Skip to main content

70 años al aire…
Aniversario de la Emisora Reina de Colombia 870 am
“La Voz del Santuario”

|  abril 20 de 2023  |

El pasado 4 de marzo se celebró del septuagésimo aniversario de fundación de la emisora Reina de Colombia. Con caminata, caravana por las calles de la ciudad, y claro está con la celebración de la Eucaristía celebrada en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, presidida por fray Carlos Mario Alzate Montes, O.P., que no solamente es prior y rector del Santuario sino también el gerente de las Emisoras Reina de Colombia.

En la homilía de la Eucaristía conmemorativa fr. Carlos Mario hizo referencia sobre la gran importancia de esta obra radial, y fundamentado en la Sagrada escritura, mencionó la gran misión que tenemos: “anunciar el mensaje de salvación. La Iglesia a través de los siglos ha utilizado los recursos que el mismo progreso humano le permite utilizar para hacer de esta tarea una gran responsabilidad - anunciar la buena nueva, con vigor, uniendo este anuncio a la condición humana-.

“A partir de los primeros esfuerzos por comunicar a larga distancia noticias, la iglesia fue tomando también este desafío. Como no recordar ahora Radio Vaticana, creada en 1931, y hoy en día es una de las estaciones radiales más fuertes, de impacto y cobertura. En el mundo entero centenares de emisoras católicas siguen atendiendo el mensaje de Jesús, llevando la palabra de Dios a los hogares. Y esta ha sido la tarea de la Emisora Reina en estos setenta años, pues no ha hecho otra cosa que proclamar día a día el Evangelio desde esta casa común de todos los colombianos, desde la casa de la Virgen, desde el templo mariano por excelencia. La emisora, la radio, sigue siendo vigente a pesar de que haya nuevos medios. Lejos de desaparecer o perder vigencia, la radio continúa estando en un lugar privilegiado dentro de toda la variedad y gama de recursos con los que hoy contamos”, señaló fray Carlos Mario Alzate, O.P.

Luego de la celebración de la santa misa, se dio comienzo al acto protocolario de conmemoración que contó con la presencia del padre provincial, fr. Franklin Buitrago Rojas, O.P., algunos frailes que han sido directores de las emisoras, la comunidad conventual, el teniente coronel Francisco Sánchez Pulido, comandante del Batallón de Infantería No. 2 Mariscal Antonio José de Sucre; delegados de la administración municipal de Chiquinquirá personal administrativo de las emisoras, grupos apostólicos del Santuario, y ciudadanía en general.

Durante el acto protocolario el padre provincial manifestó su gratitud por todas aquellas personas que han hecho y hacen posible la emisora que es verdaderamente “La Voz del Santuario”: “desde su fundación, la emisora ha sido testigo, registro y portavoz de la vida del Santuario. A lo largo de estas siete décadas. La emisora nos ha enseñado, a los dominicos de Colombia, una manera particular e importantísima de ser predicadores. Se siente la gratitud de muchas personas que reconocen las voces de nuestros frailes, porque los han oído en la emisora y la fidelidad con que siguen las transmisiones manifiestan la importancia y el lugar que tiene la emisora en el corazón de tantas personas tanto en el ámbito religioso como en el ámbito civil.

Señaló que el empleo de los medios de comunicación para el anuncio del evangelio ha sido y es una prioridad para la Iglesia y la emisora ha servido para llevar “La Voz del Santuario” a tantos hogares, a tantas personas de todas las condiciones sociales y culturales, invitando a la oración, a la reflexión, a la contemplación y al descanso.”

Por su parte, el padre Carlos Mario exaltó la gran labor que se ha realizado en este trabajo radial. Animó al actual equipo de trabajo a seguir sosteniendo lo que es la emisora, su tradición, orígenes, perfil, y seguir creciendo y ofreciendo una programación que impacte y que no solamente cobije a los tradicionales oyentes, que en su mayoría son población campesina, gente madrugadora, habitantes de la ciudad, también hay públicos nuevos que requieren una oferta para las nuevas tendencias. De igual manera es una gran responsabilidad, como dominicos, en apoyar la emisora, que siempre va a requerir financiamiento, seguir modernizándola, se tiene el voto de confianza del MINTIC con los registros de funcionamiento y esto conlleva seguir proyectando esta empresa con mayor responsabilidad con calidad y transparencia.

