2021

Homilía 23 de mayo 

Hermanos, como Iglesia celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los discípulos. Ya han pasado 50 días desde la Pascua y la Escritura muestra que la muerte es vencida por la vida, la resurrección de Cristo. Nuestra fe en Dios se fortalece con la esperanza de una vida eterna y un amor entregado a los demás. Pentecostés es la confirmación de la voluntad de Dios para con todos los hombres.

La ascensión del señor 

El último capítulo de San Marcos, refiere a un importante suceso en nuestra tradición como cristianos, es la afirmación de la resurrección de Cristo y su aparición a sus discípulos, en el que les demuestra que la muerte no tiene la última palabra. Es Jesucristo, quien aparece en carne y hueso, y que después de hablarles a sus discípulos, fue elevado al cielo, y se sentó a la diestra de Dios Padre.

Homilía 9 de mayo

Nuestro país actualmente está atravesando por una crisis socio-económica aguda, catalogada por algunos expertos como una de las más graves de la historia reciente del país.

Homilía 2 de mayo

Este evangelio empieza con cierta certidumbre, dice Jesús “al sarmiento que no da fruto, lo cortan, lo arrancan, lo echan para el fuego” algo naturalmente lógico, pero añade “al que da fruto lo podan para que dé mas fruto”. Sabemos que así funciona con las plantas, cuando vemos en nuestros campos las grandes extensiones de las cepas en épocas productivas.

Yo soy el buen pastor… y habrá un solo rebaño…

Queridos hermanos, el Evangelio de este domingo, el IV domingo del tiempo pascual, nos muestra, a partir de analogías, una interesante relación entre: el pastor y el asalariado; entre las ovejas y quien las cuida; y entre dar la vida voluntariamente y quitarla. 

 

La paz que nos da Cristo

Queridos hermanos, en este domingo del tiempo pascual la palabra del Señor nos invita a reflexionar sobre nuestra vida cristiana,  pues hoy nos recuerda el regalo de su paz, aquella tan deseada por todos los hombres y naciones ¿pero cómo realmente mas viva esa paz entre nosotros? 

 

Homilía Domingo 11 de abril 2021

Queridos hermanos, la compasión y la misericordia que Jesús resucitado tuvo con el apóstol Tomás, es algo que nos llena de una profunda esperanza. Durante toda esta semana hemos celebrado con gran gozo la octava de pascua, reflexionando y festejando que Jesús está vivo; pero hoy quiero que meditemos sobre otra resurrección, la resurrección del apóstol Tomás, pues quien no conoce al Resucitado no tiene una vida plena.

 

¡Aleluya! ha resucitado nuestro salvador

Esto es lo que significa pascua: paso. Para los judíos es el tránsito de la esclavitud a la libertad cuando cruzaron el mar Rojo con Moisés y se liberaron de las cadenas egipcias. Para los cristianos es la fiesta más importante y es el paso de la muerte a la vida eterna cuando Jesús resucitó liberándonos de la esclavitud del pecado. Sabemos que con el bautismo morimos con Jesús y tenemos la esperanza de resucitar con él.

 

2020

Espíritu, ¡ruge!

Para el evangelista Juan, muerte, Resurrección, Ascensión y Pentecostés son un único acontecimiento que ocurre en el tiempo eterno de Dios. En la Iglesia estos acontecimientos se han dividido por razones pedagógicas y catequéticas, pero en realidad acontecen en el mismo momento. 

 

ESPÍRITU SANTO, Espíritu AMAZÓNICO (9/9)

Anacondas verdes, delfines rosados, jaguares café amarillentos, monos capuchinos y hasta un 20% de las especies mundiales de aves habitan en el PULMÓN del planeta, medidor atmosférico global de CO2, una de las siete maravillas naturales del mundo, el cual se extiende desde los Andes hasta el Atlántico entre Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Guyana, Surinam, Guyana Francesa y Brasil, formando un corredor ecológico-cultural compuesto por el 50% de las especies mundiales de plantas. 

ESPÍRITU SANTO, Fuego Abrazador (8/9)

¡Yo fuego, yo fuego!, gritaba desde la puerta de mi casa cuando era un niño y quería divertirme con los niños de mi cuadra, sin saber la diferencia entre juego y fuego. ¡Más fuego!, gritaba la mamá a sus hijos porque todavía la leña no cocinaba lo suficiente. ¡No hay fuego, no hay pasión!, se reprochaban los novios en una acalorada discusión porque se iba apagando el amor. 

