principio es griega pero que ha trascendido estos niveles de contexto.

Amigos sin Descarte

En medio de una sociedad marcada por un individualismo que busca su propio éxito da hincapié al gran problema de la cultura del descarte, ¿pero en qué consiste?. Ante dicha problemática, es necesario decir que es aquella por la cual la dignidad de la persona se ve vulnerada al no reconocerse por lo que es; algo que sucede en la vida cotidiana cuando se menosprecia o hay un cierto desinterés hacía esa persona que no es compatible con los fines personales que se buscan.

Frailes estudiantes finalistas del concurso de oratoria en la USTA

Convencionalmente en septiembre se celebra y se vive el mes de la palabra en muchas instituciones tanto religiosas como académicas; este es el caso particular de la Universidad Santo Tomás, que junto con la Dirección Nacional de Evangelización y Cultura realizan una serie de actividades y coloquios para promover la “Palabra” como punto de encuentro y conversación entre los hombres.

Un acercamiento al pensamiento antropológico de Santo Tomás de Aquino

En el marco de los cursos intersemestrales 2021 ofertados por el Moderatorio de Estudios, del 26 al 30 de julio, los frailes estudiantes de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia, filósofos y teólogos, se adentraron en los temas antropológicos desde la óptica filosófica y teniendo como referencia principal el pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Esta introducción estuvo bajo la dirección de fr. André Tavares, O.P., fraile dominico de la Provincia Fray Bartolomé de las Casas del Brasil...

Cuestiones fundamentales de teología tomista

En el contexto de los cursos intersemestrales del estudiantado dominicano de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia, se llevó a cabo el curso sobre Cuestiones Fundamentales de Teología Tomista, dictado los días 12, 13, 14 y 15 de julio por Fray Jhon Emery, O.P., fraile de la Provincia de San Agustín de Argentina, licenciado en Filosofía y doctor en Teología de la Universidad de Friburgo (Alemania). 

Doctorado en Derecho de la Universidad Castilla La Mancha

El 8 de julio de 2021, fr. Samuel Elías Forero Buitrago, O.P. defendió la tesis doctoral, titulada: Eutanasia en la jurisprudencia Constitucional Colombiana: orientaciones bioéticas y jurídicas. Trabajo de tesis dirigido por el Dr. José Antonio Moreno Molina (director) y el Dr. César Augusto Romero Molina (codirector) de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Castilla La Mancha en España, facultad de Ciencias Sociales.

Ecología y diálogo intercultural 

Durante el pontificado de Francisco el diálogo intercultural ha sido una de sus mayores preocupaciones, puesto que considera que el esfuerzo comunitario hará posible construir un mundo más justo, un mundo más humano.

La fe, fundamento para una ecología integral en la parroquia

Los problemas ecológicos tienen su raíz en una comprensión antropológica, moral y religiosa tergiversada. Sin embargo, es necesario pensar el ser humano desde una ética de la virtud que le posibilite una relación con el prójimo y con la naturaleza, guiada por la responsabilidad y el amor fraterno. 

La esperanza de un campo más ecológico

En las últimas décadas se ha puesto la mirada hacia un lugar lleno de riquezas de gran fauna y flora como es el sector rural, aquel espacio verde que le ofrece a la humanidad una apuesta por la conservación del hombre a través de sus grandes beneficios como; brindar un aire más puro alejado de la contaminación que tanto afecta a las ciudades, al igual de ser directamente productor de los alimentos básicos de las canastas familiares y de los recursos naturales como el agua entre otros.

Universidad y Conversión Ecológica

Ahora bien, podemos preguntarnos por qué hablar de caridad frente a los asuntos relacionados con la ecología, por lo que es necesario afirmar, que la caridad es el amor, el habito del amor que pone en nuestro corazón el Espíritu Santo cuando él se nos da, recordando las mismas palabras que se nos manifiestan luego de la Doxología en la eucaristía: El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el espíritu santo que se nos ha dado.

Colegio y Conversión Ecológica

Toda virtud tiene su fundamento y razón de ser en la relación con los otros e incluso con lo que llamamos medio ambiente, este tipo de relación ha de estar fundamentado en la cordialidad, es decir, que una educación en virtudes no puede convertirse en un aprendizaje de un catálogo de principios, sino que implica una forma de comportarse y de estar en el mundo. Esto se hace desde una comunidad, desde una relacionalidad, la cual se ve ejercida con propiedad en la comunidad educativa.

Familia y Ecología

Ante la crisis ecológica que enfrenta la humanidad, se hace preciso que el hombre establezca desde su propio yo una conciencia de cambio, es decir, una conversión de sus malos hábitos por acciones más prácticas que favorezcan a una sana ecología. De ahí, que desde su propia naturaleza humana, el ser humano haga uso de una virtud llamada fortaleza que lo hace capaz  de resistir o permanecer en su camino de conversión.

