Retiro preparación sacramento de la Eucaristía Colegio Mixto San Martín de Porres
Frailes Dominicos • Chiquinquirá - Boyacá
PANES (Jn 6, 32-35)
Es Jesús el pan de vida
el maná de mi desierto,
mi energía mi sustento
es Jesús el pan de vida
mi necesidad primera
y sin ti yo nada fuera
porque Jesús es pan de vida eterna
(Pan de Vida - Jesús Adrián Romero)
| octubre 29 de 2019 • Fray Edwin Yamir ORDUÑA GONZÁLEZ, O.P. |
El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Medio Oriente, Asia, América y Oceanía. Se suele preparar mediante el horneado de una masa, elaborada fundamentalmente con harina de cereales, agua y sal. La mezcla, en la mayoría de las ocasiones, suele contener levadura para que fermente la masa y sea más esponjosa y tierna, de lo contrario se le denomina pan ácimo.
Este producto ha sido tan importante en la nutrición humana que se considera como sinónimo de alimento en muchas culturas. En el caso particular de nuestra cultura colombiana, nos atrevemos a decir, que el pan es parte fundamental de un buen desayuno; acompaña algún almuerzo; complementa una cena y no falta en unas onces, en fin, el pan para nosotros los colombianos se hace primordial en una alacena.
Igualmente, participa en muchos rituales religiosos y sociales, como por ejemplo la matzá, en la pascua judía; la hostia, en la celebración de la Eucaristía, y el rito de bienvenida de los pueblos eslavos, que involucra el pan y la sal. Así pues, nuestra sociedad ha considerado el pan como ese alimento que no puede faltar tanto en lo cultural-social como en lo religioso.
Las Sagradas Escrituras dejan ver muchas referencias a este alimento básico. El pan es para el hombre una fuente de fuerza (Sal 104,14s); un medio de subsistencia tan esencial que carecer de él es carecer de todo (Am 4,6 Gen 28,20); así, en la oración que Jesús enseña a sus discípulos, el pan parece resumir todos los dones que nos son necesarios (Lc 11,3); más aún, fue tomado por signo del más grande de los dones (Mc 14,22) y como alimento dado a los hombres de parte de Dios para tener vida (Jn 6, 32-35).
En la ceremonia del sacramento de la Eucaristía hemos de tener presente el pan, pues según la tradición fue el elemento que Jesús tuvo para la celebración de la última cena, tan básico y relevante, tan sencillo y tan importante que con un trozo de pan se hace memoria del acontecimiento en el que se nos reúne en comunidad para escuchar la Palabra, orar y compartir el alimento; acontecimiento que diariamente en muchos templos se realiza.
El retiro espiritual, como preparación al sacramento de la Eucaristía de los niños del colegio San Martín de Porres de Chiquinquirá, tuvo como eje central el pan, en tres ámbitos: 1) Como alimento esencial de la vida cotidiana, el pan que nunca falta en la mesa, que se brinda aun en momentos de escases, que se regala en la visita, etc.; 2) Jesús pan de Vida (Jn 6,35), quien se acerca a Él nunca tendrá hambre y, 3) Nosotros como panes que hemos de ser cuando somos capaces de partir y compartir nuestra vida con los demás. Quien se acerca al sacramento es capaz de hacerse pan, pareciéndose a Jesús de Nazaret y haciendo vida las palabras del Evangelio «Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí» (Lc 22,19).
Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema:
- 65 años de cultura, estudio y disciplina, colegio bilingüe Lacordaire
- 69 años de cultura, estudio y disciplina
- Colegio Bilingüe Lacordaire Doble Titulación con Estados Unidos
- Colegio Jordán de Sajonia: 70 años aportando a la educación colombiana
- Colegio Lacordaire de Cali, lideró cumbre ambiental
- Colegio San Alberto Magno de Barranquilla con nuevo horario escolar
- Colegio Santo Tomás de Aquino lanzó segunda edición de la revista AQUIN@S ‘Scriptum Scientiam’
- Colegio Santo Tomás: 450 años dejando huella en la educación colombiana
- Colegios de la Provincia: Empezamos el diálogo de nuestras líneas comunes a nivel educativo
- Colegios Dominicanos Hacia una pastoral educativa dominicana nacional
- Consejo de colegios dominicanos de la Provincia en la ciudad de Medellín
- Educación, fe y tecnología: el Jordán presente en el IX Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa
- El Colegio Jordán de Sajonia cumple 70 años de excelencia educativa
- El Colegio Jordán de Sajonia participó en la Tercera Edición del Concurso Nacional de Letras y Números
- El colegio Lacordaire celebra la vida sacramental de sus estudiantes
- El colegio Lacordaire de Cali cambia de nombre
- El colegio Lacordaire inaugura su teatro Fray Ricardo Lopez Coronado
- El Colegio Lacordaire se preocupa por la salud de sus colaboradores
- El Colegio Mixto San Martin de Porres de Chiquinquirá ha desarrollado la convivencia de los docentes y administrativos de nominada LLAVES
- El colegio San Alberto Magno mejora su infraestructura
- El colegio San Alberto Magno tiene nueva página web
- Emisión Filatélica al Colegio Santo Tomas de Aquino en sus 450 años
- Encuentro de Colegios Dominicanos
- Encuentro de pastoral educativa
- Feliz día familia sajoniana 2023
- Fr. Carlos Mario Alzate, nuevo rector del Colegio Bilingüe Lacordaire de Cali
- Gala de Grados en medio del confinamiento obligatorio
- Grupo de danza COLSAM “Son de Negro”
- Homilía día del maestro
- Lanzamiento de la revista aquin@s ‘Scriptum Scientiam’
- Los estudiantes del colegio San Alberto Magno obtienen excelentes resultados en sus pruebas Icfes
- Musical Lacordaire
- Nueva Dirección General del Colegio Santo Tomás de Aquino
- Nuevo Rector del Colegio Jordán de Sajonia
- Peregrinación Tomasina 2022
- Peregrinación virtual a Chiquinquirá
- Posesión Directivos Colegio Santo Tomás de Aquino
- Primer encuentro presencial Red OP
- Proyecto de internacionalización del Colegio Santo Tomás de Aquino: Malta
- Red OP
- Regreso a clases y concierto para la paz
- Regreso al Colegio Santo Tomas de Aquino_2
- Retiro preparación sacramento de la Eucaristía • Colegio Mixto San Martín de Porres
- Reunión del Consejo de Colegios de la Provincia San Luís Bertrán de Colombia
- Una Fraternidad Sajoniana: Posesión de los nuevos directivos