El director de las emisoras, fr. Calixto Castellanos, O.P, motivó a seguir celebrando estos setenta años, porque a lo largo del año 2023 y parte del 2024 se tendrán actos para conmemorar este aniversario. Habló de la gran importancia de la radiodifusión: “Las nuevas formas de comunicación son un complemento para extender las ondas radiales, porque no solamente se tiene alcance en el altiplano cundiboyasense, sino que hemos sobrepasado las fronteras de nuestra patria Colombia, y un chiquinquireño donde se encuentre va a reportar que está escuchando alguna de las tres frecuencias radiales. Sigamos viviendo la experiencia radial, la magia de la voz”.

En este ambiente celebrativo se contó con la participación de la Kantata Ecológica y los Hermanos Sierra, agrupaciones chiquinquireñas quienes deleitaron este inolvidable momento de celebración con lo mejor de sus repertorios. Como punto final se contó con la participación de la Corporación de danza “Los Andes” dirigida por Servilio Peña, ofreciendo una muestra de danza para un momento de alegría a la celebración.

Acompañados de una copa de vino, la administración municipal dio reconocimientos a la emisora por su trabajo y trayectoria a lo largo de estos setenta años.

Conozcamos su historia

Emisora Reina de Colombia es la pionera de la radio en Chiquinquirá, en la provincia de Occidente y en general del departamento de Boyacá. Durante su larga trayectoria ha cumplido con los criterios básicos de los medios de comunicación como la creación, la información, la culturización y la proyección de la imagen comercial de sus clientes. Además, fiel a su razón de ser, ha multiplicado el mensaje de Cristo y de la Virgen del Rosario.

Emisora Reina de Colombia, es una estación que colma los anhelos y aspiraciones de todos quienes reconocen en ella el vehículo ideal para multiplicar la voz del pueblo y por ende la voz de Dios.

Fundada el 4 de marzo de 1953, por los frailes Dominicos “como un nuevo y poderoso instrumento de trabajo para transmitir el mensaje a todas las regiones del país… en cuatro transmisiones diarias se difundía el culto del Santuario y programas de formación religioso – cultural. Dada su potencia podía llegar a toda Colombia y en otras naciones de América Latina” (Orden de Predicadores, Anales, año XII, 138-139, l Pág. 89-90).

De conformidad con las crónicas y Actas del Consejo del Convento Dominicano de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la emisora comenzó a funcionar con la estación colombiana H.J.G.D. 1530 kilociclos onda larga (A.M.) “Voz del Santuario Mariano Nacional”.

Posteriormente, con la adquisición de nuevos equipos se obtuvo la frecuencia modulada (F.M.) 93.1 MHz. La prensa registró este acontecimiento de trascendencia en el periódico Veritas en los siguientes términos: “por un serio compromiso con el público y para comodidad de los oyentes la emisora sale al aire tres veces al día durante la semana y dos veces en los días de fiesta. En la mañana, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m., desarrollando un programa muy bello e instructivo. En la tarde de 12:30 p.m. a 2:00 p.m., recreando a los oyentes de un modo muy provechoso para sus almas. En la noche de 6:30 p.m. a 9:00 p.m., presentando al público un delicioso manjar doctrinario, variado y de gran trascendencia para el futuro” (Veritas. “La radiodifusora Reina de Colombia” Chiquinquirá. Año XXXVIII No. 1738, marzo 28 de 1954. Pág. 12).

El 4 de marzo de 1953, gracias al dinamismo del Padre Domingo Méndez, se inauguró en Chiquinquirá la Emisora Reina de Colombia. La bendijo con gran solemnidad el benévolo Obispo Capuchino de Valledupar Monseñor Vicente Roig y Villalba.

El primer director fue el Padre Isnardo Bonilla, quien durante dos años se consagró fervorosamente a ese apostolado católico, social y cultural de los colombianos. En el desarrollo de los programas colaboraban los padres del Convento, los coristas y novicios. Se transmitían diariamente las tres partes del Rosario.