Humanidad y Ecología

Escuchar sobre “Ecología”, nos lleva a pensar en un sin número de acciones y aspectos relacionados con el medio ambiente y el comportamiento del ser humano dentro de un ecosistema que le permite sobrevivir, adaptarse y sobrellevar situaciones en defensa de la naturaleza y de una relación con su propio entorno.

La conversión ecológica

En esta primera entrega, se pretende analizar cómo desde lo micro, desde la cotidianidad de la vida es posible empezar a generar el cambio. Para ello, se propone un cambio en los hábitos, aquellos que en positivo se denominan virtudes, y en negativo se convierten en vicios, vicios que llevan al ser humano a su propia autodestrucción, pero que también tienen consecuencias en el contexto.

Curso intersemestral

“Lecturas filosóficas y literarias: Albert Camus y Jean-Paul Sartre” dictado por el docente Fr. Adrián Mauricio García Peñaranda, O.P (en el Convento Santo Domingo de Bogotá-Colombia) trató sobre el pensamiento de los dos autores existencialistas y su forma de ver el mundo, la conciencia y el otro, además de la sacralidad del hombre.

Curso intersemestral: Pastoral y administración parroquial

La formación de los frailes estudiantes de nuestra provincia, cuenta con un currículo amplio y diverso, no solo en su formación universitaria, sino también complementaria. Pues, una formación integral implica el conocimiento de diferentes áreas que serán de utilidad para futuros servicios en la comunidad, como lo es la administración parroquial.

Nuevo Graduado en Teología

La Provincia de San Luis Bertrán de Colombia se regocija con fr. Famer Asprilla Mosquera, O.P. y su familia por la consecución del título académico que lo acredita como Teólogo de la Universidad Santo Tomás. En una ceremonia presencial realizada en la Sede Central de la Universidad Santo Tomás y presidida por fr. Pedro José Díaz Camacho, O.P., el día 28 de junio, fr. Famer Asprilla Mosquera, junto con otros estudiantes de la Facultad de Teología, recibió el diploma del pregrado en Teología con una mención honorífica Cum Laude.

Cuidar la Casa Común desde Casa

Frente a los problemas que enfrenta el planeta tierra, como la deforestación, el calentamiento global entre muchos otros, la Iglesia como hermana, de todas las creaturas debe reflexionar y tomar medidas para sanar a la naturaleza, que ha sido herida a causa de un uso desaforado de sus recursos.

Hablar de Dios en Casa

Séptimo programa de Optantes 2.0 en el módulo de formación: Mi casa iglesia doméstica. Especiales Cristovisión • miércoles 4 de noviembre 9:00 p.m. 

Construir comunidad cristiana en tiempos de Covid

Para la fe cristiana, el momento en el que comienza la comunidad cristiana es el llamado de Jesús a sus apóstoles, pues la fuerza de su palabra crea unidad, esto se consolida en el momento de la resurrección, ya que es la certeza de Jesucristo resucitado lo que da sentido y vitalidad a la Iglesia naciente; sin embargo,...

Ser Solidarios en Tiempos de Covid

La solidaridad puede ser abordada desde diferentes puntos de vista, en los cuales están vinculadas las creencias, los intereses y las necesidades de un individuo o de un grupo de personas que ofrecen o reciben algo. 

Afrontar los conflictos del Hogar desde la Fe

El conflicto en el hogar puede sonar como un tema bastante recurrente y cercano a cada una de las familias a las que pertenecemos, pero hablar de soluciones y formas de salir adelante en común unión no siempre es tan fácil y mucho menos cuando lo hacemos desde la fe.

Asumir la Enfermedad y el Duelo desde la Fe

El mundo posmoderno se ha caracterizado por la liquidez de las seguridades, es decir, que la firmeza de la fe y de la ciencia ha sido reemplazada por la moda, las relaciones virtuales y la fama, en las cuales prima el facilismo, y esto satisface en nosotros el deseo de seguridad; ...

Orar en casa, orar en comunidad

En esta ocasión, somos convocados para seguir hablando de la comunidad como eje que articula las diversas acciones y situaciones sobre las que hemos venido reflexionando a partir de la pandemia del COVID-19.

Vivir la Misa en Casa

El sentido comunitario de la eucaristía y su vivencia desde casa: Durante los primeros dos siglos de la Iglesia se evidencian algunos testimonios que hablan de la Eucaristía como signo de comunión y de fraternidad, reuniones llamadas ágape.

¿Cuál es la relación entre los laicos y la parroquia?

En la actualidad y bajo la inspiración de las iniciativas dadas en el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha visto la necesidad de reflexionar y de transformar muchas de sus realidades particulares en orden a las acciones que se realizan en las comunidades. Tanto clérigos como laicos se vienen preguntando cómo servir más eficazmente a la misión de evangelizar y llevar el mensaje del Señor.

¿Debe un laico intervenir en política?

La Iglesia puede concebirse, entre muchos otros aspectos, como un actor social y político dentro de un estado o como promotora de cosmovisiones, ideas e imaginarios colectivos. Todas estas lecturas de la Iglesia son válidas desde distintas disciplinas. 

¿Cómo se comprometen los laicos hoy?

La Iglesia, Pueblo de Dios y Cuerpo Místico de Cristo, ha recibido el encargo de dar a conocer la Palabra de Dios y la buena nueva del Reino a todos los lugares. Esta acción no es solamente el ejercicio de una predicación hablada. La Iglesia también testimonia su mandato en actos concretos de caridad, ya que estos son los que dan cuenta de la presencia real del Espíritu Santo que sigue actuando y sigue salvando. 

¿Para qué estudia un laico teología?

El quehacer de la teología es percibido desde diferentes formas: como una acción disciplinar, científica, argumentativa y dedicada, del todo, al ambiente académico. También es entendido como un carisma dado por el Espíritu Santo para contribuir al conocimiento fundamentado de la verdad revelada en la Escritura y en la Tradición.

¿Cómo se forman los laicos? 

El laico está llamado, junto con el resto del pueblo de Dios, a la edificación del Cuerpo de Cristo, en orden a la santificación de las estructuras y las realidades humanas: “todo laico debe ser ante el mundo testigo de la resurrección y de la vida de nuestro Señor Jesucristo y signo del Dios vivo” (LG 38)

¿Existen los ministerios laicales en la Iglesia? ¿Cuáles son?

En el cristianismo existe la permanente relación de sus miembros entre sí, en orden a una plenitud conjunta, alejada de actitudes individualistas y subjetivistas, con un sentido de responsabilidad de todos para con todos. La condición real del laico lo lleva a servir en su mismo contexto.

¿Se puede decir que los laicos tienen vocación?

El llamado de los fieles en la edificación del cuerpo de Cristo en el mundo, desde sus hogares, sus trabajos, sus oficinas, sus cargos públicos y sus realidades concretas.

¿Es el tiempo de los laicos en la iglesia?

Éste es un trabajo realizado a partir de las reflexiones que el teólogo dominico Yves Congar (1904-1995) ha realizado con respecto al papel del laico en la Iglesia. En efecto, se hace referencia a este autor por su importancia en el pensamiento y la profundización de las realidades eclesiales modernas, además del trabajo realizado en el desarrollo del Concilio Vaticano II.

Curso Virtual Coaching Oct 9 - Nov 5

Estimados frailes de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia, la Promotoría de Formación Permanente y la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga los invitan a participar en el curso de COACHING, que les permitirá potenciar habilidades comunicativas y de liderazgo en su vida personal y en el ejercicio pastoral.

Nuevo licenciado canónico en teología fundamental

Nuestro hermano fray Hernán David VÁSQUEZ AMÉZQUITA, O.P. ha culminado sus estudios teológicos en la Pontificia Facultad de Teología de San Esteban en Salamanca-España. 

Grados en el Convento Santo Domingo de Bogotá

La Facultad de Teología de la Universidad Santo Tomás concedió el grado profesional de teólogos a nueve jóvenes frailes dominicos. La ceremonia de graduación se realizó este 11 de junio en el auditorio del Convento de Santo Domingo de Bogotá.

La Escuela de Salamanca y de América: Una perspectiva de futuro

Nuestro hermano fray Andrés Viaña retoma sus estudios en la Facultad de San Esteban de Salamanca - España.

Traspaso de cargos en el Equipo de CIDALC (2019)

El Equipo de la Conferencia Interprovincial de los Dominicos de América Latina y El Caribe (CIDALC), se reunió en el Convento Santo Domingo de Santa Cruz, Bolivia. 

Curso de formadores CIDALC y CODALC 2018

Esta reunión que irá hasta el 26 del presente mes tiene como eje central de diálogo “La comunidad formadora como ecosistema formativo”.

"Predicar siempre, en todas partes y en todos los sentidos"

Santo Domingo de Guzmán

En el sitio web oficial de los dominicos colombianos, queremos llevar a cabo la misión de Domingo: el deseo de proclamar valientemente a Dios, de construir la vida comunitaria y de buscar la verdad en el mundo.

Hazte Dominico

¿Y si digo sí a este estilo de vida? La Orden de Predicadores, orden apostólica, se dedica a conocer, contemplar el mensaje revelado para luego trasmitirlo a los demás.

vocacionesopcolombia@gmail.com

  • (601) 2878470

  • Carrera 6 A No. 51 A 78 • Bogotá D.C