ESPÍRITU SANTO, “suave brisa” que lleva a grandes cambios (7/9)

Nos encontramos a la espera de la efusión del Espíritu Santo sobre la Iglesia y, en medio, los creyentes viviendo una experiencia singular por el coronavirus. Con la llegada de esta emergencia sanitaria mundial, pareciera que el tiempo se hubiese detenido a causa del aislamiento social y los confinamientos obligatorios.

ESPÍRITU SANTO, Fuente de Agua viva (6/9)

Diversas organizaciones no gubernamentales han dedicado su labor a la defensa, cuidado, preservación y distribución del agua. Para ellos la base de su reflexión es que el agua es fuente de vida, elemento primordial en las funciones que realizan los organismos vivos. La enseñanza simbólica sobre la tercera persona de la Trinidad, se ha visto provista por muchos elementos metafóricos: la paloma, el viento, el aliento, el fuego y el AGUA.

PULMÓN de la Felicidad: Un sueño Cultural (5/9)

Estando en el Amazonas le pregunté a un joven nativo acerca del escuchar con el corazón. Él me hizo una expresión de extrañeza y me preguntó a qué me refería. Le expliqué que tiempo atrás una hermana laurita, proveniente del Amazonas, me había enseñado esa expresión y que, desde entonces, me dejó intrigado acerca de cómo era posible aquello de escuchar el viento, el río, los truenos y la naturaleza hablar.

PULMÓN de la Hermandad: Un sueño Social (4/9)

La situación que estamos viviendo ha generado preguntas sobre nuestra manera de vivir. De hecho, algunos pensadores se han preguntado por la sociedad que tendremos una vez hayamos superado las dificultades presentes. ¿Cambiará en algo nuestro estilo de vida?, ¿seremos capaces de descubrir que nuestra manera de vivir es devastadora, por no decir, destructora?, ¿qué tipo de sociedad estaremos dispuestos a seguir construyendo?

PULMÓN de la Espiritualidad: Un sueño eclesial (3/9)

Se ha dicho que una cerilla no puede remplazar al sol… Pero también se dice que es mejor encender una vela -hasta que raye el alba del nuevo amanecer-, que quedarse lamentando la oscuridad. Y es que, al final, la más pesada oscuridad no puede extinguir la luminiscencia vacilante de un pábilo. «Me iré» dice el Señor. Y sus palabras descargan pena en los discípulos, como si se tratara de la ausencia misma de Jesús.

PULMÓN de la Humanidad: Un sueño Ecológico (2/9)

La palabra pulmón viene del griego πλεύμων (pleumon), variante de πνεύμων (pneumon), cuya expresión deriva del verbo πνéω (pneo), que significar respirar. Precisamente, el término que utiliza el evangelio de Juan en griego (el idioma original en el que se escribió), para referirse al Espíritu es πνεῦμα (pneuma), lo cual quiere decir que hay una estrecha relación entre Espíritu, pulmón y el acto de respirar. 

Ruah, en tiempo de Asfixia (1/9)

Acabo de escuchar el jadeo de una paciente de coronavirus, lo escucho por medio del video que ella misma grabó antes de su muerte; segundo a segundo este documento fílmico va evidenciando el duro momento por el que pasa la enferma; los sonidos de su pecho denotan deterioro y desespero; 


La ascensión de la dignidad humana

Desde la opinión del filósofo Baruch de Espinosa hay acontecimientos de los cuales podemos aprender aunque hayan sido o sean impactantes y, si es así, si sobre los mismos concluimos una enseñanza, estos en realidad son necesarios. Partiendo de esta referencia encontramos tres aspectos fundamentales en la narración del evangelio:

¿Huérfanos?

Día de la madre por internet, cumpleaños en casa, trabajo virtual, cuarentena… se han convertido en el común denominador de estos meses, no sin antes sentir el abandono de Dios. Jesús siente lo mismo por parte del Padre (Mt 27,47), de sus discípulos (Jn 6,66) y los colombianos sentimos el abandono estatal diariamente. Frente a esta realidad Jesús promete conformar una comunidad para decirnos: no los abandonaré.

Jesús:El Amor Viral

Este evangelio nos muestra el sendero de Aquel que es el amor viral por excelencia: Jesús, quien dice de sí mismo: “soy el camino, la verdad y la vida”. Hoy a nosotros los cristianos, al igual que a los discípulos de Jesús, nos cuesta comprender que no es más relevante memorizar unas verdades sino seguirle; no se trata de aprender teología sino de encontrarse con Él y dejar que nos guíe hasta el Reino del Padre, es decir:

Los discípulos de Emaús 

Así como los discípulos de Emaús reflejaban en sus rostros el miedo y la tristeza porque habían matado a su Señor. Tal vez, en este tercer domingo de pascua, ya nuestras caras se ven llenas de desilusión y resignación. Los discípulos habían perdido la fe y sus ojos habían dejado de ver con claridad.

Domingo de la Divina Misericordia

Celebramos el Domingo de la Divina Misericordia como se ha denominado, por solicitud de su Santidad San Juan Pablo II, a partir del año 2000 a este domingo con el cual cerramos la octava de Pascua; semana en la que se prolonga el júbilo que produce la Resurrección en el creyente.

Domingo de Resurrección: “Claro como el agua”

Ha llegado el día de la Salvación, ha llegado el día de NUESTRA SALVACIÓN, el día donde JESÚSNUESTRA PASCUA, vence indiscutiblemente a la muerte, una victoria fulminante, “tan clara como el agua”.

2019

PENTECOSTÉS: El envío al MARTIRIO

¿Qué pasó con aquellos que recibieron el Espíritu Santo cuando estaban encerrados en el cenáculo?¿Cuál fue el destino de los Doce apóstoles? La celebración de Pentecostés no debería ser considerada solo como la fecha del envío del Espíritu Santo sobre el colegio apostólico y María, también se tendría que resaltar otro envío, el envío de los apóstoles, quienes salen de la seguridad del cenáculo a la intemperie del mundo. 

Ascensión

Estamos terminando el tiempo pascual, el tiempo que nos permitimos para reflexionar sobre aquello que es fundamental en nuestra vida de fe: la resurrección. Este misterio se expresa de muchas maneras en el Nuevo Testamento: la tumba vacía, está vivo, se ha despertado, se ha levantado… es decir, no hay una sola forma de hablar de resurrección.

“Un mago nunca revela sus secretos”

Los ‘trucos’ que los magos realizan durante sus grandes actos ilusionistas son un verdadero misterio para el auditorio, quienes por más que se esfuercen en descubrir cómo fue que logró el prestidigitador hacer desaparecer o aparecer tal cosa, al no alcanzar a percatarse del truco se rinden en aplausos hacia aquel que tuvo más habilidad con sus manos que nuestra agilidad con los ojos.

Buen Pastor: Noche de disfraces

Creo que en ocasiones hay que salir de lo romántico y de la consiguiente simplificación que a veces nos suscitan estas imágenes. Nos quedamos en frases sencillas y hasta inspiradoras, pero en muchos momentos, lejos de tocar la profundidad del mensaje expuesto por Jesús.

La resurrección: una experiencia de amor

Queridos hermanos, sin duda alguna que la Resurrección sigue siendo el momento de encuentro con el Maestro, con el amor verdadero, con el Señor de Señores. Ya antes había hallado a sus discípulos tristes y sin ánimo alguno porque creían que todo había terminado en el momento de su muerte en la cruz.

Reflexiones 1er domingo de pascua 2019 

"Predicar siempre, en todas partes y en todos los sentidos"

Santo Domingo de Guzmán

En el sitio web oficial de los dominicos colombianos, queremos llevar a cabo la misión de Domingo: el deseo de proclamar valientemente a Dios, de construir la vida comunitaria y de buscar la verdad en el mundo.

Hazte Dominico

¿Y si digo sí a este estilo de vida? La Orden de Predicadores, orden apostólica, se dedica a conocer, contemplar el mensaje revelado para luego trasmitirlo a los demás.

vocacionesopcolombia@gmail.com

  • (601) 2878470

  • Carrera 6 A No. 51 A 78 • Bogotá D.C