El día de la solemne inauguración, el excelentísimo señor presidente de la República, doctor Laureano Gómez, se dirigió a los colombianos en los siguientes términos: “compatriotas: me entusiasma vivamente la inauguración de todo medio de divulgación de la cultura. Nuestro país ha entrado firmemente por el camino del progreso. A las iniciativas de los colombianos, se están abriendo caminos nuevos antes no transmitidos… esta nueva radiodifusora que empieza a funcionar bajo los divinos auspicios de la Reina y Patrona de Colombia, Nuestra Señora de Chiquinquirá, llevará todos los días a los hogares cristianos sus encendidas voces de plegaria, sus admoniciones de virtud, sus deprecaciones de misericordia, sus exhortaciones de paz, sus clamores de justicia, sus enseñanzas de sabiduría, sus salmos de gratitud a la divinidad por los beneficios recibidos. Lleguen pues, al reverendo Padre Méndez y a los iniciadores y ejecutores de esta obra buena y útil, por mi boca los agradecimientos de los buenos hijos de Colombia que siguen con iluminada esperanza cuantos esfuerzos se hacen por el acrecentamiento del bienestar espiritual de la Patria (Veritas, No. 2483, “Fundación de la Emisora Reina de Colombia, por Fray Domingo María Méndez, mayo 6 de 1973, pág. 5 y 6).

Debido a la falta del equipo humano para manejarla, funcionó esporádicamente y en arriendo, por lo cual fue decayendo hasta perder el derecho a la onda internacional (Cronología de la imagen de la Virgen de Chiquinquirá y su ciudad. Por Fray José Medrano Prieto, O.P. Pág. 64. Talleres gráficos de Ariel Ltda. 1986).

En 1961 acordaron que la emisora fuera administrada por una entidad comercial, manteniendo siempre la dirección y programación a cargo de los Dominicos, quienes a la vez han venido coordinando el aspecto administrativo, económico y financiero. (Descripción y análisis de los programas de la emisora “Reina de Colombia” por Fray Tito Belisario Murcia Florián, O.P. trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración de la Educación, Chiquinquirá – julio 1986).

En 1986 de oficializó el logotipo que muestra la silueta proyectada de un rostro campesino frente al micrófono y delante de una antena parabólica. Ésta cuyos parales son las iniciales de la emisora. Con este símbolo se adoptó también el lema: “Comunicación y participación”, entendiendo la comunicación como un acto social vital que nace con el hombre mismo y que surge como una dimensión amplia de sus interrelaciones con el mundo; contaba con la dirección del Padre Carlos Arturo Díaz, O.P. (1985-1986).

El 13 de agosto de 1990, mediante resolución número 3385 el Ministerio de Comunicaciones adjudicó una licitación pública al Convento Dominicano Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá para la concesión del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (F.M.) en el municipio de Chiquinquirá. El documento fue firmado por el ministro de comunicaciones Alberto Casas Santamaría. Esta frecuencia radial funciona oficialmente con la resolución    N° 00427 del 20 de enero de 2023, la cual otorga un prorroga de funcionamiento, por el termino de 10 años contados desde 22 de enero de 2021 hasta el 21 de enero de 2031.

La emisora AM cambió de frecuencia el 26 de julio de 2001. Pasó de ser 1530 AM, a 870 AM. Con este cambio mejoró notablemente el cubrimiento de la señal, aumentando la audiencia en el occidente Boyacá, sur de Santander y el norte Cundinamarca. Inicia su emisión a las 4:00 a.m. y cierra a las 9:00 p.m. Se actualizó toda la parrilla de programación, con una variación de programas religiosos, musicales, informativos, deportivos, de entretenimiento para deleite de los oyentes.

En la actualidad, la emisora 870 AM funciona oficialmente bajo la resolución  N° 604 del 24 de febrero de 2022, la cual otorga un prórroga de funcionamiento, por el termino de 10 años contados desde 27 de septiembre de 2020 hasta el 26 de septiembre de 2030.

La Emisora Reina Católica Virtual, se funda el 5 de marzo de 2021 con el fin de fortalecer la evangelización del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Es una emisora con contenidos única y exclusivamente católicos: transmisión del Santo Rosario, celebraciones de la Santa Misa, evangelización, catequesis y doctrina.  Se puede escuchar a través de las páginas web: www.emisorasreinadecolombia.com ywww.virgendechiquinquira.com. Funciona las 24 horas del día.

El gerente de la emisora Siempre ha sido el Prior del Convento Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, apoyado por un director, que han sido frailes o laicos. 

Los frailes dominicos agradecen a Dios por permitir durante estos 70 años de historia, ser gestores en la promoción y difusión de la fe, la cultura y todas las expresiones del pueblo Chiquinquireño.


Te pueden interesar otros contenidos sobre Santuario Nacional. clic aquí: